¿Cómo saber si tengo una multa por no votar en Argentina?, quizás no es una pregunta que se les presente a muchas personas a diario, pero seguro que hay un porcentaje de ciudadanos a los que sí les interesa saber si presentan algún tipo de penalización por no votar en las elecciones del país.
Si deseas conocer un poco más sobre este tema y al mismo tiempo quieres saber si presentas una multa por no votar en Argentina, ¡estás en el lugar correcto!, en el presente artículo, explicaremos eso y mucho más.
¡Sólo continúa leyendo y descúbrelo!
Tabla de Contenidos
¿Cómo Saber si tengo una Multa por no Votar?
Si bien es cierto, las leyes electorales vigentes cuentan con disposiciones con respecto al sistema electoral en todo el territorio nacional. La acción de votar, por algún candidato oficial, ya sea para la presidencia, ministerio, o cualquier otro, es de gran importancia para la nación debido a que contribuye al desarrollo de la misma.
Por supuesto, muchos ciudadanos argentinos presentan dudas sobre si comparecen multas con el Estado por no realizar el sufragio o, en su defecto, por no participar en la actividad de voto político. En este sentido, es importante mencionar que, la ley establece que el voto es completamente obligatorio para aquellos ciudadanos mayores de 18 años de edad y menores de 70 que se encuentren inscritos en el padrón electoral.
Asimismo, aquellas personas que clasifiquen para el voto y no realicen el sufragio en las elecciones de Argentina, tendrán una penalización. No obstante, las entidades autorizadas del país, emitieron la “Ley del voto joven”.
Esta legislación establece que, los jóvenes a partir de los 16 años de edad podrán ejercer su derecho al voto. Por lo tanto, podrán participar abiertamente en las elecciones del país. Claro está que, esta ley se encuentra vigente pero, es opcional. Es decir, si los jóvenes de 16 años de edad en adelante no desean participar en el acto político, no habrá sanciones al respecto.
Ahora bien, si deseas saber si presentas alguna deuda ante el Estado argentino por no haber ejercido el voto en los procesos electorales de la nación, debes seguir los pasos que mencionaremos a continuación:
- Para empezar, ingresa en la página web del Registro de Infractores.
- Luego, coloca el número de documento de identidad, sexo, ubicación actual, código que solicita el portal.
- Posteriormente, selecciona la opción “consultar”.
- ¡Listo!
- A continuación el sistema mostrará en pantalla nuestro estatus de votante. Es importante mencionar que, esta consulta es por vía web y además, completamente gratuito.
Cómo Saber si tengo una Multa por no Votar: Justificación
Claramente, existen distintas razones por las cuales un ciudadano no acude al proceso de votación y no participa en las elecciones electorales. Esto puede deberse a, motivos laborales, personales y otras eventualidades mayores que pueden presentarse justo en el momento de las elecciones, bien sea legislativas o estatales.
No obstante, el ciudadano tiene la oportunidad de justificar legalmente la razón por la cual se ausentó en la actividad política. Dependiendo de su justificación, el ciudadano argentino obtendrá una multa mayor o menos de 60 pesos.
Asimismo, las justificaciones aceptadas por el Registro de Infractores del Gobierno de Argentina, son las siguientes:
- Ser mayor de 70 años de edad.
- Presentar algún tipo de enfermedad que le hayan impedido asistir al acto electoral.
- Distancia geográfica, es decir, si el ciudadano se encuentra de viaje. Para ello existe un límite de 500km o más del lugar donde usualmente ejerce el sufragio.
- Encontrarse fuera del territorio nacional.
- Encontrarse hospitalizado por enfermedad o a causa de un accidente.
En caso de padecer alguna enfermedad, debe expedir un certificado por un hospital público, médicos oficiales o, médicos particulares. Por otra parte, en caso de encontrarse a distancia, el ciudadano debe acudir con su DNI a la comisaría más cercana al lugar en el que se encuentre y solicitar una certificación escrita que justifique su ausencia en el acto del sufragio.
De igual manera, si usted se encuentra en alguna de estas situaciones en el momento de las elecciones y no realizó el voto, debe justificarlo en la página web del Registro de Infractores del Gobierno de Argentina.
Cómo Saber si tengo una Multa por no Votar: Registro de Infractores
Como bien sabemos, el Sistema Nacional de Administración de Infracciones (SINAI) y el Registro de Infractores del Gobierno de Argentina, son las entidades pertenecientes al Estado que se responsabilizan por ejecutar y administrar el registro de los ciudadanos argentinos infractores que hayan cometido alguna falta legal.
Con respecto a las faltas legales, se encuentran las siguientes:
- Cometer alguna falta de transita (pasar el limite de velocidad, no cumplir con las pautas legales que indica el estado, entre otras infracciones)
- Cometer faltas de tránsito. Entre ellas: exceder el límite de velocidad y no cumplir con las predisposiciones legales vigentes establecidas por el Estado.
- Presentar deudas con el Estado Argentino por no haber cancelado los servicios públicos, bien sea, gas agua, luz entre otros.
- Presentar justificaciones falsas ante las autoridades competentes por no acudir al voto.
- No participar en los procesos electorales regionales y nacionales cuando cumple con los requisitos establecidos.
Como bien sabemos, quien no participe en los procesos electorales, presentará una deuda monetaria dictada por la Implementación del Sistema Nacional de Administración de Infracciones (SINAI) y el Registro de Infractores del Gobierno de Argentina.
Por esta razón, es necesario que el votante consulte a través del portal web su estatus. Así podrá verificar si presenta deudas con el estado, ya que el sistema algunas veces comete errores y señala a ciudadanos que sí ejercieron su derecho al sufragio.
¿Cuál es la Multa?
En efecto, existen ciudadanos que no acudieron a realizar la actividad política cuando se pautan las elecciones del país. Generalmente, muchos de estos casos son multados debido a que el ciudadano no presentó una justificación legal.
La multa por no votar en Argentina pueden ser las siguientes:
- Votar en un centro electoral distinto al que se le es asignado. Al hacer esto, el voto automáticamente será nulo.
- No justificar el motivo por el cual no participó en la actividad política.
- Presentar una justificación falsa.
- Votar dos veces con cualquier documento de identidad falsificado.
- Otorgar un Documento Nacional de Identidad falso. Incluso, este caso es bastante grave, por lo cual la multa puede llegar a casos mayores como la prisión.
Independientemente de cual sea la multa que presente el ciudadano, el monto de su penalización monetaria será establecido por las autoridades gubernamentales competentes según sea el caso. Es decir, las tarifas dependen de la infracción que haya sido cometida por parte del individuo.
En términos generales, la tarifa para estas multas es a partir de 60$ los cuales deben ser contribuidos al Registro de Infractores del Gobierno de Argentina. Automáticamente al cancelar la multa, no presentarás deudas estatales.
¿Cómo puedo Pagar la Multa?
Es importante mencionar que, la multa por no votar se establecen según sean las elecciones. En este caso, las actividades electorales de el PASO la tarifa de infracción es de 50$. Por el contrario, la tarifa de la multa con respecto a las elecciones presidenciales es de 100$.
Entonces, si presentas multas estatales por no votar y quieres saber como puedes saldarlas, ¡no te preocupes!, ya lo explicaremos a continuación. ¡Sigue leyendo!
Ahora bien, para pagar esta multa el infractor debe ejecutar una transferencia bancaria a nombre del Banco de La Nación. De igual forma, al realizar el pago, debe imprimir el comprobante de pago.
Algunas de las modalidades de pago que aplican para cotizar las multas son:
- RapiPago.
- Tarjetas de débito.
- Pago Fácil.
- Tarjetas de Crédito.
- Cheques.
- Depósito al Banco de La Nación.
- Efectivo.>/i>
Cómo Saber si tengo una Multa por no Votar: Cámara Nacional Electoral
Es importante recordar que, el voto es un derecho otorgado a todos los ciudadanos, no solo de una nación, si no del mundo entero. Claramente, es una acción de gran importancia para un país, debido a que es una actividad que permite elegir el futuro del país por sus habitantes.
Así que, en pocas palabras, el voto se relaciona con la decisión que cada ciudadano toma sobre el candidato que quiere que lo represente en un determinado cargo de elección popular. Además, es la forma legal en la cual se decide el rumbo que tomará el país.
Por otra parte, la Justicia Nacional Electoral del país habilitó en su página web la consulta al Registro de Infractores. Esta consulta es completamente gratuita y de acceso público. Dicha plataforma permite que cada elector pueda verificar si se encuentra asentado como infractor y regularizar su situación o efectuar el reclamo que estime pertinente.
Es por ello que, en caso de que presentes alguna infracción errónea, debes realizar una denuncia a la Cámara Nacional Electoral, para descartar dicha multa de manera inmediata y así el ciudadano no tenga que contribuir monetariamente el pago correspondiente a la sanción.
Del modo contrario, si el ciudadano no presenta la denuncia, el sistema marcará al mismo como un infractor y por lo tanto, presentará consecuencias al respecto. Por ejemplo, mientras no regularicen su situación, no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipales durante un plazo de un año.
¡Gracias por leernos!, esperamos haber brindado información de interés sobre cómo saber si tengo multa por no votar en Argentina