Si presentaste la Prueba de Selección Universitaria y quieres conocer Cómo Saber mi Puntaje PSU esta información te interesa. Aquí te decimos cómo puedes consultar esa información y otros datos de interés para que continúes tu proceso de admisión a la educación superior.
Si por el contrario, eres estudiante de los últimos años de educación media te vamos a brindar información importante. No solo relacionada con el puntaje de PSU, sino también algunas recomendaciones para prepararte para la presentación del examen. Si eres estudiante y quieres ingresar a la educación superior, esta información te será útil.
¡No te detengas! ¡Continúa leyendo!
Tabla de Contenidos
¿Cómo Saber mi Puntaje PSU en Chile?
La Prueba de Selección Universitaria (PSU) es un requisito a nivel nacional para entrar en el proceso de admisión universitaria. En este sentido, se aplica simultáneamente en todas las dependencias del territorio chileno.
Si bien cada Universidad tiene un criterio de selección de acuerdo con la carrera, todas usan como base el Puntaje PSU. Así que conocer el puntaje de la PSU es muy importante. Puedes consultar el resultado en línea a través del portal del DEMRE.
En la misma página web oficial del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional, puedes revisar los puntajes obtenidos en la PSU. En esa misma página puedes encontrar otros enlaces para el NEM, calcular el puntaje ponderado y ubicar el ranking. Para consultar el puntaje de la PSU, debes:
- Ingresar página web oficial del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional DEMRE.
- Seleccionar la pestaña “Resultados”.
- Introducir el número RUN y la contraseña que usaste para registrarte cuando hiciste la inscripción.
Cómo Saber mi Puntaje PSU: Importancia de Saberlo
Los encargados de las admisiones a la universidad utilizan el puntaje PSU para evaluar a los solicitantes de diferentes escuelas secundarias. Algunas carreras solo requieren un puntaje mínimo que los solicitantes deben haber obtenido en el PSU para ser admisibles.
Otras carreras, a pesar de tener un puntaje mínimo requieren más puntos debido a las plazas disponibles y la cantidad de estudiantes que las requieren. Conocer tu puntaje PSU te puede ayudar a determinar si eres un buen candidato para la admisión en esa Universidad y en esa carrera.
Las universidades también pueden utilizar los resultados de las PSU de otras formas. Además de calificar a un estudiante para la admisión, un puntaje alto en la prueba también puede calificarlo para becas basadas en el mérito.
Una vez que conoces la puntuación que obtuviste en la PSU, tienes la posibilidad de seleccionar la aplicación a las diferentes carreras en las universidades. Siempre y cuando las mismas se encuentren registradas en el sistema.
Dependiendo de los resultados obtenidos, el proceso de selección te irá indicando las acciones subsiguientes. De esta forma irás avanzando en los procedimientos para optar por una plaza en los estudios universitarios. Si tu puntaje es el adecuado seguramente te indicarán las carreras donde puedes inscribirse, en caso contrario entrarás en lista de espera.
Aquellos estudiantes que lograron la puntuación requerida en su primera opción, podrán inscribirse en el primer período de registro. Los estudiantes en lista de espera deberán esperar a que finalice el primer período de matrícula.
Esta espera se debe a que en el proceso de inscripción es posible que existan algunas vacantes en determinadas carreras. Con lo cual, las universidades pueden asignárselas a los estudiantes que quedaron en lista de espera. Es por ello que siempre se sugiere que revises las plazas disponibles en la página web de la universidad en la que quieres estudiar.
Cómo Saber mi Puntaje PSU: ¿Para Qué Sirve la PSU?
Los estudiantes que hayan completado su educación secundaria son elegibles para tomar la prueba PSU. Para lo cual, los candidatos deben registrarse para la prueba PSU en el portal de registro del DEMRE. Para ello solo necesitan su número de identificación y un correo electrónico.
Las pruebas obligatorias tienen una duración de 5 horas 10 minutos en su conjunto. Es decir, Matemáticas tiene una duración de 2 horas y 40 minutos para 80 preguntas. Mientras que para la misma cantidad de preguntas de Lenguaje y comunicación se estima un tiempo de 2 horas 30 minutos.
La prueba de matemáticas es de razonamiento matemático, donde se utilizan habilidades de razonamiento y métodos matemáticos generales para resolver el problema. Las pruebas en ambos casos, matemática y lenguaje y comunicación, son del tipo opción múltiple con 5 opciones.
Por su parte las pruebas optativas también contienen 80 preguntas y un estimado máximo de 2 horas 30 minutos para su realización. Para conocer en detalle el contenido.
El puntaje PSU es una escala común de 150 a 850 puntos, con un promedio de 500 puntos y una desviación estándar de 110 puntos. Se calcula una puntuación corregida (PC) sumando todas las respuestas correctas. La puntuación estándar ayuda a comparar las puntuaciones entre sí.
Con base en los puntos de puntuación, se da el percentil. El percentil es el valor por debajo del cual hay un cierto porcentaje de la población. Dependiendo del percentil donde quedes ubicado tendrás mayor o menor oportunidad de ingreso a la Universidad y a la carrera que quieres.
¿Cómo puedo Prepararme para la Prueba PSU?
Si estás en la escuela secundaria, no es demasiado pronto para comenzar a prepararte. Para el tercer año, debe tener una buena idea de cómo prepararse para la universidad y cómo elegir una universidad. El primer paso para prepararse para un examen de ingreso a la universidad es elegir qué carrera vas a cursar.
En la red existen exámenes de práctica que simulan el PSU. Lo recomendable es tomar varios de ellos para ir mejorando las puntuaciones. Una de las formas de prepararse para el PSU es tomar clases desafiantes de la escuela secundaria y dedicarse a su trabajo escolar. Sin embargo, también es útil prepararse para el PSU utilizando un programa de preparación para el examen.
Otra forma más costosa es pagar mucho dinero por la experiencia de un tutor o un centro de preparación de exámenes. El beneficio de la ayuda de un experto individual maximizará el tiempo que dedica a la preparación de exámenes.
Sin embargo, hay formas más económicas de estudiar para su examen de ingreso. Puedes comprar guías de preparación para el examen PSU. También puede buscar libro que incluyan problemas de práctica y consejos para la realización de exámenes. Eso te ayudará a revisar tus conocimientos y aprender reglas importantes.
Cualquiera que sea tu opción, debes tener presente que al l practicar para el PSU, la autodisciplina es clave. Si estás cerca de la fecha de tu examen, programa un horario regular cada día para practicar las pruebas.
Algunos estudiantes toman el PSU varias veces. Los estudiantes a menudo descubren que pueden mejorar sus puntajes después de aprender de la primera experiencia. Por eso es recomendable que te prepares al final de tu tercer año.
Si solo vas a tomar el examen una vez, planifica tu preparación desde el comienzo del tercer año. Esto puede ayudar a minimizar las posibilidades de olvidar algo importante durante las vacaciones de verano.
Este dato te interesa, en la misma página del DEMRE se ofrecen pruebas de ensayo con un análisis en las respuestas. También tienen una lista de cursos preuniversitarios que imparten estudiantes de la Universidad de Chile.
Cuál es la Vigencia de la puntuación de la PSU
Desde 2010, DEMRE estableció que las puntuaciones obtenidas en la UPM tienen una duración de dos años consecutivos. Como dicen los estatutos, un postulante que rinde la Prueba de Selección Universitaria tiene derecho a hacer uso de sus calificaciones en el mismo proceso que tomó la prueba, o el año siguiente.
En cualquier caso, un alumno que no quiera hacer uso de su puntuación y quiera volver a tomar la PSU, tiene toda la libertad para iniciar el proceso desde 0. De hecho, la flexibilidad del sistema permite utilizar cualquiera de las puntuaciones obtenidas durante la prueba después del proceso de admisión. Ya sea el que obtuviste el año anterior o el que obtuviste al realizar nuevamente la prueba.
¿Qué es el Puntaje PSU?
La Prueba de Selección Universitaria (PSU) es el puntaje de un examen requerido como parte del proceso de admisión en las universidades en Chile. Los estudiantes, después de la finalizar la educación secundaria, deben realizar el examen PSU para ingresar a la educación superior en Chile.
La Prueba de Selección universitaria es elaborada y organizada por el Departamento de Evaluacion, Medicion y Registro Educacional (DEMRE). Este Departamento pertenece a la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile. La Prueba de Selección Universitaria consta de pruebas obligatorias y optativas en las materias de:
- Matemáticas (Obligatoria)
- Lenguaje y comunicación (Obligatoria)
- Ciencias (Optativa) que cubren materias como física, biología y química
- Geografía, Historia y Ciencias Sociales (Optativas)
Los candidatos deben realizar la prueba obligatoria y al menos 1 optativa según el programa al que deseen cursar en el nivel universitario. El requisito de puntuación de la PSU varía de una institución a otra. Las universidades de Chile establecen su propio requisito de puntaje.
Ahora que conoces Cómo Saber mi Puntaje PSU te deseamos el mayor de los éxitos con los resultados de la prueba y en tu proceso de ingreso a la educación superior en Chile
¡Gracias por leernos!