Cómo Saber mi RISE: Sacarlo, Beneficios y MÁS

¿Cómo Saber mi RISE? El Recurso esencial en la mejora de los países son sus trabajadores y las organizaciones comunes, ¿Qué podría ocurrirles? si no hubieran políticas establecidas para el cobro de tributos que le permitan elevar ganancias a los pequeños especialistas financieros y ofrecer más dinero a las enormes empresas.

Los gastos son el tipo de ingreso fundamental para que el estado produzca sus planes sociales y enfoques para mejorar los entornos cotidianos de la población ecuatoriana. En este artículo conocerás todo lo que requieres hacer en el proceso. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo Saber mi RISE?

Cualquier persona que tenga un registro individual en el Servicio de Rentas Internas puede conocer su situación o la de la organización. Sin embargo, es inimaginable conocer el RISE de terceras personas o desconocidas, salvo que se presente la información de cliente y clave secreta.

No es en absoluto como otras metodologías públicas en el Ecuador, el RISE no es una de ellas. No se puede conocer el estado actual de una asociación, microempresa o elemento legal dentro del SRI sin tener la información personal del cliente.

Es por ello que se prescribe por motivaciones de seguridad y protección mantener la información de las asociaciones en privado y solo entregar las claves de los clientes a los trabajadores que se comprometen a pagar estos compromisos.

Cómo Saber mi RISE: ¿Cómo Sacarlo?

Para aquellas personas que necesiten conocer la situación de sus cuotas RISE y no tengan ganas de acudir a uno de sus centros de trabajo, pueden hacerlo a distancia siguiendo los avances que se adjuntan:

  • Acceda a la plataforma oficial de la entidad. 
  • Una vez dentro, situamos el cursor en el cuadro de Administraciones en Línea y posteriormente pulsamos sobre la alternativa de Anuncios y Conexiones.
  • Allí introducimos el usuario del cliente y la clave secreta en el sistema (en el caso de que tenga un cliente extra, debe colocar la tarjeta de personaje), y pulsar Consultar.
  • Se abrirá una ventana con los datos del cliente, en la parte inferior izquierda podrá ver la captura general, la pulsamos y crecerá una progresión de alternativas donde debemos elegir la casilla de Deudas.
  • Aquí escogerá la ventana que dice Consulta de deudas y obligaciones que mantiene con el SRI.
  • Toda la información se apilará en la pantalla, que muestra el estado actual de nuestro RISE y condición de deudas con la SRI.

Hay otro medio para verificar el RISE y es a través del sitio de la autoridad del SRI:

  1. Pulsando sobre la casilla Pago de Impuestos situada en la mitad izquierda de la entrada.
  2. En ese momento seleccione la alternativa Consulta y pago de deudas
  3. Luego, se abrirá otra pestaña y escogerá la alternativa de entrevista web pública de obligaciones.

Finalmente, el SRI suministra la opción de supervisar todo lo identificado con el RISE en Ecuador a través de la aplicación web llamada SRI Móvil. Accesible para Android e iOS.

Cómo Saber mi RISE: Requisitos y Pasos a Seguir para Sacar el RISE

Dependiendo del movimiento empresarial que realicemos dependerá de la medida de los requisitos previos que se mencionan para conocer el RISE, razón por la cual hemos acumulado los más significativos para que no te quedes sentado con respecto a conocer el estado en el Servicio de Rentas Internas.

  • Tarjeta de carácter, en caso de ser residente ecuatoriano. (duplicado único y sombreado).
  • Pasaporte o carné de refugiado, si eres extranjero (original y copia a color tipo visa).
  • Autenticación de la papeleta de votación (único).
  • Informe que indique el lugar de nuestro negocio o donde realizamos el movimiento financiero (contrato de alquiler, recibo de luz, agua o alguna otra ayuda pública) con legitimidad de al menos 3 meses.
  • Es significativo que el individuo que realiza el método sea un individuo característico para que todo el ciclo tenga legitimidad. A pesar de no tener un lugar con los sistemas de retención en los últimos 3 años o tener ejercicios limitados para el reconocimiento del Ascenso.

En el caso de las personas que realicen ciertas actividades especiales, los requisitos pueden cambiar un poco para adquirir el RISE, entre ellos tenemos:

  • Menores de edad emancipados: confirmación de la liberación, ya sea la sentencia del adjudicador pertinente o la carta pública sellada por los especialistas.
  • Actividades Educativas: informe único de la concurrencia con el Servicio de Escolarización, contingente al nivel de instrucción.
  • Artesanos: informe de afirmación de su convocatoria otorgado por el MIPRO o el Organismo Público Rector de Artesanos.
  • Contables: confirmación del gerente o tarjeta de inscripción según la notificación relativa a su título.
  • Profesionales: sólo si la vocación no aparece en la tarjeta de carácter, presentar el título universitario o la tarjeta de participación.
  • Funcionarios legales de empresas y centros de alistamiento de propiedades: presentar la disposición hecha por la Cámara Pública de su ámbito.
  • Diplomáticos: presentar en los centros de trabajo su acreditación de especialista estratégico.

Paso a paso

Por los métodos siguientes, podrá completar la interacción del RISE:

  • Realiza la preinscripción mediante web, allí dará diversos datos individuales y laborales para realizar la inscripción ante el SRI.
  • Seguirá rellenando los campos de la estructura dada por el escenario.
  • Deberá imprimir el comprobante junto con las indicaciones referidas en la página.
  • Entregue la estructura o el comprobante en las ventanillas de administración ciudadana del SRI más cercanas a su domicilio.

Cómo Saber mi RISE: ¿Quiénes no pueden Sacarlo?

En el caso de que se realicen los ejercicios adjuntos, no se dará o se limitará la posibilidad de dar el RISE:

  1. Ser un especialista del oficio.
  2. Participar en una promulgación o publicidad.
  3. Almacenar artículos de depósito para personas ajenas.
  4. Coordinar espectáculos o exposiciones.
  5. Pertenecer a funcionarios de importación/exportación.
  6. Prestar o producir mercancías y empresas gravadas con la valoración a las utilizaciones únicas.
  7. Popularizar o dispersar el combustible.
  8. Negocios de clubes de juego, bingos, salas de juego o focos de apuestas.
  9. Corredor de Bienes Raíces.
  10. Especialistas en comisiones.
  11. Carácter agrícola.
  12. Alquiler de mobiliario.

Beneficios

La aplicación de este componente para el pago de las obligaciones emergentes de los cargos de nuestra microempresa o movimiento empresarial, supone una progresión de ventajas, entre las que destacan las que se acompañan:

  • No necesita que hagamos ejercicios de contabilidad.
  • Marco de pago de cargos mes a mes.
  • No hay estructuras ni jefes para las presentaciones.
  • Tampoco habrá transmisión de solicitudes identificadas con el pago de las obligaciones.
  • No se aplican retenciones a los intercambios de RISE.
  • Estructura y estrategias de pago menos complejas.

El marco ofrece una progresión de opciones electrónicas y reales que permiten dejar de lado una gran cantidad de dinero en papel y solicitudes. De este modo, las empresas privadas pueden ocuparse de sus gastos por sí mismas sin necesidad de contratar administraciones contables o de gestión.

Lo mejor de todo es que las cuotas se hacen prácticamente en porciones fijas, que dependerán de la paga mensual que tenga en las arcas de la microempresa.

¿Qué es el RISE?

Es un sistema que está al alcance de todos los ecuatorianos desde 2008. Es un dispositivo que nos permite trabajar sobre las cuotas que realizamos por concepto de evaluación anual y valor agregado, transformándolas en un pago regular a pagar mes a mes.

El Sistema de Gastos Trabajados sustituye las cargas para determinadas clases de ciudadanos que cumplen requisitos previos, por ejemplo, no ser organizaciones monetarias.

Su aplicación es voluntaria y debe ser realizada por personas con un límite de 10 representantes en sus finanzas y que creen negocios anuales por debajo de los 60.000 dólares.

Sólo se aplica a organizaciones o personas de ámbitos específicos, por ejemplo, alojamiento, animales, pesca, horticultura, avicultura, desarrollo, transporte, minería, redes de restauración y ensamblaje.

El Ascenso es un aparato excepcionalmente destinado a aquellas personas que están iniciando sus ejercicios empresariales en el país. Asimismo, no puede ser utilizado por elementos legítimos o afiliaciones de negocios que son legalmente necesarios para mantener una contabilidad de sus registros.

Esta estrategia está firmemente conectada con el registro del RUC, ya que las fechas de abono se compararán con los dígitos del RUC.

Cómo Saber mi RISE: Costo del trámite para saber el RISE

La discusión de este archivo es totalmente complementaria y debería ser posible de forma dual. Acudiendo a cualquiera de los centros de trabajo del SRI en todo el país o a través del sitio de autoridades de esta asociación.

La alternativa más idónea para hacerlo es a través del marco de encuentro e instalación online, que cuenta con una etapa rápida y amigable. Es ideal para que los clientes conozcan y paguen todas las obligaciones de gastos identificadas con la Administración de Ingresos Internos.

No es necesaria la asistencia de administradores o personas ajenas a la Administración para conocer o pagar las obligaciones tributarias en la oficina, ya que gracias a los instrumentos que el SRI pone a disposición puede hacerlo desde la comodidad del hogar.

Para ello, es importante tener un PC con acceso a la web o un teléfono móvil que nos permita acceder a la plataforma del SRI. Para las personas que requieran hacerlo presencialmente, deberán acudir con los datos a los centros de trabajo situados en toda la región pública.


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo Saber mi RISE te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja un comentario