Cómo Saber si estoy en la Agencia de Protección de Datos: Ficheros, Qué es y MÁS

Si estás buscando ¿Cómo Saber si estoy en la Agencia de Protección de Datos? A través de este artículo, te enterarás de todo lo necesario, con el objetivo de conseguir la información. Te invitamos a que continúes leyendo, los datos que seleccionamos para ti.

Te informarás acerca de, el formulario de búsqueda, los resultados obtenidos, qué son los ficheros y sus tipos. También, te dejamos algunas preguntas frecuentes de interés, qué es la Agencia de Protección de Datos y otros puntos importantes.

saber estoy en la agencia de proteccion de datos

¿Cómo Saber si estoy en la Agencia de Protección de Datos?

Como ya se sabe, cada una de las compañías que administran información personal, tienen la responsabilidad de obedecer a las normas actuales de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).

No obstante, debes tener en consideración para comenzar, si la compañía se rige mediante la LOPD. A través de la Agencia de Protección de Datos, las compañías tiene la oportunidad de revisar si poseían o no registrados sus ficheros.

Entonces, el Reglamento General de Protección de Datos (RGRD), concede el ingreso a todas las personas que, quieran verificar los registros de los ficheros, bien sea propias o de terceros, a la hora que lo requieran.

Cómo Saber si estoy en la Agencia de Protección de Datos: Formulario de Búsqueda

seguridad

El proceso para corrobora si una compañía se encuentra registrada con anticipación, te lo detallamos a continuación:

  1. Lo primero es ingresar al sitio web de la Agencia Española de Protección de Datos (AEDP), y selecciona la opción que dice “Ficheros”.
  2. Luego, tienes que hacer click en “Titularidad Privada”.
  3. Para continuar, debes colocar el DNI/NIF o la razón social, según sea el caso.
  4. Después, escoge la opción de “Buscar”.

Ahora bien, cuando aparecía el resultado de la exploración, se adquiría la data de los ficheros, los cuales obedecían a las cualidades requeridas, de acuerdo a la razón social y el nombre del fichero. A partir del año 2018 y hasta la actualidad, con la validez del RGPD, ya no se registran los ficheros en ala AEPD.

Dicho sitio web, ya no está operativo para efectuar estas consultas. Hoy en día, existen otros criterios para obedecer a las normas establecidas en la LOPD, a través de la plataforma de la AEPD, la cual permite el acceso al RGPD.

Igualmente, puedes ponerte en contacto con alguna compañía que, te apoye con estos nuevos parámetros, y además pedir un presupuesto.

Cómo Saber si estoy en la Agencia de Protección de Datos: Resultados

Todos los ficheros que, están registrados en el RGPD, proporcionarán un compendio en su primera página, lo cual contiene esto:

  • La denominación social o también puede ser la persona a cargo de este.
  • El nombre del fichero.
  • Su utilidad y objetivos ya estipulados.
  • La dirección donde ejecuta sus derechos.
  • Origen de los datos.
  • Las transferencias.
  • Difusión y propagación de la información.
  • La clasificación del fichero y tipos de información.

agencia de proteccion de datos

Cómo Saber si estoy en la Agencia de Protección de Datos: Ficheros

Los ficheros, son archivos donde se almacenan datos de índole personal. En otras palabras, es una plataforma que autoriza guardar datos personales y que son de utilización limitada. También debes saber que, existen carios tipos de ficheros.

Clases de Ficheros

Conforme al método de administración, resguardo y acceso a la información, existen cuatro (4) clases de ficheros, los cuales te describimos abajo:

  1. Los Automatizados: Se encuentran ordenados de manera digital, y se puede acceder a ellos a partir de cualquier aplicación o procedimiento computarizado.
  2. Los No Automatizados: En ellos se almacenan los datos que se encuentran en físico (papeles), como por ejemplo: Las fichas de los trabajadores, almacenados en un archivador.
  3. De Titularidad Privada: Son aquellos que, están bajo la protección de compañías físicas o personas, mientras no tengan vínculos con la administración pública. Cabe destacar que, la información personal, que se almacena en las instituciones son de titularidad privada.
  4. Los de Titularidad Pública: Se trata de aquellos que pertenecen a un organismo público, que puede ser la administración pública, el Gobierno, entre otros.

Grado de Seguridad de los Ficheros

Esto va a depender de sus características, los ficheros se distinguen a través de tres (3) grados de seguridad. En otras palabras, según los datos guardados, y depende de la privacidad de la información, conforme a lo estipulado en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).

Dentro de los grados o niveles se encuentran los siguientes:

  • El Nivel Básico: Se considera a cada uno de los archivos que tienen datos personales, y al mismo tiempo en todos sus niveles.
  • Nivel Medio: Se refiere a los ficheros que tienen datos financieros y crediticios.
  • El Nivel Alto: Es aplicado a cada uno de los ficheros que, tiene datos relacionados al origen racial, las creencias, la política, la ideología, entre otras.

¿Cómo se realiza el Registro en la Agencia de Protección de Datos?

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), estipuló una plataforma gratuita, en la que comunica que se puede acceder, a través de su sitio web conocido como Notificaciones Telemáticas.

como saber estoy en la agencia de proteccion de datos

Para tal fin, debes presentar físicamente la petición ante la AEPD, o mediante internet a través de una certificación digitalizada, con su respectiva firma electrónica. Igualmente, tienes acceso a una guía para registrar los ficheros en la Agencia Española de Protección de Datos.

Preguntas Frecuentes

A continuación, te dejamos algunas de las preguntas más comunes sobre la Agencia de Protección de Datos (AEPD):

¿De qué se encarga la Agencia Estatal de protección de Datos?

Está a cargo de vigilar que se cumpla lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). Es un ente de Derecho Público con personalidad jurídica.

¿Qué cantidad de ficheros se pueden inscribir?

En territorio español, la LOPD pide como requerimiento principal, la creación de un fichero de información, y la comunicación a la AEDP de la constitución del mismo. Un fichero se considera como una data, donde se van almacenando los datos que se van recabando.

Antes de elaborar una base de datos, se debe registrar el fichero ante la AEDP. Teniendo esto presente, se tiene que  inscribir cada uno de los ficheros, que estén disponibles para tal fin.

¿Cuándo se tiene que inscribir un fichero en la Agencia de Protección de Datos?

Cada uno de los ficheros, deben estar registrados antes de la constitución de la base de datos, o a la recopilación de la información. Entonces, tienes que efectuarlo previo al inicio de la difusión de las cámaras de vigilancia, que hayan sido instaladas en la compañía.

¿De qué trata un fichero?

Un fichero está encargado de, guardar toda la información de índole personal y confidencial.

seguro

Otras Preguntas

¿Existen algunas estadísticas acerca de los ficheros?

Dentro de la AEPD, hay aproximadamente cinco (5) millones de ficheros registrados. Gran parte de ellos, son de titularidad privada. A comienzos de 2018, se registraron más o menos unos treinta y cinco mil (35.000) ficheros.

Se trataba de sociedades de propietarios (los sectores de actividades), ubicados en el primer puesto y luego le siguen los sectores de comercio y sanidad. Aquí corresponden la mitad de los registros, y en gran parte son pertenecientes a la titularidad pública.

¿Cuál es la inscripción sugerida, cuando se tiene un negocio online?

En el caso de negocios en línea, se siguiere inscribir los ficheros que se nombran abajo:

  1. De Recursos Humanos: Contiene toda la información personal de los trabajadores.
  2. De Contabilidad: Tiene los datos contables de la compañía.
  3. La Página Web: Está la información relacionada a correos electrónicos, los números de teléfono, direcciones, entre otras.
  4. Los Proveedores: Se encuentra la información de cada uno de los proveedores, con los que se tiene relación.
  5. Los Usuarios: Contiene la información de los usuarios que intervienen en la web.

¿Qué es la Agencia de Protección de Datos?

La AEPD (Agencia Española de Protección de Datos), fue fundada en el año 1922, y está a cargo de vigilar que se cumpla la LOPD. Esta Agencia, tiene sus oficinas en Madrid y sus funciones se amplían en todo el territorio español.

Es un organismo de naturaleza jurídica y de derecho público, con total capacidad tanto privada como pública. la cual ejerce sus funciones de forma autónoma, en relación a la Administración Pública.

Su objetivo principal es, garantizar que se obedezca a las normativas de protección de datos, de parte de las personas a cargo de administrar los ficheros (las asociaciones, organismos públicos, empresas privadas, entre otros). También, controla el derecho básico a la protección de la información personal.

Ahora bien, la AEPD ejerce su potestad de investigar básicamente a las personas. Igualmente, tiene la facultad para ejercer de oficio. Por lo tanto, la Agencia se rige por estatutos y en la jerarquía es autónoma, es decir, su relación con el Gobierno es mediante el Ministerio de Justicia.

En territorio español, hay algunas Agencias de Protección de Datos que son independientes. Están en el País Vasco y en Cataluña, con un espacio para actuar restringido a los ficheros de titularidad pública, promulgados por las administraciones independientes locales.

proteccion de datos

Para informarte acerca de Cómo Saber si estoy en la Agencia de Protección de Datos, lo principal es, averiguar si la compañía para la que estás trabajando, está regida por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).

Además, sólo debes leer detenidamente todo lo detallado aquí, para que puedas efectuar tu trámite exitosamente. Esperamos haberte ayudado, y te deseamos suerte con esta diligencia.


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo Saber si estoy en la Agencia de Protección de Datos te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cómo Saber mi RFC

Cómo Saber mi RFC

Seguramente te has preguntado Cómo Saber mi RFC en algún momento. Por lo que, es preciso decir RFC es la…

Deja un comentario