¿Cómo saber si estoy en Dicom?, seguro es una incógnita que se te ha presentado en cualquier momento. Pero, no tienes de que preocuparte, a continuación explicaremos las diferentes alternativas que puedes aplicar para saber si estás en Dicom.
Además, podrás visualizar tu estado actual financiero, del mismo modo, esto permitirá que los bancos chequeen nuestra capacidad de pago de créditos, así que, si deseas solicitar algún crédito, ¡este artículo puede interesarte!
¡Continua leyendo!
Tabla de Contenidos
¿Cómo Saber si Estoy en Dicom?
Si bien es cierto, el Dicom es un registro íntegro sobre la práctica financiera de un determinado individuo. Claro está que, es bastante común preguntarse si aparecemos en Dicom. Es por ello que, existen dos tipos de informe que nos permiten obtener esta información, uno es gratuito y el otro pagado.
De igual manera, cualquier persona tiene el derecho a solicitar un informe gratuito en las agencias de Dicom (Equifax). También puede solicitarse por internet, es decir, a través de un sitio web cada cuatro meses.
Ahora, para obtener el informe de manera gratuita, debes seguir los pasos que mencionaremos a continuación:
- En primer lugar, ingresa a la página web de Dicom. También conocida como Equifax.
- Ubica la sección de “Compra online”.
- Selecciona la opción “Compra ahora”.
- En la opción de persona natural, haz clic sobe “Mi información personal”.
- Allí encontrarás la opción gratuita del informe, está reflejada como “Obtenga informe Ley 20.575”.
- Finalmente, ingresa y completa los datos para que puedas obtener el informe de manera exitosa.
Claro está que, al seguir estos pasos con exactitud, obtendrás tu informe comercial de manera gratuita. Y, por supuesto, deberás esperar al menos cuatro meses para poder solicitar uno nuevo.
Por otra parte, existen diferentes opciones para conocer el estado financiero de alguien y saber si estás en Dicom. A continuación, mencionamos algunas de estas alternativas:
- Solicita el certificado en línea a través de la siguiente página web. Haz clic aquí para ingresar en el sitio. Allí podrás hacer tu consulta pagando un precio.
- Comunícate con la empresa a la que se le adeuda del dinero y pregunta si ha enviado tu información al Dicom.
- Acude a cualquier agencia de Equifax y paga por el certificado de tu informe comercial con la información y deudas de la persona.
- Entre otros métodos, puedes llamar al siguiente número telefónico 700 30 30 desde Santiago o 70 30 30 desde regiones. También podrás dirigirte por Fax a través de los mismos números. Es importante mencionar que, en ambas alternativas le cobrarán por brindarle la información.
Cómo Saber si Estoy en Dicom: ¿Puedo Salir?
Antes de explicar cuales son las distintas alternativas para salir del Dicom, es importante mencionar que, al retirarte, se quedará un registro guardado de tu actividad. Ahora, algunas opciones para salir del Dicom son las siguientes:
Opción 1
Es la alternativa más sencilla y consiste en: pagar lo que debes. De hecho, una vez que se ha regularizado el pago de la deuda, la empresa acreedora debe notificar el pago realizado a la empresa donde figuran los datos del deudor.
Sin embargo, en el caso de que sus datos figuren en el Boletín Comercial, por cheques protestados en un valor superior a $300.000, debe acudir al Boletín Comercial, pagar por el servicio de eliminación correspondiente y solicitar que saque su nombre.
Opción 2
Por otra parte, puedes convenir la deuda con la empresa a la que se le adeuda dinero, una vez se acuerda la deuda, la empresa acreedora se encuentra en la obligación de retirar sus datos de Dicom. En caso de que solicite una nueva repactación, su deuda deja de estar vencida y por ende, si paga las cuotas en el tiempo establecido, la empresa debe retirarlo del historial de morosidad. Del mismo modo, la empresa debe suspender las acciones judiciales y extrajudiciales de cobro.
Opción 3
Asimismo, puedes firmar documentos de acuerdos convenidos de la deuda en los que se incrementa el plazo para hacer frente a la misma. De tal forma que, al no estar vencida se deja de estar en Dicom. Es importante considerar que, también suele aumentar el importe de la deuda.
En términos generales, las alternativas viables para salir del Dicom son: pagar la deuda o acordar la misma.
Tipos de Deudas
Es importante que identifiques cuál es el estado actual de tu deuda, antes de saber si te encuentras en Dicom. De hecho, existen diferentes tipos de deudas. Si no sabes cuáles son, ¡No te preocupes!, ya las explicaremos para ti. Así tendrás una visión clara de cómo es tu comportamiento financiero.
Se conoce como la suma total, sin tomar en cuenta los intereses, solo capital. Que una persona o empresa debe a la entidad bancaria o financiera y que se registra en instituciones fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
La deuda vigente no presenta grandes inconvenientes para la persona o la empresa deudora debido a que sólo se refleja el nivel de endeudamiento general.
Si el atraso en el pago es entre treinta y sesenta días desde la fecha de pago acordada entre las partes involucradas.
Si el atraso en el pago de la deuda excede los noventa días desde la fecha de pago convenida entre las partes.
Si el atraso del pago de la deuda es entre sesenta y noventa días desde la fecha acordada entre las partes involucradas.
Es importante mencionar que, en Dicom todos estos tipos de deudas son enviadas por acreedores de distintas condiciones y naturaleza. Por ejemplo, puede ser desde bancos, hasta instituciones financieras, casa comerciales, e incluso, instituciones educativas.
Derechos y Deberes como Deudor del Dicom
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) refleja una serie de derechos y obligaciones que tienen los deudores del Dicom.
Entre ellos encontramos los siguientes:
- Las empresas se encuentran en la obligación de respetar los derechos de los consumidores y además tienen la posibilidad de renegociar con sus clientes morosos.
- Los deudores pueden pagar antes de tiempo sus deudas, sin esperar al plazo acordado. Puede hacerlo de manera total o parcial.
- Derecho de los consumidores a que se corrija cualquier tipo de error de los cobros.
- Las deudas por servicios básicos no van a Dicom (luz, gas etc.)
- El consumidor tiene como obligación leer de manera detallada los contratos correspondientes para que esté al tanto de lo que se está firmando.
Nueva Ley de Dicom y sus Derechos Correspondientes
Dicom llegó a sufrir de denuncias, debido a que estaba vendiendo sus bases de datos a otras empresas privadas por sumas bastante cuantiosas. Desde ese momento, en el año 2002 se puso en vigor la nueva Ley Dicom, que consiste en proteger y resguardar a los consumidores ante el uso de información de datos personales.
A continuación, mencionaremos de manera resumida algunos de los derechos de los consumidores:
- Los datos personales no son para evaluar el riesgo en el proceso de crédito.
- No pueden solicitar información para procesos de selección personal, escolar, de educación superior, entre otros.
- La transmisión de los datos sólo podrán llevarse a cabo al comercio establecido, o en su defecto a instituciones de evaluación del riesgo.
- Se puede solicitar información de datos cada 4 meses de forma gratuita y debe incluirse el nombre de quien ha requerido los datos, el motivo, la fecha y hora de solicitud, así como el responsable de la entrega de la información.
- Los consumidores tienen derecho a que no sean comunicadas las deudas con concesionarios de autopistas por el uso de su infraestructura.
- En caso de juicio, será la empresa que administre los datos la encargada de probar que actuó protegiendo los datos del consumidor.
- Existe una persona encargada por los bancos de datos para recurrir en caso de hacer efectivos los derechos individuales o de reclamar.
- Los consumidores tienen derecho a que no sean comunicados sus datos cuando se ha renegociado o renovado sus obligaciones,
- Las deudas anteriores a 2011 que no superen los 2,5 millones serán borradas y no podrán ser comunicadas a nadie.
- Cualquier persona podrá pedir ser informado de quien ha solicitado su información del Dicom y también quien se la entregó.
¿Qué es Dicom?
Para empezar, DICOM es un registro en el cual se incluyen los datos comerciales de las personas. Claro está que, esta información es de acceso público y sirven de base para evaluar el otorgamiento de créditos bancarios o de otro tipo. Es decir, Dicom, es un registro de mororos, en el caso de los chilenos estar en el Dicom es de gran importancia, ya que de esto depende si aprueban un crédito o no.
Dicom es la abreviatura de Directorio de Información Comercial. Su fundación data para el año 1928, sin embargo, fue en 1976 cuando adquirió el nombre que tiene hoy en día. Este registro exige a los bancos, notarios, entre otras entidades públicas y privadas a brindar información regular sobre los deudores de Chile a la Cámara de Comercio de Santiago.
Es decir, es un registro que almacena documentos protestados y de morosos. En la actualidad, Equifax Chile S.A, es la entidad encargada de realizar las actividades del Dicom.
¡Gracias por leernos!, esperamos haber brindado información de interés acerca de Cómo saber si estas en Dicom.