El Adeudo de Tenencia es un impuesto que no es muy conocido por muchas personas y que puede ocasionar graves problemas si se presentan casos de evasión del mismo, en los que es muy probable que te preguntes ¿Cómo Saber mi Adeudo de Tenencia?
Muchas preguntas pueden surgir a raíz de esta, ¿Cómo pagarlo? ¿Dónde lo hago? ¿Tendré beneficios si lo cancelo? La respuesta a todas tus dudas te las traemos a continuación en este articulo destinado a propietarios y futuros propietarios de algún vehículo.
Tabla de Contenidos
¿Cómo Saber mi Adeudo de Tenencia en México?
Cómo saber mi adeudo de tenencia es un tema bastante importante que debe tratarse con mucha responsabilidad. Sobre todo si vas a comprar un auto o eres propietario de uno, ya que el pago de impuestos es un asunto bastante serio.
Si un automóvil posee pagos pendientes por impuestos, tendrás que cubrir la deuda y recargos correspondientes al mismo. Asimismo, esto es algo que se puede evitar si realizas el pago de los mismos antes de la fecha límite establecida.
Es por todo esto que aquí te traemos toda la información que necesitas para realizar este proceso.
¿De Qué se Trata y Cómo Saber si un Vehículo tiene Deuda?
¿Sabes qué es la tenencia vehicular?
La tenencia vehicular es un impuesto que es usado en distintos países como España y México. Es conocido también como “Impuesto de uso de vehículos” o “Impuesto de circulación en territorio estatal, municipal o nacional”.
Este es un impuesto que deben pagar los propietarios de vehículos por tenerlos registrados y circulando dentro del territorio nacional.
En ese sentido, es importante que sepas que el pago del mismo es basado según el valor del vehículo usando registros que sirvan para corroborar esta información.
En ese mismo orden de ideas, es indispensable destacar que este es un impuesto que es tramitado a través de entes del Estado y es administrado en un lapso de tiempo comprendido entre los primeros tres (3) meses del año. Se realiza bajo los mismos requerimientos que son usados en otros países.
Por otra parte, seguramente te has preguntado en más de una ocasión ¿Cómo saber si mi vehículo tiene un adeudo de tenencia? Pues estás en el lugar indicado, pues aquí te lo explicaremos paso a paso.
El Gobierno de la Ciudad de México ha dispuesto una nueva herramienta que ayudará a los ciudadanos a realizar este procedimiento de forma rápida y sencilla.
- Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes disponer de un dispositivo electrónico con acceso a Internet.
- Ingresa a la página de la Secretaría de Finanzas.
- Registra los datos de la placa del vehículo.
- Coloca el código de verificación que te aparece en pantalla.
- Rellena todos los campos que te solicita el sistema con tus datos personales.
- Automáticamente, el sistema responderá tu interrogante sobre si posees deudas relacionadas a este impuesto.
Asimismo, es importante que sepas que las personas deudoras de dicho impuesto deben cancelar lo siguiente:
- Deuda generada.
- Refrendo.
- Un porcentaje por cada mes de retraso en el pago del impuesto.
Cómo Saber mi Adeudo de Tenencia: Formas de Pagarla
Existen distintas formas para pagar tu adeudo de tenencia que fueron dispuestas por la Tesorería de Finanzas para facilitar este proceso a sus usuarios.
Para cancelar este documento, debes seguir estos pasos:
- Ingresa a la página de la Tesorería de Finanzas.
- Luego, debes ingresar el número de la placa de tu vehículo ( sin guiones ni espacios).
- En la sección de “Ejercicio” debes colocar el año correspondiente al que deseas pagar tu tenencia.
- Seguidamente, el sistema te mostrará en pantalla el reCAPTCHA, el cual debes completar y darle clic a “Continuar”.
- El sistema te mostrará toda la información correspondiente al vehículo a consultar y debajo a esta encontrarás toda la explicación con el cálculo de tu pago.
- Revisa que dentro del cálculo de tu pago del impuesto esté incluida la siguiente información:
- Derechos: Pago correspondiente al derechos de placas.
- Impuestos: impuestos generados hasta la fecha en la que se hace la consulta.
- Porcentaje de mora: En caso de presentar retrasos con el pago de los impuestos o multas.
Seguidamente, en pantalla te aparecerá la opción de imprimir formato y luego realizar su pago. El cual puedes efectuar por Internet usando tu tarjeta de crédito o débito.
Finalmente, luego de pagar la tenencia, vas a recibir el comprobante firmado y sellado (De forma digital en caso de haber sido vía Internet)
Si no tienes la posibilidad de cancelar este documento mediante el uso de Internet, puedes realizar este proceso de forma presencial. Sólo debes seguir los siguientes pasos:
- Debes seguir los mismos pasos que te explicamos anteriormente.
- Imprime la planilla.
- Acércate a la taquilla de pago y entrega los documentos al encargado de procesar tu pago.
- Cancela el monto de los trámites de la forma que prefieras.
- Finalmente, recibirás tu comprobante firmado y sellado.
Por otra parte, es indispensable que sepas que la Secretaría de Administración y Finanzas le otorga el beneficio de excepción del cien por ciento (100%) del pago para todas aquellas personas que radiquen en Ciudad de México y que cumplan con los siguientes requisitos:
- El solicitante no debe poseer deudas vigentes.
- Debe tener al día la tarjeta de circulación con su respectivo chip.
- Debes haber cancelado el costo estipulado por la administración equivalente a 556,50 pesos mexicanos.
- Es importante que el valor del vehículo a declarar no tenga un costo mayor a 250.000 pesos mexicanos incluyendo el IVA. Esto debe estar reportado en la factura.
¿Cómo es este proceso para el Edomex? En caso que la persona radique en cualquier parte del Estado de México, se le otorga un beneficio fiscal del 100% de exoneración a todo el que cumpla con los siguientes requisitos:
- Es indispensable que el solicitante no posea deudas.
- El valor de tu vehículo no debe exceder los 400.000 pesos incluyendo el IVA. Esta información debe estar sustentada en la factura.
- Debe cumplir con la cancelación del costo estipulado de seiscientos veintitrés pesos mexicanos (623$) en el lapso establecido.
Cómo Saber mi Adeudo de Tenencia: Comprobante de No Tenencia
Otra información importante que debes tener en cuenta es toda la referente al Comprobante de No Tenencia y aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber.
El Comprobante de No Adeudo de Tenencia es aquel que indica la solvencia y los pagos de todos los impuestos correspondientes al vehículo en cuestión.
Esto significa que dicho documento certifica y comprueba que te encuentras al día con el pago de impuestos que conciernen al vehículo y a la zona en donde te encuentras ubicado.
¿Cómo Obtener el Comprobante y sus Beneficios?
Ahora que ya conoces las características principales del Adeudo de Tenencia en México, consideramos de gran importancia que manejes la información sobre cómo obtener el comprobante y cuáles son sus beneficios.
¿Cómo obtener el comprobante?: Si quieres solicitar tu comprobante debes seguir dos simples pasos:
- Debes haber pagado tus impuestos.
- Debes estar al día con todos los pagos.
Asimismo, puedes obtener el certificado a través de la página web de la Secretaría de Finanzas. Recuerda que debes tener los siguientes requisitos a la mano:
- Debes contar con un correo electrónico actualizado.
- Realiza el pago de los derechos por la expedición de Certificaciones de Pago que desees solicitar.
- Debes tener el número de la placa y de serie de tu vehículo.
- Luego que realices el pago y este sea reconocido por el sistema, va a ser ingresada la línea de captura y seguidamente, recibirás en tu correo electrónico la certificación.
Este es un proceso bastante rápido y sencillo. Debes obtener el comprobante en tu correo electrónico en un lapso comprendido entre veinticuatro (24) y cuarenta y ocho (48) horas después de haber realizado los pasos que te explicamos con anterioridad.
¿Cómo hacer en el caso del Estado de México? Pues es un proceso bastante simple, sólo debes entrar al sitio web de Control Vehicular del Gobierno del Estado de México e ingresar al sistema los siguientes datos personales:
- La placa patente del vehículo del cual se necesita el certificado.
- Últimos cinco (5) dígitos del NIV.
Debes solicitar ante taquilla el comprobante, luego que sea verificada la información solicitada y comprobados los pagos.
Beneficios de tener el comprobante: Tener este comprobante trae muchos beneficios que ofrece la Administración Pública.
- Puedes obtener descuentos para pagos de distintos impuestos.
- Exoneración de ciertos impuestos que son aplicables al periodo contable. Hay ciertas condiciones que aplican.
- Evitar sanciones en verificación de puntos de control improvisados por los entes correspondientes.
- Realizar tramites de créditos bancarios en organismos públicos o privados.
- Puedes certificar que estas en proceso de venta de un vehículo y que te encuentras al día con el pago de todos los impuestos relacionados al tema.