El Cómo Saber mi Caja de Compensación en Chile es algo que muchas personas no conoce en su totalidad y que ha tomado mucha importancia. Por esta misma razón, hemos decidido hacer una recopilación de datos, para poder informarte de la manera más completa posible. Es por esto que, te recomendamos leer con bastante detalle y atención lo que te vamos a estar presentado.
Hemos redactado varias secciones en las que se distribuyó la información que encontramos en relación al tema de Cómo Saber mi Caja de Compensación en Chile. Inicialmente, te vamos a poner en contexto con lo que vamos a estar trabajando, para que sepas como ver tu caja. Después, hablamos un poco sobre cuáles son las cajas que están disponible en Chile. También, queremos hacer la mención de los beneficios que tienen las mismas y el proceso de afiliación. Ya para cerrar, te diremos sobre los excesos de cajas y qué es un de ellas.
¡Sigue leyendo y entérate de esto y de mucho más sobre las cajas de compensación en Chile!
Tabla de Contenidos
¿Cómo Saber mi Caja de Compensación?
Bien, como ya te lo hemos mencionado en la parte introductoria de este artículo, aquí te diremos cómo vas a hacer para saber y consultar la caja de compensación que te corresponde. Este es un proceso fácil y sencillo solo sigue leyendo y está atento a cada uno de los detalles que te vamos a estar presentado en lo que viene más adelante.
Para poder saber y seleccionar nuestra caja de compensación vamos a tomar en cuenta varias cosas. Hay que fijarnos en la información que hay de cada una y los servicios que las mismas ofrecen. Hay varias alternativas para elegir en cuanto a las prestaciones brindadas. Los aspectos a considerar son:
- Los números de: oficina regional, la ciudad, de afiliación.
- La calidad de centros vacacionales.
- Convenios de clínicas y en relación a la salud.
Cómo Saber mi Caja de Compensación: ¿Cuáles hay en Chile?
Ahora que ya sabes Cómo Saber mi Caja de Compensación en Chile, te vamos a hacer mención de las cajas que hay disponibles. En todo el territorio chileno hay varias cajas y de varios tipos, cada una de ellas cumplen con una función y unos estándares establecidos. Hay cinco (5) en total, para ser más exactos, y aquí te vamos a estar brindando la información necesaria para que conozcas cada una de ellas en la actualidad.
- La primera de las cajas de compensación que hay en Chile es la de CCAF Los Andes.
- Después tenemos la opción de CCAF La Araucana.
- Otra de las cajas de compensación en funcionamiento es la de CCAF Los Héroes.
- También está la de CCAF 18 de Septiembre.
- Y, como última caja de compensación, está la de CCAF Gabriel Mistral.
Cómo Saber mi Caja de Compensación: Beneficios
El tener una caja de compensación trae consigo una variedad de beneficios, que es de gran importancia que conozcas y sepas de ellos. En esta sección nos corresponde hablarte un poco de estas ventajas que tiene la afiliación a estos sistemas. Estas cajas son las que se van a estar encargando del pago de los trabajadores de algunos beneficios y servicios que te vamos a mostrar a continuación:
- Uno de los servicios que este sistema va a estar prestando es en relación a la Asignación Familiar (clic).
- Otra de las cosas es que te brinda subsidios en aquellos casos en los que se presente una incapacidad de tipo común.
- Hay otro subsidio con el cual se colabora y es con las incapacitaciones laborales que se tengan de manera temporal. Esto se hace posible mediante unas licencias médicas.
- Se ofrece un pago tanto prenatal como postnatal a las mujeres embarazadas.
- Seguidamente tenemos el beneficio del otorgamiento de licencias por algún tipo de enfermedad grave en algunos niños que sean menores del primer año de edad.
- Por último, tenemos lo que son los servicios de subsidios en caso de quedar cesantes de trabajo (clic).
Otros beneficios otorgados
Por lo general, estos suelen ser algunos de los beneficios que se ofrecen de manera común a los trabajadores y ciudadanos. Ahora bien, hay otra lista de ventajas que te ofrece el sistema de cajas de compensaciones. Estos se relacionan a ciertos préstamos, de tipo monetario, en un plazo de unos 84 meses. Estos se hacen por varios tipos de situaciones, estos son los siguientes:
- Se otorga un bono por fallecimiento.
- También está el bono que se relaciona al matrimonio.
- Hay otro tipo de bono que se entrega por nacimiento o por escolaridad de un hijo.
- Se hace entrega de unas becas para los estudios de una persona.
- Está la existencia de convenios médicos.
- Y, para finalizar, tienen varios centros para la recreación y vacacionales.
Hay que destacar que, hay otras prestaciones que se dan de manera complementaria. Estas van a estar siendo financiadas por unos fondos que son administrados con proporciones por parte del empleador. También se da el caso que los trabajadores contribuyen y entre los dos se apoyan.
Se van a estar ofreciendo créditos para cualquier situación presentada, ofertas turísticas, beneficios en varios sectores fundamentales. Igualmente, la suministración de descuentos de entretención, entrega de bonos y de licencias. Hay más beneficios que esperan por ti para que te afilies, para que busques entre los servicios y veas cual es el que mejor te conviene.
Cómo Saber mi Caja de Compensación: ¿Cómo Afiliarse a Una?
Ahora que ya sabes cuáles son las cajas que hay en Chile, los beneficios que estas mismas pueden llegar a ofrecerte y más, es hora de explicarte el proceso de afiliación. Para Cómo Saber mi Caja de Compensación en Chile su proceso de afiliación es algo sumamente fácil, rápido y bastante sencillo. En lo que viene a continuación te diremos paso a paso, para que lleves a cabo con éxito esta tarea.
Una de las primeras cosas que debes de saber acá es que hay diversas modalidades en las que puedes llevar a cabo esta actividad. Estas van a estar dependiendo de la empresa o si eres una persona pensionada. Para los casos en los que la empresa pueda afiliarse de manera colectiva, cada empleado debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- La voluntad que tenga el empleador para hacerlo.
- Tiene que existir un acuerdo entre los trabajadores en su totalidad.
- Aprobación de la propuesta, esto por medio de una votación de la mayoría.
- También debe de haber un previo conocimiento de los beneficios que ofrece la CCAF que se evalúe.
Aquellos que sean pensionados deberán de hacer lo siguiente:
- Tener una afiliación con un descuento mensual de una cuota con un 2% de pensión.
- La afiliación tiene que tener como mínimo 12 meses.
Excesos de Cajas de Compensación
Debes de saber que, de forma anual, cada una de las cajas de compensación tienen la obligación de hacer ciertas devoluciones a sus afilados. Estos son montos que se van a ir acumulando por medio de un concepto de excesos y son de la propiedad de cada uno de los clientes. Hay varias razones por las cuales estos pueden quedarse archivados en cada entidad.
Estos son generados por las remanentes de los créditos, seguros o algún otro producto a nivel financiero. Principalmente, se pueden estar generando por las siguientes razones que te vamos a presentar:
- Hay un error en las operaciones que se derivan de las duplicadas por el pago.
- Montos mayores que se han pagado por los deudores y las empresas.
- Existencia de errores atribuidos a las cajas en el pago anticipado de algún crédito o por descuentos.
Para cobrar los excesos
Hay que tomar en cuenta que los acreedores de cada exceso tienen la disponibilidad, por medio del RUT, de hacer las consultas de manera directa. Esto en el portal web de las Cajas de Compensación, para que se haga la verificación sobre la existencia de algún saldo para habilitar con los datos personales.
Cuando se tenga la comprobación de que hay excesos a favor para que se devuelvan, se deberá de solicitar este mismo proceso. Cada caja tiene su propio mecanismo para funcionar y para hacer la devolución, estos pueden ser:
- Se puede hacer un depósito en la cuenta corriente o visa.
- Otra manera es mediante un pago en efectivo.
- Se puede emitir un cheque nominativo con el acreedor.
- O, simplemente, hacer una transferencia electrónica.
¿Qué es una Caja de Compensación?
Para finalizar con el artículo de Cómo Saber mi Caja de Compensación en Chile, vamos a explicarte lo que es esta misma. Ciertamente, estas son las entidades privadas que se van a estar encargando de la administración de algunas prestaciones en cuanto a la seguridad social. Hay otras prestaciones que también podemos encontrar aquí, como bien ya podemos haber leído anteriormente.
Hay algunas cajas que se les llama “cajas de compensación familiar”, por esto, se le abrevia con las letras de CCAF. Por medio de ellas, se van a estar administrando las prestaciones legales y las que se relaciones a los bienes sociales. Hay que tener en cuenta que, para estas el empleador aportará un 4% del salario base para cada uno de los trabajadores.
Esperamos que te haya sido útil esta información ¡Nos estamos leyendo luego!