Cómo Saber el Distrito de mi Libreta Militar Colombiana: Remisos, Qué es y MÁS

Con respecto a Cómo Saber el Distrito de mi Libreta Militar Colombiana, esta es una pregunta clave para poder finalizar el trámite y saber en qué distrito se corresponde con tu libreta. Evidentemente es algo a lo que debes darle respuesta de la manera más pronta posible. ¡Pero no te preocupes! Haz llegado al lugar indicado.

Hoy no solo responderemos esta pregunta tuya, sino que te diremos cómo obtener la libreta militar, paso por paso, cuáles son los remisos involucrados, qué beneficios hay en tenerla, todo sobre el certificado de la libreta militar colombiana y mucho, mucho más. Si te interesa conocer todo esto, te invitamos a que sigas leyendo.

Cómo Saber el Distrito de mi Libreta Militar Colombiana

¿Cómo Saber el Distrito de mi Libreta Militar Colombiana?

Comencemos por responde la pregunta central de este artículo: ¿Cómo Saber el Distrito de mi Libreta Militar Colombiana? La verdad es que puedes hacer el trámite para obtener este documento en cualquier distrito y, el que elijas para hacerlo, será donde se emitirá este y firmará el encargado del proceso en ese distrito.

¿Cómo Saber el Distrito de mi Libreta Militar Colombiana?

En el documento como tal no sale el distrito en el que fue emitido, pero si la firma del Comandante del Distrito. Si eres remiso, recuerdas que tienes hasta finales de este año para pagar lo correspondiente a la emisión de la tarjeta y beneficiarse de la exoneración de los intereses. Si nada de esto te suena, sigue leyendo hasta llegar al apartado de remisos.

Si no eres remiso y te encuentras cursando estudios, entonces lo más probable es que se te indique la hora y el lugar a donde debes dirigirte para poder obtener tu libreta militar.

Cómo Saber el Distrito de mi Libreta Militar Colombiana: ¿Cómo Obtenerla?

Con respecto a Cómo Obtener la Libreta Militar Colombiana, te indicaremos los pasos que debes de seguir para poder adquirir este documento de identificación militar, tan importante como él es. Primero te hablaremos de los requisitos que debes reunir para poder hacer el trámite y luego todo el proceso a seguir para esto. ¡Veamos!

Requisitos

  • Primeramente, debes tener contigo tu documento de identidad. Puede ser la Tarjeta de Identidad o la Cédula de Ciudadanía (CC).
  • De igual forma se debe anexar el documento de identidad de los padres.
  • En tercer lugar, necesitas una fotografía donde aparezcas de frente y con fondo azul. Esta debe tener dimensiones de 2,5 x 4.5.
  • Tener 17 años o más.
  • Por último, y solo si es el caso, el documento que acredite la exención de Ley.

Con estos podrás hacer el trámite para adquirir la libreta. No obstante, te pueden solicitar otros documentos si así lo ven necesario.

Pasos a Seguir

  • Para empezar, evidentemente debes tener en mente que necesitas estar en cumplimiento de todos los requisitos que mencionamos antes.
  • En la actualidad, suele suceder que los estudiantes son contactados para que se acerquen a un lugar y hora, una vez estos cumplen la edad requerida.
  • Así, el siguiente paso es ir el día indicado, con los documentos pertinentes.
  • Por último, solo te quedará esperar a que te entreguen tu Libreta Militar.

De no asistir, tendrás que hacerte cargo de una multa. Esta corresponde al 20% del salario mínimo vigente, y la deuda se irá acumulando año tras años, a medida que la persona no asista a obtener su libreta militar.

Por otro lado, si deseas Consultar tu Situación Militar, solo tienes que ingresar en el enlace, seleccionar tu tipo de documento e ingresar el número correspondiente. Cuando termines, haz clic en Consultar. Así podrás conocer tu situación militar.

Cómo Saber el Distrito de mi Libreta Militar Colombiana: Remisos

Los Remisos resucitan muchas dudas sobre este trámite. Estas son las personas que no tienen la libreta militar y tienen una edad mayor a los 24 años. Como ya sabrás, los hombres colombianos deben prestar servicio militar de los 18 años de edad a los 24 años. Asimismo, deben pagar para obtener la libreta, pues todo esto se encuentra establecido en la Ley.

La persona que no participa en ese periodo, se considera como un remiso. La consecuencia de esto, como verás más adelante, es que se irá acumulando la deuda año tras año. Para solucionar esta solución, en el año 2019 se abrió un proceso en el cual los remisos podrán quedar al día con el paso de las sanciones. Con esta llamada amnistía, los infractores ya no tendrán que pagar intereses.

Lo que si tendrán que pagar es 132.000 pesos, con los que podrás presentar una serie de documentos y obtener la libreta militar. El trámite se hace en cualquier Distrito Militar de Reclutamiento, que son 60 los que tienes disponibles.  El mayor beneficio de este trámite es que solo tendrás que cancelar el costo de la emisión de la tarjeta.

Documentos a presentar

  • Cédula de Ciudadanía (dos copias).
  • Acta de nacimiento.
  • Fotografía (fondo azual, 3×4, formato JPG, grabada en un CD que no sobrepase 1MB).
  • Diploma y acta de grado de bachiller
  • Soporte de exoneración de Ley.
  • Por último, los 132.000 pesos para la elaboración de la libreta.

¿Soy remiso?

Los remisos son los siguientes ciudadanos:

  • Aquellos que se inscribieron con fecha anterior al 3 de agosto de 2017, de forma extemporánea.
  • Los que no fueron a la evaluación psicofísica, a pesar de que estaban citados.
  • Aquellos que no fueron el día de la cita en la fecha, hora y lugar indicado para la concentración.
  • Aquellos que tengan comprobante de la compensación militar pero que no hayan efectuado el pago cuando debían.
  • Los mayores de edad que no se presentaron luego de que adquirieron el titulo de bachiller, por lo que nunca definieron la situación militar.

Acorde con todo esto, la persona debe acreditar que está dentro de las causas de exoneración (Art. 12, Ley 1861) o debe tener más de 24 años de edad.

Cómo Saber el Distrito de mi Libreta Militar Colombiana: Beneficios de Tenerla

Ya casi para terminar, hablemos de los Beneficios de Tener la Libreta Militar. Probablemente no los conocías o sin tan siquiera sabías cuál es el propósito de este documento. Por suerte para ti, nosotros te diremos exactamente cuáles son, de forma que los puedas mantener presente. ¡Veamos!

  • Primeramente, quienes hagan la solicitud podrán percibir un salario mínimo más alto a los que no. Este superará los $369.000 pesos colombianos.
  • Ya el servicio militar no dura dos años, como ocurría antes, sino que ahora basta con un año y seis meses de servicio.
  • Se tiene la oportunidad de cursar estudios superiores incluso si se está prestando servicio (asistir a la universidad). Igual se permite si se prestan servicios de la salud.
  • Se toman en cuenta a las personas que trabajen sobre el mantenimiento del medio-ambiente.
  • Si en algún momento quieres hacer alguna solicitud relacionada con el área laboral o profesión, con la la libreta militar recibirás prioridad.

Sin duda estas son las ventajas de tener la tarjeta militar o libreta. Incluso se podría considerar un beneficio el hecho de que puedes obtener el certificado, del cual te hablaremos en el siguiente apartado.

Certificado de Libreta Militar

Ahora hablemos sobre el Certificado de Libreta Militar. Te diremos todo lo que tienes que saber para poder adquirirlo de la manera más fácil y rápida posible. Con este documento la persona será capaz de acreditar que hizo el proceso para la obtención de la libreta, es decir, cumplió con su deber como ciudadano. Eso sí, ten en cuenta que esta no sustituye a la libreta original.

A continuación, te decimos los pasos que debes seguir para obtenerla:

  • Primeramente, tienes que ingresar al portal web de Comando de Reclutamiento y Control Reservas.
  • Una vez allí, haz clic en Certificado de Tarjeta Militar.
  • Selecciona el tipo de documento e ingresa el número de este.
  • Sigue los pasos y obtén tu Certificado de Libreta Militar.

Como puedes ver, se trata de un trámite sumamente fácil de realizar, para el cual no se requiere mucho. Solo algunos segundos de tu día.

¿Quiénes están Exentos de Prestar Servicio?

Las personas que actualmente no tienen la obligación de prestar servicio militar son los que te indicaremos a continuación:

  • Desmovilizados.
  • El que es hijo único tampoco tiene la obligación de hacerlo.
  • Victimas de guerras pasadas o de conflictos anteriores. El caso debe estar registrado en Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas.
  • Por último, los indígenas.

¿Qué es la Libreta Militar?

La Libreta Militar es un documento de identidad, el cual permite distinguir al titular que se encuentra solvente con su situación militar. Esta es muy solicitada  por distintos organismos, tanto privados como públicos para una relación  laboral o profesional. Eso sí, de acuerdo con la ley 1738 (decretada en el 2014), no se debe exigir la libreta militar como exigencia de grados superiores.

Esto es muy común en muchos países. Una vez que el hombre cumple la mayoría de edad, es decir,  los 18 años, es su deber realizar el servicio militar. Colombia no es la excepción, ya que los hombres deben cumplir un año y medio de servicio.

Ya respondimos tu pregunta de Cómo Saber el Distrito de mi Libreta Militar Colombiana. No solo eso, sino que ahora también sabes cómo hacer el trámite para obtenerlo, quiénes no necesitan prestar servicio, cuáles son los beneficios de la libreta y mucho más.

¡Hasta la próxima!


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo Saber el Distrito de mi Libreta Militar Colombiana te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cómo Saber mi Clave SOL

Cómo Saber mi Clave SOL

El Cómo Saber mi Clave SOL es una pregunta muy importante en cuanto con esta el titular puede realizar numerosos…

Deja un comentario