Cómo Saber mis Semanas Cotizadas en el IMSS: Pasos, Constancia y MÁS

¿Cómo Saber mis Semanas Cotizadas en el IMSS? Cada especialista debe conocer este tema de la ayuda federal para el retiro, ya que es fundamental para sus prestaciones laborales. ¿Tienes dudas con el trámite? Consúltalo aquí.

El Instituto Mexicano del Seguro Social le ofrece los marcos adecuados, con el objetivo de que pueda conocer el número de cotizaciones que ha acumulado. Siga leyendo y obtenga toda la información que necesita para llevar a cabo dicha consulta.

Cómo Saber mis Semanas Cotizadas en el IMSS

¿Cómo Saber mis Semanas Cotizadas en el IMSS?

El Instituto Mexicano del Seguro Social, también conocido por la abreviatura IMSS, es uno de los establecimientos que tienen un lugar con el gobierno que fue traído al mundo en 1943 con el objetivo de dar estabilidad y sentimientos genuinos de serenidad a los trabajadores y familiares en general en cuanto a la Seguridad Social.

De hecho, este establecimiento de Seguridad Social es el más grande de su tipo en toda América Latina, llegando a la mayor parte de todos los residentes mexicanos a pesar de cualquier peligro especificado en la Ley de Seguridad Social.

Saber cuánto tiempo hemos contado en el IMSS es útil para que la pareja obtenga una pensión vitalicia de cualquier tipo, así como, para saber si es factible hacer un retiro a medias de las prestaciones, por matrimonio, por falta de trabajo o por diferentes razones.

Existen dos formas diferentes de conocer el tiempo que se está en el IMSS: de forma presencial y a través de la web. A continuación veremos qué técnicas se recuerdan para cada una de estas modalidades.

Cómo Saber mis Semanas Cotizadas en el IMSS

Cómo Saber mis Semanas Cotizadas en el IMSS: Paso a Paso

Como referimos anteriormente, es vital que ahora sepas cuánto tiempo llevas en el IMSS, ya que esto te dará una imagen más clara de los compromisos que te faltan para obtener una anualidad y además tendrás la opción de solicitar aclaraciones, en caso de que no estés de acuerdo con la cantidad de arreglos.

En este sentido, para saber esto, debes tener tu Número de Seguridad Social (NSS), la Clave Única de Registro de Población (CURP) y elegir entre las dos categorías que acompañan:

  • Presencial

Este es el método convencional para conocer el tiempo de compromisos que has obtenido en el IMSS y sólo tendrás que acudir a la Subdelegación del IMSS que te corresponda, en horario disponible, de lunes a viernes.

Además, sólo tendrás que mostrar tu comprobante de identificación de la autoridad actual y dar tu número de seguro social para descubrir el tiempo de compromisos que has obtenido hasta el momento en el IMSS.

  • Vía Internet

Con esta categoría, la sucursal tiene la oportunidad de saber cuántas semanas de aportes lleva en el IMSS hasta el día de hoy, con solo seguir estos sencillos pasos:

  1. Primero debes ingresar al sitio web del IMSS, específicamente en la sección Semanas de citas.
  2. Luego solo necesitas ingresar el número CURP, SSN, tu correo electrónico y transcribir el código de seguridad, luego das clic en el botón Continuar.
  3. Vía Internet finalmente, recibirás en tu correo electrónico el documento en formato PDF, donde se especifican las semanas enumeradas en el IMSS de tus últimos cinco trabajos.

Es importante destacar que ambas categorías son completamente gratuitas, y una de las ventajas de realizar esta solicitud online es que puedes hacerlo en cualquier momento y cualquier día de la semana.

Cómo Saber mis Semanas Cotizadas en el IMSS

Cómo Saber mis Semanas Cotizadas en el IMSS: ¿Cuáles son?

La cantidad de semanas que una empresa mantiene a los trabajadores inscritos en el IMSS se denomina semanas de compromiso.

Asimismo, estas semanas se contabilizan a lo largo de toda la existencia de funcionamiento de cada especialista, incluyendo la fecha de su excusa y la fecha de su salida del IMSS, sin importar que sea con al menos una empresa.

El IMSS cuenta con un método sencillo para decidir los tramos de compromiso de cada asociado, es decir, aislar por siete (07) la cantidad de años que el individuo ha cotizado y posteriormente incrementar ese resultado por 365.

Cómo Saber mis Semanas Cotizadas en el IMSS: Constancia

La “constancia de las semanas cotizadas” es un registro de datos, que imprime la cantidad de semanas cotizadas por un representante mexicano que se afilió al marco del Seguro Social del IMSS.

Debe contener los siguientes datos:

  • Semanas cotizadas.
  • Nombre o razón social de la empresa.
  • Semanas continuadas.
  • Número de alistamiento de la empresa.
  • Sutilezas de las últimas fechas de alistamiento y baja.
  • Remuneración base actual e historial.
  • Historial de desarrollo del IMSS.

Para acceder a un recuento de semanas explícitas, sólo tienes que ir al área de “Semanas Cotizadas” en el sitio del IMSS, como se retrata arriba en “Paso a paso“.

Cuando estés en el marco, tienes la opción de elegir la opción de confirmación semana tras semana determinada en el IMSS. Ahí también puede exigir que su aval incorpore sutilezas como fechas, tipos de desarrollo y compensaciones esenciales, tocando la opción de reporte definitivo.

Naturalmente aparece un archivo en diseño PDF. Esta es la tarifa semanal del IMSS que puede guardar en su gadget o imprimir de inmediato.

Tenga en cuenta que adicionalmente es posible exigir este reporte a la vista de la subdelegación importante del IMSS. Sea como sea, por la usabilidad y el tiempo que ahorra en líneas, es prudente hacerlo en línea.

Cómo Saber mis Semanas Cotizadas en el IMSS

Recuperación de las Semanas Cotizadas

La recuperación de las semanas de compromiso se aplica si el afiliado deja de cotizar por causas desconocidas, la más continuada: la falta de empleo; sea como fuere, es absolutamente legítimo hacer una recuperación para recuperar la opción de elegir la jubilación.

Tanto la Ley de la Seguridad Social de 1973 como la Ley de la Seguridad Social de 1997 especifican que, para recuperarlas, tiene algunas alternativas:

  1. Completar una interacción para restablecer los tramos largos de compromiso.
  2. Completar una interacción en la Afore.
  3. Continuar voluntariamente en el sistema obligatorio.
  4. Recuperar las semanas a largo plazo.
  5. Hacer compromisos intencionales.

La principal intención para recuperar un largo tiempo de compromisos es hacerlo ahora, ya que esto garantizará que tus privilegios estén blindados para que puedas apreciar un beneficio del IMSS en el futuro.

¿Qué es el IMSS?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un establecimiento autónomo y tripartito del gobierno (estatal, patronal y obrero), dedicado a otorgar administraciones de bienestar y ayudas federales para el retiro a la población que está asociada con la fundación actual, por lo que se llama individuo garantizado o derechohabiente.

Es considerada la mayor organización de jubilación administrada por el gobierno en América Latina. Se inició el 19 de enero de 1943, por anuncio oficial dado por el entonces Presidente de la República, General Manuel Ávila Camacho.

1

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el premio que me otorgan cuando elijo una Aseguradora?

El premio es una cantidad de dinero de hasta 9 mil pesos, que se otorga a los pensionados bajo el régimen del Seguro Social de 1997 que elijan la mejor opción de aseguradora, el cual se paga en una sola exhibición junto con su primer pago de pensión.

¿Qué es una Aseguradora?

Empresa que se dedica a administrar el dinero de los asegurados una vez que contratan una pensión (Renta Vitalicia) a través del IMSS.

¿Qué es la Pensión Mínima Garantizada?

Es aquella que el gobierno federal asegura a los pensionados al amparo de la Ley del Seguro Social y su monto mensual será el equivalente a un salario mínimo general de la Ciudad de México.
Asimismo, dicho monto será actualizado anualmente en el mes de febrero conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Institutito Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
2

¿Cuál es la diferencia entre una pensión de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez?

La principal diferencia entre pensión por Cesantía en Edad Avanzada y pensión por Vejez radica en la edad en que se cumplen los requisitos que establece la Ley del Seguro Social, y se ve reflejado en el importe de pensión que percibirá.
Ten presente:
  1. Si la persona es mayor de 60 años y menor de 65 años y se encuentra dado de baja del régimen obligatorio debe solicitar una pensión de Cesantía en Edad Avanzada.
  2. Si la persona tiene 65 años de edad o más y se dio de baja del régimen obligatorio después de cumplir 65 años debe solicitar una pensión de Vejez.
  3. El porcentaje utilizado para calcular el importe de pensión de Cesantía en Edad Avanzada, se asigna dependiendo de la edad de la persona al momento de pensionarse.

¿Quién puede solicitar una pensión de Cesantía en Edad Avanzada?

El asegurado que ha cumplido 60 años de edad y se encuentra en baja del Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
Entérate:
El derecho al goce de la pensión de cesantía en edad avanzada se da al cumplir los siguientes requisitos:
  • Al amparo del Régimen de la Ley del Seguro Social 1973:
  1. Haber cotizado antes del 1 de julio de 1997.
  2. Debe tener al menos 60 años al momento de presentar su solicitud de pensión.
  3. Haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
  4. Tener registradas ante el IMSS, como mínimo, 500 semanas de cotización.
  5. Encontrarse dentro del período de conservación de derechos, que será igual a la cuarta parte del tiempo cubierto por sus cotizaciones semanales, contando a partir de la fecha de su baja.
  • Al amparo del Régimen de la Ley del Seguro Social 1997:
  1. Debe tener al menos 60 años al momento de presentar su solicitud de pensión.
  2. Haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
  3. Tener registradas ante el IMSS, como mínimo, 1,250 semanas de cotización.

¡Éxito!


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo Saber mis Semanas Cotizadas en el IMSS te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja un comentario