Continuamente te preguntas ¿Cómo saber si tengo un Subsidio Familiar? ¿Cuáles son los pasos a seguir para obtenerlo? ¿Cuánto debo pagar? ¡Tranquilo! A continuación te facilitaremos toda la información necesaria para responder todas las preguntas que puedas tener sobre cómo obtener un Subsidio Familiar en Chile.
Tabla de Contenidos
¿Cómo Saber si tengo Subsidio Familiar en Chile?
El Subsidio Único Familiar (SUF) es un sustento que brinda el Estado y que está dirigido especialmente a la parte de la población que no cuenta con suficientes recursos al no ser trabajadores afiliados a un sistema provisional y , por lo tanto, no obtienen el beneficio de Asignación Familiar o Maternal.
Asimismo, es importante destacar que los ciudadanos que tienen la posibilidad de acceder al Subsidio Familiar, no pueden optar por recibir los servicios tanto de la Asignación Familiar como la Asignación Maternal.
En ese mismo sentido, un aspecto muy importante que hay que tener en cuenta al momento de optar por recibir este servicio es que en los grupos familiares con integrantes menores de dieciocho (18) años (los cuales se denominan “causantes”), sólo tendrá derecho a UN (1) subsidio por causante, aunque este sea solicitado por varios beneficiarios.
Por ejemplo, tenemos grupo familiar compuesto por tres (3) personas que cumplen con las características expuestas anteriormente. Es decir, madre, padre e hijo menor a dieciocho años. En caso que ambos padres soliciten un subsidio por su hijo, éste sólo se le asignará a uno de ellos.
Cómo Saber si tengo Subsidio Familiar: ¿Quiénes pueden Recibirlo?
Ahora bien, el total de personas que clasifican para recibir este sustento se puede dividir en dos (2) grupos: los beneficiarios y los causantes del Subsidio Familiar.
Si estás interesado en obtener este beneficio para ti y tu familia, es de suma importancia que conozcas bien la diferencia entre ambos grupos.
- Causantes del Subsidio Familiar: son todos los jóvenes menores a dieciocho (18) años de edad y las personas que presenten alguna discapacidad, sin importar su edad, que representen una carga familiar del beneficiario.
Para pertenecer a este grupo, hay ciertos requisitos que se deben cumplir de forma obligatoria, tales como:
- El individuo debe haber formado parte de alguno de los programas de salud que han sido establecidos por el Ministerio de Salud para la atención Infantil hasta los seis (6) años de edad.
- No deben percibir una renta mayor o igual al valor del Subsidio Familiar. En caso de las pensiones por orfandad, estas no son consideradas “rentas”.
- Para los niños mayores a seis (6) años de edad se debe demostrar que son alumnos regulares de cualquiera de las instituciones del Estado o que sea reconocida por este.
- Los jóvenes mayores a seis (6) años de edad que sufran de alguna discapacidad están eximidos del requisito anterior.
El beneficio para los distintos tipos de causantes tiene una duración de tres años desde su aprobación. Esta puede ser renovable por un tiempo equivalente al inicial, siempre y cuando se cumpla con la entrega de todos los requisitos solicitados.
A su vez, se incluyen otros grupos de personas a este grupo de causantes, tales como:
- Todo aquel ciudadano que se encuentre en situación de discapacidad y que no cuente con una Pensión de Asistencia.
- Aquellas madres que tengan menores de edad bajo su cargo y por los que reciban un Subsidio Familiar. En estos casos, la madre será la persona que reciba el beneficio.
- Todas las mujeres que se encuentren en estado de gravidez.
- Beneficiarios del Subsidio Familiar: Entre las personas que forman parte de este grupo tenemos a la madre y el padre encargados del causante y/o discapacitado, el ciudadano que tenga la guardia y custodia del menor o, incluso, todo aquél que tenga a su cargo a alguna persona que presente alguna discapacidad mental sin importar la edad de la misma.
¿Cómo Postularse?
¿Aún no sabes cómo postularte para tener un Subsidio Familiar? ¡Tranquilo! A continuación vamos a explicarte lo que debes conocer de este proceso.
Existen una serie de requisitos y solicitudes que debes cumplir y presentar ante la Municipalidad correspondiente para postularte en el SUF. Estos serán revisados exhaustivamente por un personal específico y estos verificarán la veracidad de los documentos que entregaste.
Luego que la documentación se verifica, el Alcalde dicta una resolución alusiva a su reconocimiento. Seguidamente, la inscribe en un registro determinado para que luego sea remitida al IPS para el pago correspondiente.
Por otro lado, el Alcalde también podría rechazar la petición de subsidio al declarar incongruente los requisitos entregados. Por lo que, si no estás de acuerdo con esta resolución, puedes dirigirte para realizar una impugnación al respectivo Intendente Regional en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles a la respuesta del proceso.
Ahora bien, a continuación te colocamos todos los requisitos y documentación que necesitas para tramitar este sustento.
Documentación y Requisitos:
- Partida de nacimiento del causante.
- Carnet de control de niño sano, en caso de ser un niño menos a seis años de edad.
- Certificado que indique que el niño es alumno regular de cualquier institución educativa reconocida por las Instituciones del Estado.
- Fotocopia de su cédula de identidad en caso de querer postularse para el Subsidio Maternal.
- Si se encuentra en estado, debe presentar un comprobante que indique que se encuentra entre el quinto y noveno mes de gestación. Dicho pago considerará el periodo completo de embarazo si la solicitante no hubiere percibido otros beneficios incompatibles que generen disminución en el monto de pago final.
- En caso que el causante sea un discapacitado intelectual, debe presentar la declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) que coincida con la dirección de su domicilio.
- Debes inscribirte en el Registro Social de Hogares (RSH) y pertenecer a un hogar que se encuentre en un mínimo de 60% de vulnerabilidad. Debes llevar soporte de esta información.
Vigencia y Costo del Trámite
Ahora que ya te hemos explicado Cómo Saber si tienes un Subsidio Familiar, es importante que conozcas la información sobre la vigencia y el costo de este trámite. La vigencia del beneficio del Subsidio Único Familiar puede expirar por distintas razones, entre las cuales destacan:
- Si el beneficiario deja de recibir el sustento durante seis (6) meses continuos.
- La vigencia puede expirar cuando se dejen de concurrir algunos de los requisitos dispuestos para su otorgamiento.
- Si el beneficiario no entrega los antecedentes relativos al beneficio.
Cuando el beneficio expira, el Alcalde mediante una resolución fundada notifica al IPS sobre la cancelación del mismo. Esto se realiza con el fin de que no se continúe pagando este sustento a la familia beneficiaria.
Por otro lado, es importante destacar que este programa de ayuda SUF no tiene costo alguno, es un beneficio completamente gratuito. Sin embargo, existen algunos aspectos que se deben tener en cuenta, entre los cuales podemos señalar:
- Este servicio expira el treinta y uno (31) de diciembre del año en el que el causante cumpla los dieciocho años de edad.
- Es recomendable que empieces a contar a partir del mes siguiente al que se dictó la resolución que reconoce el beneficio.
- Siempre que el causante sea menor de ocho (8) años de edad, asegúrate que participe en los programas de salud infantil del Ministerio de Salud.
Monto del Subsidio Familiar en Chile
El Subsidio Familiar (SUF) tiene un monto equivalente a doce mil trecientos sesenta y cuatro pesos (12.364 $) por carga familiar.
En ese mismo orden de ideas, el monto que se genera por los causantes que presentan alguna discapacidad es de veinticuatro mil setecientos veintiocho pesos (24.728 $).
Asimismo, es importante destacar que los causantes también pueden disfrutar de prestaciones médicas preventivas, curativas y odontológicas sin ningún costo adicional. Esto con la finalidad de mantener un nivel estable de seguridad sanitaria en le grupo familiar y en la comunidad.
¿Qué es el Subsidio Familiar?
Un subsidio familiar o también llamado asignación familiar, es una prestación social que paga el Estado en forma de dinero y servicios a aquellas personas que tienen la responsabilidad de actuar como sostén de hogar.
El objetivo principal de este programa de sustento es contribuir con el ingreso económico familiar que permita complementar el monto necesario para cubrir las necesidades básicas.
Este subsidio por lo general se otorga a grupos familiares de bajos recursos. Sin embargo, al ser una decisión del Estado, también se puede asignar a núcleos familiares en los que exista alguna situación que permita que califique para recibir este beneficio sin ser necesariamente de bajos recursos.
¿Qué pasa si la familia es extranjera? Pues aún siendo originario de otro país, si tú y tu familia cumplen con los requisitos que te hemos explicado en este artículo, pueden optar para recibir este beneficio SUF.
En el caso de la República de Chile, el Subsidio Único Familiar (SUF) es un sustento que se otorga por el Estado a las familias que por ser de escasos recursos, no pueden obtener beneficios de Asignación Familiar o Asignación Maternal. Esto se debe a que probablemente no son trabajadores que se encuentren afiliados a un sistema provisional.