Seguramente, muchas veces te habrás preguntado ¿Cómo saber si mi INE es Auténtica? Pues sabemos que un documento falso puede significar muchos problemas legales que ninguno de nosotros quiere enfrentar.
Es por esto que en este artículo te traemos toda la información que necesitas conocer para que tú mismo puedas verificar la autenticidad de tu credencial INE. A su vez, te enseñaremos todas sus características visibles, las cuales debes tomar en cuenta al momento de revisar tu credencial.
Tabla de Contenidos
¿Cómo Saber si mi INE es Auténtica en México?
Si bien es cierto que cada cierto tiempo se modifica el diseño de la credencial INE a uno más moderno, seguro y funcional, las características que certifican su autenticidad son constantes, es decir, permanecen en todas las actualizaciones.
Es por esto que en la próxima sección te explicaremos las características más importantes que debes tomar en cuenta al momento de verificar la autenticidad de tu credencial INE.
Cómo Saber si mi INE es Auténtica: Características
Ahora bien, como te mencionamos anteriormente, es importante que sepas que cada credencial INE tiene ciertas características según su tiempo de emisión. Esto quiere decir que una credencial de cierto año puede tener características distintas a las de las otras credenciales de años posteriores.
Sin embargo, existen muchas páginas web que se dedican a ayudar a todos los ciudadanos mexicanos a comprender toda la información y procesos para generar este trámite. Es por esto que dichos sitios web explican el conocido ABC de la Credencial para Votar.
¿Qué es el ABC de la Credencial para Votar? Esta herramienta es una guía que informa detalladamente todas las características de cada una de las credenciales que han sido emitidas en distintos años. Además indican cuáles credenciales se encuentran aún vigentes y cuáles no.
Asimismo, es importante señalar que todas las credenciales INE tiene elementos de seguridad, los cuales resultan bastante útiles para saber si tu credencial es auténtica o no.
Cómo Saber si mi INE es Auténtica: Elementos de Seguridad
Tal como te comentamos anteriormente, las credenciales INE tienen ciertos elementos de seguridad que ayudan al usuario a verificar la autenticidad de las mismas. Aquí te dejamos dichos elementos para que los tengas en consideración:
- Patrón debilitado: su diseño de fondo da la apariencia de estar en fusión con el borde de la fotografía.
- Microtexto: Incluye texto que no es posible leerlo a simple vista. Por ejemplo, la credencial incluye la frase “INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL” de esta forma y es complicado leerlo a simple vista.
- Tinta UV: usa colores que sólo son perceptibles bajo Luz Ultravioleta (UV). Por ejemplo, la foto del ciudadano es diseñada con este tipo de tinta.
- Elementos táctiles: las siglas “INE” y otros elementos están con relieve y se percibe fácilmente al tacto. Son diseños sumamente difíciles de imitar en escáner o con una fotografía digital.
- Diseños Guilloche: incluye un diseño de líneas que tienen un patrón bastante difícil de imitar con una impresora.
- Tinta OVI: es una tinta de impresión especial que cambia de color dependiendo del ángulo en el que se observe. En las credenciales INE se pueden apreciar bajo este efecto la siguiente información: Urna de votación, el escudo de México, la bandera del país y el logotipo del INE.
- Códigos bidimensionales QR: son códigos que garantizan que la credencial a consultar fue emitida por el INE al ser escaneado por un teléfono inteligente. Asimismo, el usuario puede obtener información sobre el módulo que le corresponde, puede pedir una cita y verificar la vigencia de su credencial.
- Impresión Arcoíris: es un patrón de líneas que tienen dos o más colores simultáneos que juntos simulan un efecto arcoíris. En las credenciales, se utiliza este tipo de impresión para lograr que se vean formas representativas de cada región de México.
- Fotografía Fantasma: este tipo de fotografía se utiliza como elemento de seguridad al ampliar un software que reproduce la imagen a partir de patrones variables del ciudadano.
Cómo Saber si mi INE es Auténtica: Actualización
Ahora que ya conoces cómo verificar la autenticidad de tu credencial INE, consideramos que es muy importante que sepas toda la información que necesitas para actualizar o para tramitar una credencial nueva.
Para ambos procesos debes presentar sólo tres (3) documentos de identificación. Es indispensable que sepas que estos recaudos deben ser originales y deben estar en perfecto estado. Los documentos que necesitas son:
- Debes presentar un documento que confirme tu nacionalidad. Si eres mexicano puedes usar tu acta de nacimiento pero, si eres un extranjero que reside en México, debes contar con algún documento que certifique tu naturalización mexicana.
- Asegúrate de llevar un documento de identificación que tenga una fotografía tuya. Puedes usar alguna credencial como persona servidora pública.
Por otra parte, si no cuentas con ningún documento que te pueda servir para cumplir este requisito, puedes presentar dos (2) testigos.
- El tercer documento que requieres presentar es que debes contar con un comprobante de domicilio. Este puede ser un contrato de arrendamiento, las escrituras de tu propiedad o recibos de impuestos, servicios públicos o privados.
Si no posees esta documentación, debes presentar dos (2) testigos.
Datos de la INE en el Reverso y Anverso
En Cómo Saber nos preocupamos por ti. Es por esto que hemos decidido brindarte toda la información posible para que sepas todo lo necesario sobre las credenciales INE.
Por lo tanto, aquí te explicamos los datos que posee la credencial INE en el anverso y reverso.
Anverso:
En el anverso del credencial podemos encontrar la información personal, fija y variable del elector, como se indica a continuación:
- Nombres y Apellidos del elector.
- Edad y sexo.
- Domicilio
- Año de registro y número de emisión.
- Año de emisión.
- Vigencia
- Clave del elector.
- Folio Nacional.
- Fotografía instantánea y digital del elector.
- Identificación Geoelectoral.
- Clave Única para Registro de Población (CURP)
Reverso:
El reverso de tu credencial INE también posee una serie de datos, entre los cuales están:
- Firma digitalizada del elector.
- Número Identificador (OCR) de trece (13) dígitos.
- Firma del Secretario Ejecutivo del IFE.
- Código de barras unidimensional.
- Zona de lectura mecánica.
- Código de barras bidimensional y cifrado.
- Leyendas.
- Huella dactilar del elector digitalizada.
- Espacios libres para el marcado de voto.
¿Qué es la INE?
Ahora que ya sabes todo lo necesario para verificar la autenticidad de tu credencial INE, en Cómo Saber consideramos que también debes conocer qué es el INE y cómo funciona. Por lo tanto aquí te lo explicamos de la forma más detallada posible.
El Instituto Nacional Electoral, también conocido bajo las siglas INE, es el ente constitucional y autónomo que se encarga de organizar las elecciones federales en México.
Entre las cuales destacan las elecciones presidenciales y las destinadas a elegir diputados y senadores que formarán parte del Congreso de la Unión.
Asimismo, esta institución no sólo es la encargada de planear y realizar cualquiera de las elecciones que se lleven a cabo en la ciudad capital Ciudad de México, sino que también coordina las elecciones locales de los demás estados del país.
Por otra parte, otra de las principales funciones del INE es auditar a los Partidos Políticos Nacionales y a sus precandidatos. Así como también a los candidatos, organizaciones que deseen convertirse en un partido político, a los representantes de los observadores electorales tanto nacionales como internacionales, etc.
¿Cómo funciona?
Pues es un proceso bastante sencillo, que te explicaremos a continuación. El INE, junto con otros organismos electorales, es el que se encarga de toda la logística, es decir, que esta institución es la que organiza y lleva a cabo los principales procesos electorales del país.
Por lo tanto, se puede afirmar que mediante esta institución, la ciudadanía puede participar y ejercer su derecho al voto de formas sencilla y rápida.
En un inicio, la Cámara de Diputados se encarga de elegir a once (11) ciudadanos que formarán el Consejo General del INE. De estas once personas, diez (10) ejercerán como Consejeros Electorales y el restante lo hará como Consejero Presidente.
En pocas palabras, se puede afirmar que la idea principal de la elección de estos “consejeros” es que cada uno de ellos ocupe las funciones que corresponden a los institutos en caso que la ley prevea.
Asimismo, es importante destacar que para asegurar que haya un buen nivel de profesionalismo e imparcialidad en cada funcionario, la INE cuenta con un Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN).
Esta se encarga de certificar que cada uno de sus afiliados cuenta con la preparación y ética necesaria para desempeñar el cargo que se le otorga.
Para garantizar el cumplimiento de la justicia Electoral el INE le suministra a los ciudadanos toda la información referida a los Procesos Administrativos Sancionatorios. Esto con el fin de que puedan aplicarles la Desincorporación de Consejeros Electorales a los que incumplan con las normas establecidas.
Finalmente, en Cómo Saber esperamos haberte ayudado a responder tus interrogantes e inquietudes con este artículo que hemos preparado para ti. Es por esto que te invitamos que compartas esta información con tus amigos y familiares, para que todos sepan cómo certificar la autenticidad de tu credencial INE.