¿Cómo Saber mi Tipo de Licencia de Conducir en Argentina? Es una de las dudas más frecuentes entre los ciudadanos argentinos. Pues, para poder viajar en calles argentinas, se deben tener varias cosas en regla y una de ellas es la licencia de conducir.
Por esta razón, en el presente artículo nos dedicamos a explicar a profundidad: cómo saber mi tipo de licencia de conducir en Argentina, las distintas categorías que existen, la documentación y requerimientos solicitados, aclaramos cómo es el examen práctico, dónde obtener la licencia, cuánto dura el trámite y culminamos con qué es una licencia y para qué sirve.
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Cómo Saber mi Tipo de Licencia de Conducir en Argentina?
- 2 Cómo Saber mi Tipo de Licencia de Conducir en Argentina: Categorías
- 3 Cómo Saber mi Tipo de Licencia de Conducir en Argentina: Requisitos para Obtenerla
- 4 Cómo Saber mi Tipo de Licencia de Conducir en Argentina: Examen Práctico
- 5 ¿Dónde Obtener la Licencia y Cuánto Dura el Trámite?
- 6 ¿Qué es la Licencia de Conducir y Para Qué Sirve?
¿Cómo Saber mi Tipo de Licencia de Conducir en Argentina?
Pues bien, antes de profundizar con la explicación de la licencia de conducir en Argentina y todo lo que a ello respecta, primero debemos mencionar cómo saber si mi marca está registrada en Argentina. ¡Atento a la siguiente información!
Llego el momento de conducir, pero para poder viajar feliz en las calles argentinas, se deben tener varias cosas en regla y una de ellas es la licencia de conducir, pero ¿Cómo saber qué tipo de licencia de conducir tengo? La repuesta a esta pregunta esta aquí.
Para reconocer el tipo de licencia para conducir que tiene, lo puede ver de dos maneras.
En un principio, debemos mencionar que no dicho reconocimiento no requiere de innumerables pasos. De hecho, en la parte superior del documento, a mano derecha aparece la clase de licencia que tiene el conductor.
Asimismo, más adelante en la lectura de nuestro informe, se van a indicar algunas de las clases o categorías de licencia para conductores profesionales, haciendo notar que las licencias de clases A y B son especialmente para conductores de vehículos particulares.
- La licencia para conducir se divide en clases y cada una identifica que tipo de vehículo maneja el conductor.
Ahora bien, es importante hacer mención a un aspecto en particular. Y es que, si por algún motivo no cuenta con el documento para verificar esta información, puede utilizar la segunda forma para llevar a cabo la consulta siguiendo estos pasos:
- Primero, debe ingresar al portal web oficial del Ministerio de Transporte.
- Luego, debe bajar el cursor hasta el final de la página y hacer clic en el botón de Consulta los datos de la licencia nacional para conducir.
- Posteriormente, el sistema le pedirá uno datos para hacer la consulta.
- Finalmente, espere que realice la búsqueda y podrá ver la fecha exacta del vencimiento, en que entidad fue emitida y qué clase de licencia tiene.
Cómo Saber mi Tipo de Licencia de Conducir en Argentina: Categorías
Una licencia de conducir es un documento que acredita una autorización administrativa a su poseedor para la conducción de vehículos por la vía pública.
En este sentido, para conducir vehículos de motor, ciclomotores o vehículos para personas de movilidad reducida, se exige haber superado favorablemente las pruebas de aptitud, habiendo así obtenido el permiso o la licencia de conducción.
Asimismo, dicho documento deben llevarse siempre consigo al conducir los vehículos afectados, y también deberá exhibirse ante los agentes de la autoridad que lo soliciten. En los países de la Unión Europea, la licencia es basada sobre un sistema de permiso por puntos.
- A.2.1: Motocicletas (incluidos ciclomotores y triciclos de hasta 150 cm³ de cilindrada). Es requisito tener 18 años.
- A.2.2: Motocicletas de más de 150 cm³ y hasta 300 cm³ de cilindrada.
- A.3: Motocicletas de más de 300 cm³ de cilindrada.
- B.1: Automóviles, camionetas y casas rodantes motorizadas hasta 3500 kg. de peso total.
- B.2: Automóviles y camionetas hasta 3500 kg. de peso con un acoplado de hasta 750 kg. o casa rodante no motorizada.
- C: Camiones sin acoplado ni semiacoplado y casas rodantes motorizadas de más de 3500 kg. de peso y los automotores comprendidos en la CLASE B.1.
- D.1: Automotores del servicio de transporte de pasajero de hasta 8 plazas y los comprendidos en la CLASES B.1.
- D.2: Vehículos del servicio del transporte de más de 8 pasajeros y los de las CLASES B, C y D.1.
- E.1: Camiones articulados y/o con acoplado y los vehículos comprendidos en las clases B y C.
- E.2: Maquinaria especial no agrícola.
- F: Automotores incluidos en las clases B y profesionales, según el caso, con la descripción de la adaptación que corresponda a la discapacidad de su titular.
- G.1: Tractores agrícolas
- G.2: Maquinaria especial agrícola.
Cómo Saber mi Tipo de Licencia de Conducir en Argentina: Requisitos para Obtenerla
Ahora bien, hasta el año 2008, en la Argentina el permiso o licencia de conducir no contaba con una uniformidad en todo el país, por lo que el tipo de permiso y su procedimiento de obtención dependía de cada municipio.
En 2009 se creó el Registro Nacional de Antecedentes en el Tránsito, luego de que todas las provincias del país aprobaran el Código Unificado de Infracciones.
Por otra parte, debemos mencionar que en el año 2010, el Ministerio del Interior, a cargo de Florencio Randazzo, implementó la nueva Licencia Nacional de Conducir, la cual fue renovada con más medidas de seguridad en 2013.
- Posteriormente, en el año 2017 el gobierno nacional y el ministerio de Transporte, a cargo de Guillermo Dietrich, anuncia la tercera versión de la licencia Nacional de Conducir.
- Destacando así que la misma sería bilingüe y podría ser usada en los países que se hayan unido al tratado de la convención de Ginebra.
Requisitos para licencia particular
- En primer lugar, el solicitante debe saber leer. Es fundamental que las personas que deseen conducir sepan leer para entender los avisos encontrados en la vía.
- También debe tener una declaración jurada sobre la condición de salud que tiene.
- Asimismo, si en el pasado sufrió de algún tratarnos cardíaco, neuronal, psicológico, sensorial físico también tramita la declaración jurada.
- Se incluye el respectivo Documento Nacional de Identidad en original y copia.
- Le corresponde realizar y aprobar el examen médico, donde se hace un análisis visual, físico, psicológico y auditivo.
- Presentar la prueba de señalización, legislación, accidentes automovilísticos y cómo prevenirlos.
- Probar que tiene la capacidad con un vehículo (Prueba de conducción), la cual tiene que ser aprobada.
- Y, finalmente, hacer el examen de mecánica simple para poder detectar posibles fallas, realizar mantenimiento preventivo y sobre cómo funciona el equipo.
Requisitos para licencia profesional
Este tipo de licencia es para conductores de transporte público, camioneros, ambulancia y transporte para el servicio de seguridad.
- Primero, debe tener más de 20 años. Cuando se va registrar como conductor profesional por primera vez tiene que tener menos de 65 años.
- Se incluye, el Certificado de antecedentes penales.
- También, debe estar autorizado para conducir vehículos por más de un año.
- Poseer el Certificado Nacional de Residencia en el caso de ser extranjero.
- Realizar un curso especial para los vehículos de trabajo que mencionaron anteriormente.
- Por último, el solicitante debe saber escribir.
Cómo Saber mi Tipo de Licencia de Conducir en Argentina: Examen Práctico
Pues bien, es importante aclarar que para hacer este tipo de pruebas se requiere un automóvil que se encuentre en buenas condiciones, sin contar que también se evalúa las señalizaciones para ver si el conductor las cumple o no. En ella se evalúa:
- Capacidad que tiene la persona para manejar un automóvil.
- Como reaccionar a los improvistos y como se defiende un persona ante estas circunstancias.
- Lo que hace un conductor cuando tiene que arrancar o detenerse en pendientes.
- Practica de estacionamiento del vehículo.
¿Dónde Obtener la Licencia y Cuánto Dura el Trámite?
La Licencia de Conducir, se puede adquirir en cualquier oficina que la emita. Aunque, se recomienda asistir al que está más cerca de la zona donde reside. Para saber cuál es la oficina emisora de este documento más cercana a su domicilio puede ingresar al portal oficial del Gobierno de Argentina.
- Solo tiene que ir con el Documento Nacional de Identidad el día que le toco el turno para ser atendido.
Pues bien, todo esto va a depender de cuánto tiempo se lleve a cabo lo que se necesita para obtenerlo, ya que se deben realizar diversos exámenes sin contar que también le corresponde solicitar un turno para poder asistir a la cita correspondiente.
- Lo que queda es esperar la notificación.
- La misma puede llegar vía correo electrónico, informando que ya el documento está listo y puede retirarlo en la oficina donde emite la licencia para conducir que esté más cerca de su domicilio.
¿Qué es la Licencia de Conducir y Para Qué Sirve?
La licencia de conducir es uno de los documentos más importantes para un conductor, al tramitarla el mismo obtiene el permiso oficial de conducir un auto.
Asimismo, este documento sirve como una identificación personal, en caso de un accidente automovilístico el seguro pide la licencia para poder dar trámite al servicio de reparaciones o gastos médicos. Además, al cometer una infracción es lo primero que te solicitan.
En este sentido, es fundamental tener presente que la Licencia de Nacional de Conducir es un documento que debe tener un conductor en todo momento. Pero, sobre todo cuando va a manejar un vehículo, ya que cualquier oficial lo puede solicitar.
- Adicionalmente la licencia de conducir, es un documento que certifica que una persona cuenta con la capacidad de manejar un automóvil.
- Además, cualquier conductor tiene que tenerlo siempre consigo, no importa si no la utiliza, porque la misma esta propensa a ser solicitada cuando menos se lo espera.
Además de todos los beneficios y ventajas que mencionamos anteriormente, existen diversas empresas que solicitan contar con una licencia de conducir vigente dentro de sus requisitos de contratación. Esto se debe que los lugares de trabajo están a una distancia considerable.
Información importante
Si te encuentras de viaje en otro país y planeas rentar un auto para conocerlo, muchas veces solo es necesario contar con pasaporte y licencia vigente en tu país de origen. Sin embargo, algunas naciones requieren tener un permiso de manejo internacional.
- El permiso de manejo internacional, solamente se puede tramitar en los lugares avalados por la Federación Internacional del Automóvil.
Un conductor responsable tiene los papeles de su auto en orden y siempre está preparado para cualquier eventualidad.
Para finalizar con nuestro escrito, te invitamos a que nos ayudes a compartir la información.
¡Hasta pronto!