Una pregunta clave es la de Cómo Saber Cuántas Semanas Cotizadas Tengo. Sin duda alguna, si ya llevas tiempo cotizando en la Seguridad Social, te interesará saber qué tiempo exacto llevas realizar los aportes para los beneficios futuros que se dan en el retiro. De hecho, si estás cerca de retirarte, probablemente es cuando más te importe conocer esto.
Hoy responderemos a esta pregunta tuya. Sin embargo, no es lo único de lo que te hablaremos. También te explicaremos la importancia de saber las semanas que llevas cotizadas y cuál es el propósito de estos aportes, todo sobre el historial laboral, te indicaremos desde cuándo se hacen los aportes y cómo obtener el certificado de semana cotizadas. Si te interesa todo esto, ¡sigue leyendo!
Tabla de Contenidos
¿Cómo Saber Cuántas Semanas Cotizadas Tengo?
Empecemos por responder la pregunta principal de este artículo: ¿Cómo Saber Cuántas Semanas Cotizadas Tengo? Como te decíamos antes, conocer el número de aportes que llevas es sumamente importante dado que te permite saber cuánto te falta para poder jubilarte, si estás al día con los aportes, entre otras cosas más.
La verdad es que esta es una consulta muy fácil de hacer. En una primera instancia. solo necesitas tener buena conexión a internet, estar registrado en Colpensiones, del cual te hablaremos hoy, y tener tu documento de identidad a la mano. Si estás afiliado a otro régimen de pensiones, entonces de seguro ese tiene su propio proceso para conocer esto y lo más probable es que lo puedas hacer desde su web.
Por lo pronto, nosotros te diremos cómo puedes hacerlo desde Colpensiones. ¡Veamos!
- Para empezar, ingresa al portal web de Colpensiones.
- Ubícate en la sección de Necesitas ayuda en: y haz clic en Trámites.
- Una vez allí, te aparecerá múltiples trámites a los que puedes acceder, incluyendo dónde puedes hacer la gestión y a quién está destinada. Debes ubicar el servicio de Consulta de historia laboral y hacer clic en Sede electrónica. Igual puedes hacer directamente clic en ese enlace.
- Procede a ingresar tu usuario y contraseña. Si no estás registrado, primero deberás hacerlo. Ubica la opción correspondiente y sigue las instrucciones; te solicitarán una serie de datos personales y laborales.
- Como resultado del trámite, podrás ver tu Historia Laboral. Es decir, podrás saber cuántas semanas tienes cotizadas.
Asimismo, sería importante resaltar que si accedes a la página web, puedes saltarte algunos pasos simplemente haciendo clic en Sede Electrónica, opción ubicada en la parte superior derecha de la pantalla. Allí deberás ingresar tu usuario, contraseña y código de seguridad. Una vez en el sistema, podrás ver tu historia.
Otras vías
Por último, ten el mente que tienes otras tres vías disponibles para la realización de este trámite. Estas son:
- Por llamada telefónica: puedes ponerte en contacto con los consultores de la institución. Llama al (57+1) 489 0909 si estás en Bogotá, al (57+4) 283 8090 si estás en Medellín, o a la línea nacional que es 018000 41 0909.
- App Colpensiones: igualmente puedes descargar la App desde tu teléfono Android. Desde esta aplicación ingresas a tu cuenta y puedes ver tu historia laboral en cuestión de segundos, cada vez que lo desees. Incluso puedes obtener certificados.
- Por último, desde las Sedes Disponibles. Solo tienes que acercarte, con tu documento de identidad, y hacer tu consulta. Deja que esta sea tu última opción, pues evidentemente las anteriores las puedes llevar a cabo desde la comodidad de donde sea que estés, en mucho menos tiempo.
Puedes elegir la que desees y la que mejor se adapte a ti. En el caso de la App, la Sede Electrónica y la alternativa presencial, el documento que obtendrás es exactamente el mismo. Por llamada puede que te den solo respuesta o te envíen un documento a tu correo electrónico si así lo deseas.
Cómo Saber Cuántas Semanas Cotizadas Tengo: Importancia
La Importancia de conocer la semanas cotizadas es muy grande. Evidentemente, es vital que como trabajador que busca percibir ingresos por jubilación en el futuro, sepas cuántas semanas llevas cotizando y cuánto te falta para poder empezar a cobrar tu pensión. Esta es la primera razón básica. Si no sabes cuántas semanas llevas, no sabrás cuántas te faltan.
Más importante aún, no sabrás si estás al día con todos los aportes. Es importante que periódicamente revises que todos tus pagos están registrados, así no tienes que cotizar por más tiempo de lo necesario. Al final, la importancia de hacer esta consulta radica en estar al día con el estado de tus aportes a la Seguridad Social.
En cuanto a la importancia de la Seguridad Social en la jubilación, debes saber que este es un tema ampliamente discutido. Son muchos los que creen que el modelo de pensiones ya ha quedado obsoleto, pues los ingresos por jubilación no sirven para mantener el nivel de vida de la persona una vez deja de trabajar. Así, se apoya la idea de invertir en otros activos que remuneren en el largo plazo en una mayor proporción.
No obstante, la realidad es que por ahora las personas siguen haciendo sus cotizaciones. De hecho, en muchos países es obligatorio. Al final, se sigue percibiendo como la oportunidad de tener ingresos en el futuro cuando la persona ya no pueda trabajar, ya sea por vejez, incapacidad o por equis circunstancia. Lo que cabe preguntarse es si la persona no debería, además, tener otras inversiones a largo plazo.
Estas inversiones probablemente contengan un mayor riesgo asociado, pero de seguro también una mayor contribución, ya sea por ingresos corrientes o por ganancias de capital. Nosotros solo te informamos que, de tener la capacidad de hacerlo, complementes los fondos de jubilación con otras fuentes de ingreso. De esta manera tu nivel de vida en el futuro tendrá más oportunidad de mantenerse.
Historia Laboral
La Historia Laboral muestra todas las cotizaciones que ha realizado el empleador o los empleadores desde que el beneficiario comenzó a trabajar. En la historia encontrarás las semanas que llevas cotizadas, los salarios reportados y los aportes en sí mismo. Esta es la relación de cotizaciones periódicas obligatorias.
Todos los aportes se hacen al Sistema General de Pensiones, en los regímenes que tiene disponibles. Ten en cuenta que las cotizaciones comenzaron en 1967, cuando se estableció el Seguro por Pensión. Desde entonces los aportes se hacen en base al salario del trabajador, desde que se comienza a trabajar hasta que se cumplen las semanas requeridas para la pensión por vejez.
La Historia Laboral sirve para determinar si los beneficiarios o afiliado/a están en derecho de solicitar una prestación de tipo económica. Esta puede ser una pensión, ya sea por vejez, invalidez o sobrevivencia, pero también puede pedir un auxilio funerario o una indemnización sustitutiva.
Al final, esta historia es la que te permitirá conocer las semanas que llevas cotizadas y evaluar que todo se encuentre en orden. Ten presente que en caso de que encuentras alguna inconsistencia o error en esta, puedes seguir los mismos pasos que para consultar tu historia, solo que ahora por la opción de Corrección Historia Laboral en la sección de trámites.
¿Desde Cuándo se Hacen los Aportes?
Otra pregunta muy frecuente es la de ¿Desde Cuándo se Hacen los Aportes? Muchas personas no saben el momento exacto en el que se comienzan a realizar aportes, especialmente cuando se es trabajador independiente. La verdad es que se empieza a cotizar en el momento en el que se empieza un trabajo formal, en el cual el empleador queda obligado a realizar las cotizaciones.
En el caso de los trabajadores independientes, estos son sus propios empleadores. Lo que si queda claro es que es obligatorio contribuir el mínimo a Colpensiones, así no sea para el régimen privado. Mientras antes comiences a cotizar, mejor. En Colombia las pensiones se dan a luego de las 1.300 semanas de cotizaciones, lo que son aproximadamente 25 años de aporte.
Sin embargo, no basta con tener esta semanas. En el caso del hombre debe ser mayor a los 62 años y en las mujeres de 57 años, en cuanto a la pensión por vejez del régimen obligatorio. El privado si varía un poco en sus condiciones. Evidentemente, se pueden dar antes, cuando se tratan de pensiones de invalidez o por auxilio, por ejemplo.
Por último, es importante valorar que una vez cumplas las 1300 semanas, solo aumentará tu pensión en la medidas que vayas agregando lotes de 50 semanas adicionales. Si agregas menos, el monto de pensión no variará para cuando te retires. Esta es la respuesta a la otra pregunta frecuente de ¿Qué pasa si cotizo más de 1300 semanas?
Certificado de Semanas Cotizadas
Por último, en cuanto al Certificado de Semanas Cotizadas, este se puede obtener directamente desde la página donde ver tu Historia Laboral. Allí tendrás la opción de ingresar tu correo electrónico y esperar que te llegue allí para descargarlo. Por otro lado, también tienes la opción de descargarlo en PDF y de allí puedes imprimirlo si así lo deseas, ya desde tu computador o lugar de preferencia.
Este se puede considerar el certificado que buscas, con el cual puedes acreditar las semanas que llevas cotizando. Así terminamos por responder tu pregunta: Cómo Saber Cuántas Semanas Cotizadas Tengo. Ahora sabes todo lo que puedes hacer y además qué es la Historia Laboral, la importancia de cotizar y muchas otras cosas más sobre estas cotizaciones.
¡Hasta la próxima!