Cómo Saber si estoy Afiliado al IGSS

Generalmente los ciudadanos quieren conocer respecto a la afiliación al IGSS, lea el tema que se trae en esta ocasión por aquí en Cómo Saber si estoy Afiliado al IGSS y aclara las dudas e inquietudes.

En ocasiones los contribuyentes creen que están registrados en el IGSS y cuando requieren el servicio no lo están, de estas situaciones se deriva la importancia de estar informado al respecto. Además, no solo es importante conocer si se está o no afiliado también, lo es saber si se está al día con el pago de las cuotas correspondientes.

Ser afiliado y estar al día con los pagos es importante, ya que de ello depende que los trabajadores y su familia puedan recibir los servicios directos de la seguridad social. Siga con la lectura donde puede leer sobre el registro, el procedimiento de la consulta y mucho más.

Cómo Saber si estoy afiliado al IGSS

¿Cómo Saber si estoy Afiliado al IGSS?

Respecto a saber si se está o no afiliado es una inquietud bastante común pero sencilla de resolver. Esto es debido que estar registrados en el IGSS es responsabilidad directa del patrono, entonces únicamente los patronos y no los trabajadores pueden hacer la consulta de la afiliación.

Por lo tanto se requiere comunicarse con su jefe inmediato para notificarle su solicitud de conocer si está o no afiliado y tener el respectivo número de afiliación que arroja el sistema.

Cómo Saber si estoy afiliado al IGSS´en Guatemala

Cómo Saber si estoy Afiliado al IGSS: Pasos

Para saber cuál es el procedimiento a seguir para conocer si se está o no afiliado al IGSS debe seguir los siguientes pasos:

  • Debe ingresar al portal web oficial del IGSS.
  • Una vez en el sitio web, debe seleccionar la opción de “Servicios Electrónicos” después, de la opción “ingreso del portal de servicios electrónicos”.
  • El jefe o patrono debe acceder al sistema en línea con su usuario y contraseña personal.
  • Luego, aparecen diversos iconos y uno se corresponde a “Patrono” y debe ingresar para que se despliegue el menú respectivo con las funciones adecuadas.
  • Luego, debe seleccionar la opción de “Registro de afiliados”.
  • Entonces, se despliega las opciones que debe elegir a las que puede acceder.
  • Ahora, ingrese a la opción de “consulta de afiliados”.
  • Finalmente, el sistema de indicará tres modalidades que tiene para hacer la consulta:
    • Con los nombres y el documento de identidad del afiliado.
    • Ingresando los nombres y la fecha de nacimiento del afiliado.
    • Igualmente, con la fecha de nacimiento y el número de afiliación.
  • Después, de finalizar todos los pasos se muestran en pantalla los datos del asegurado y el número de afiliación.

Si se presenta la situación de que no está afiliado o requiere alguna actualización de datos, entonces puede hacerlo bajo el formulario DRPT-59. Este formulario lo puede ubicar en el portal oficial del IGSS.

Pasos

Cómo Saber si estoy Afiliado al IGSS: Registro y Actualización

Si no está afiliado al IGSS o requiere una actualización es necesario ciertos requerimientos. Igualmente, luego de estar afiliado en el IGSS pueden realizarse actualizaciones al registro.

La documentación requerida para hacer la afiliación son los que se mencionan a continuación:

  • Tener el carnet de afiliación, únicamente para el caso de actualización de datos.
  • El documento personal de identificación o DPI, para todos los ciudadanos mayores de edad.
  • Para los ciudadanos menores de edad se requiere la partida de nacimiento.
  • En el caso de ser extranjero es indispensable tener el pasaporte correspondiente.
  • También, es necesario el formulario de registro de afiliados DRTP-59 lleno en su totalidad.

Cuando ya esté afiliado puede pasar a recibir los servicios que el IGSS ofrece, así como la atención médica en las unidades autorizadas por el IGSS.

Registro y actualización

Verificar si mi Patrono me Afilió y Pagó mis Cuotas

El hecho de no estar seguro de si el patrono hizo el pago de las cuotas correspondientes del IGSS crea una situación incómoda en el ambiente laboral. Ocurre que los trabajadores en ocasiones renuncian y desconocen si los pagos se han realizado por parte del patrono o no.

Realizar la consulta y verificar si los pagos están realizados es muy sencillo. Además, la relación patrono – trabajador estará en mejores términos. Puede acceder de la siguiente manera para realizar la consulta:

  • Ingrese al enlace siguiente.
  • Luego, de ingresar debe llenar los datos que le son requeridos y la opción de consulta.
  • En la opción de consulta encuentra la información de las empresas donde ha estado trabajando.
  • Además, aparece la información relacionada con los pagos realizados a la seguridad social.

Los aportes que fueron realizados antes del año 2015 no están reflejados, debido que para ese momento no era de carácter obligatorio por parte del patrono o empresa efectuar los pagos electrónicamente. Por lo tanto estos pagos puede verlos y verificarlos en:

  • Las oficinas de Centro de Atención al Afiliado (CATAFI).
  • Asimismo, en las oficinas del IGSS.
  • También, puede hacerlo comunicándose con los números telefónicos 2112-1111, 22412-1345 y 2412-1347.

Verificar si mi Patrono me afilió y pago mis cuotas

¿Qué puedo Hacer si no lo Hizo?

Mes a mes, el patrono debe realizar los correspondientes descuentos hasta del 10,67% del salario del trabajador para rendir los aportes a la Seguridad Social. Los aportes de discriminan de acuerdo a los siguientes conceptos:

  • Hospitalización, Cirugía, Enfermedad y Maternidad el 4%.
  • Para las coberturas por accidentes es del 3%.
  • En el caso de vejez, sobrevivencia e invalidez 3,67%.

Con los aporte respectivos específicos así es que el asegurado garantiza que él y su familia puedan acceder a los servicios y beneficios que brinda el IGSS. Se conocen diversos casos donde los patronos responsables de realizar los pagos no lo hacen y sus empleados desconocer tal situación. La consecuencia de esto es lo siguiente:

El titular y los beneficiarios no pueden disfrutar de los servicios médicos, ni tampoco en casos de emergencias.

En el caso de jubilación del afiliado, este no cuenta con las cuotas mínimas que son exigidas por la falta de pago de parte de las empresas donde laboró.

Medidas correctivas a realizar

En caso de incumplimiento por parte del patrono no debe renunciar sin ninguna causa. Si hace esto de renunciar al cargo que tiene se le imposibilitan sus derechos respecto a la relación con el IGSS.

Lo que debe hacer es presentar un finiquito del contrato basado en el Artículo 50.1 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, bajo el basamento de “Extinción del contrato por incumplimiento del patrono o empresario”.

Bajo la figura que se menciona  tiene la posibilidad de reclamar el pago de las cuotas descontadas del salario pero no pagadas al IGSS. Gracias a esta ley sus derechos se validan obligando al patrono indemnizar al trabajador. De esta forma puede optar, además por las pensiones por desempleo.

Debe denunciar la situación presentada en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. No obstante, para que el caso se procese debe comprobarse que las cuotas fueron descontadas mensualmente. Esto puede verificarlos con los recibos de pago, las copias de las nóminas de pago, entre otros.

Si llegase a presentar problemas de salud, la empresa como medida legal debe correr con todos los gastos médicos del asegurado, de acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Trabajo (Mintrab).

Aun cuando actualmente no existe una sanción directa para el patrono que incumpla con los pagos, se hace y se le envía una comunicación con toda la información detallada de los pagos faltantes.

Si luego, el patrono o empresa no demuestra que hizo los pagos el caso pasa a Cobro Judicial, donde se procede a realizar la demanda a la empresa que incumple.

Qué puedo hacer si no lo hizo

Cómo Saber si estoy Afiliado al IGSS: ¿Qué es el IGSS?

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) es el órgano gubernamental de carácter autónomo que tiene la potestad y responsabilidad de brindar los servicios de seguridad social y salud a los ciudadanos guatemaltecos.

Los ciudadanos beneficiados por este ente gubernamental son los que han sido afiliados al sistema de seguridad social y son reconocidos como asegurados, afiliados o derechohabientes.

Este Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) se inició de manera formal el 30 de octubre de 1946 bajo la ley N° 295 decreto del Congreso de la República de Guatemala. Este ente es creado luego de un estudio cuyos resultados socio económicos indicaron lo pertinente para su creación.

El ente en cuestión tiene la responsabilidad de resguardar a la población guatemalteca en lo relacionado a la salud y recursos económicos. Esta caracterizado por procurar la protección de los trabajadores afiliados y a sus familiares. Entre los servicios que ofrece el IGSS en el área de salud son los siguientes:

  • Atención médica.
  • Las medicinas.
  • Los exámenes y estudios médicos requeridos.
  • Las terapias de rehabilitación y psicológicas.
  • Consultas por emergencia y con especialistas.
  • Ofrecen charlas de capacitación y educación para la salud.
  • Asistencia dental.
  • Asimismo, ofrecen prótesis y aparatos ortopédicos y mucho más.

En el área económica ofrece lo siguiente:

  • Pensiones por discapacidad derivada de enfermedades o accidentes.
  • Asimismo, pensiones por maternidad, vejez y fallecimiento.
  • También, ofrece jubilaciones.

La finalidad es la contribución al bienestar mental y físico de todos los trabajadores en Guatemala, incluyendo a familiares directos.

Beneficios que ofrece el IGSS

Si está al día con el pago de las cuotas por parte del patrono entonces puede tener:

  • Acceso a las consultas, hospitalización, tratamientos psicológicos, rehabilitación, entre otros.
  • También, atención a las trabajadoras en estado de gestación o el cónyuge del trabajador.
  • Igualmente, se benefician los hijos menores de cinco años de edad con una extensión hasta los siete años
  • Asimismo, en caso de requerir prótesis o aparatos ortopédicos de acuerdo a lo que indique el facultativo.
  • Los ciudadanos que tengan inconvenientes con la salud y no puedan ejercer sus tareas laborales, reciben pensión en dinero correspondiente al porcentaje del sueldo que tiene.

De igual forma, las pensiones de jubilación una vez que tenga la edad de 60 años y el número de cuotas requeridas de 240 en total.

Qué es el IGSS


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo Saber si estoy Afiliado al IGSS te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cómo Saber Dónde Votar en España

Cómo Saber Dónde Votar en España

¿Cómo Saber Dónde Votar en España? Actualmente, la circunstancia epidemiológica impulsa a muchas estaciones topográficas a trasladarse a oficinas deportivas…

Deja un comentario