Cómo Saber si Estoy en la ONP en Perú: Pasos, Aportes y MÁS

Cómo Saber si Estoy en la ONP en Perú, el pais peruano ofrece distintas posibilidades para adquirir un sistema de pensiones para las personas jubiladas. 

Por este motivo, en el artículo a continuación, se describe todo lo relacionado a este tema para salir de la mayoría de dudas que se presenten. 

Cómo Saber si Estoy en la ONP en Perú

¿Cómo Saber si Estoy en la ONP en Perú?

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) en Perú, es una institución afiliada al Ministerio de Economía y Finanzas que reconoce y paga los derechos de los pensionados. 

Para saber si un individuo está afiliado a este organismo, primero que todo se debe saber quien puede unirse al Sistema Nacional de Pensiones: 

  • Personas naturales que cumplieron con el tiempo de trabajo establecido y no están asociados en el Sistema de Pensión Privado. 
  • Individuos autónomos que no están afiliados en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) 

Al conocer la información anterior, se procede a seguir estos pasos para averiguar toda la información que beneficie al interesado. 

  • Disponer de un medio electrónico (computadora, tablet, teléfono celular, portátiles, entre otros) con acceso a internet. 
  • Iniciar el navegador web de preferencia (Google Chrome, Yahoo!!, Internet Explore, Microsoft Edge, Opera, Mozilla Firefox, entre otros). 
  • Ingresar en la plataforma web de la ONP seleccionando este link.  
  • Seleccionar la opción para iniciar sesión para posteriormente colocar el número de identificación y la frase virtual propia de cada usuario.  
  • Averiguar y anotar toda la información que facilite la página. 

Cabe mencionar que, en caso de no poseer una clave secreta virtual, el usuario debe solicitar el servicio de atención al ciudadano de la ONP.

Para hacerlo, es necesario asistir a cualquier de los centros de servicio distribuidos en todo el país, el horario de atención abarca de 8:00 a.m a 7:00 p.m.

Cómo Saber si Estoy en la ONP en Perú: Pasos a Seguir

La OPN posee una extensa cantidad de métodos de acuerdo al tipo de persona que desee afiliarse, empezando desde trabajadores dependientes y terminando con trabajadores dependientes. 

Para conocer cada uno de los métodos, es indispensable seguir ciertas indicaciones al pie de la letra para evitar inconvenientes. 

Afiliación al SNP – Trabajadores dependientes

Antes de comenzar a describir esta opción, es importante recordar que los trabajadores no deben estar asociados al Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Este sistema, es otorgado a los trabajadores de empresas que en su organización disponen de subsidios de pensiones.

Al cumplir el requisito nombrado, el interesado puede asistir a las oficinas de atención autorizadas para consultar el resto del proceso.

Cómo Saber si Estoy en la ONP en Perú

Afiliación al SNP – Trabajadores dependientes

Los trabajadores que se encuentren libres laboralmente y desean unirse al Sistema Nacional de Pensiones deben comprometerse en una premisa discrecional.

Después, tienen que contribuir con el 13% del RMV con la posibilidad de aportar dinero extra en casos especiales. 

Existe una alianza que asesora a todos los trabajadores para que puedan afiliarse al SNP, se aplica a las personas que cumplen estas condiciones: 

  • Personas naturales que realizan una acción monetaria autónoma.
  • Personas naturales que son subsidiarios según la Ley N ° 24705 (amas de casa).

Al reunir las condiciones establecidas, antes de seguir, es fundamental conocer cómo asociarse al ONP para poder recibir el subsidio. 

Cómo Saber si Estoy en la ONP:

Método Virtual: este método es conveniente si se tiene en posesión un medio electrónico con buen acceso a internet, para utilizarlo hay que seguir los próximos pasos: 

  • Ingresar a la página web oficial de la ONP y seleccionar el apartado “Necesito asociarme con la ONP”
  • Esperar a que la página cargue el catalogo de opciones y pulsar el botón “Soy un trabajador independiente”.
  • La plataforma abrirá otro apartado de opciones, en ese momento se debe seleccionar el botón “El trabajador se alistará inmediatamente
  • Ingresar el número asignado al documento de identidad nacional y suministrar un correo electrónico que se indique.
  • Seguir todas las instrucciones restantes suministradas por la página

Método Presencial: es la última opción en caso de que el sistema online se encuentre fuera de línea, para usarlo hay que seguir estas instrucciones:

  • Ingresar en portal web de la ONP y averiguar los centros de atención más cercanos a la localidad del individuo.
  • Asistir al centro de atención más conveniente y manifestar el deseo de unirse a la institución.
  • Facilitar el documento de identidad nacional (DNI) y esperar la respuesta del personal autorizado. 

Cabe acotar que los extranjeros deben presentar cualquier documento que confirme su identidad, ya sea una tarjeta de movimiento, pasaporte o DNI peruano. 

Si se desea confirmar que una persona es subsidiaria del Sistema de Pesiones, se debe exigir la clave o código de entrada al terminar el registro.

De esa manera, el acceso posterior a la página no presentará ningún problema que pueda retrasar el proceso de consulta. 

Cómo Saber si Estoy en la ONP en Perú: ¿Cómo Saber si estoy Aportando?

A partir de este momento, Perú tiene dos marcos de seguridad social (SNP Y SPP), ambos incluyen anualidades para sus integrantes. 

Para saber si una persona está aportando y goza de los beneficios ofrecidos por los Sistemas de Pensiones, es necesario cumplir con estos requisitos: 

  • Tener 65 años o más. 
  • Haber completado todas las semanas de laburo establecidas por la ley. 
  • Haber contribuido el 13% de su pago mes a mes, al SNP, durante al menos 20 años.

Al reunir esos requisitos, se puede proceder a averiguar cual es el monto de aporte asignado que registra en su expediente cada usuario jubilado.  

¿Cuántos Años de Aporte Necesito para Jubilarme?

El objetivo principal de los marcos de anualidades, es generar fondos de inversión para que las personas vivan cómodamente en su etapa de vejez. 

En el país, los marcos legales se dividen en dos: Sistema Nacional de Pensiones administrado por la ONP y el Sistema Privado de Pensiones. 

El sistema privado, como su nombre indica, se enfoca en aquellos trabajadores que cumplieron su labor en un organismo privado. 

Para poder afiliarse a cualquiera de estos sistemas, es necesario cumplir con algunos años de aporte laboral. 

Esto, es sencillo de saber, ya que al momento de tramitar la jubilación al individuo se le otorga un documento donde se específica las semanas de trabajo cumplidas. 

El tiempo establecido por la ley para poder optar por un sistema de pensiones es de 25 años o más dependiendo el caso. 

Por ello, es beneficioso contribuir a la sociedad para recibir todas las ventajas ofrecidas por estas instituciones y no pasar dificultades en la edad adulta

Sistema Nacional de Pensiones

Los sistemas nacionales de pensiones funcionan en la mayoría de países del mundo, esto debido a que todo trabajado realizado merece una recompensa. 

En Perú, como ya fue mencionado, existen dos marcos de ayudas sociales, la más importante es la SNP.  Cómo Saber si Estoy en la ONP en Perú

Por esa razón, a continuación, se explica todo lo referente a este Sistema Nacional de Pensiones que presta sus servicios en todo el territorio nacional. 

Cómo Saber si Estoy en la ONP en Perú: Sistema Nacional de Pensiones (SNP)

EL SNP es uno de los marcos sociales mejor consolidadas en todo el territorio peruano, está dirigido por la Oficina de Normalización de Pensiones (ONP).

Su nacimiento fue el 1 de mayo de 1973 a través del Decreto Ley No.19990. De hecho, en el siglo 20 las ayudas sociales estuvieron en su auge de popularidad. 

La visión de este sistema es comprometerse con los trabajadores de la nación a través de una reserva regular solidaria e inmaterial.

Para poder afiliarse a este marco social, como requisito principal debe de haberse cumplido 20 años de laburo. La edad fijada para poder solicitar una afiliación en el Sistema Nacional de Pensiones es de 65 años o más.

Al cumplir esta edad, los jubilados podrán gozar de una gran cantidad de beneficios, siendo el más importante el subsidio o pensión pública

Además, también se obtienen beneficios en casos de incapacidad física, muerte del afiliado, trámites de herencia o desaparición de capital.    

¿Qué es la ONP y Qué Pasa si Dejo de Aportar?

El organismo encargado de administrar el SNP a todas las personas que contribuyeron servicios laborales se llama ONP. 

Si no se aporta dinero a esta institución, los beneficios obtenidos no serán tan extensos, por lo tanto, se debe conocer las consecuencias del mismo.  

  • Lo que has contribuido sigue siendo solo tuyo, así que nunca vuelvas a contribuir.
  • No se necesario pagar intriga, incumplimiento o multas por no contribuir.
  • El efectivo agregado hasta la fecha sigue siendo supervisado por su AFP.
  • Su reserva ya no se desarrollará con nuevos compromisos, pero puede seguir produciendo retornos de larga distancia.
  • Si no contribuye, sus beneficios serán menores cuando renuncie.
  • Si no tiene cuatro compromisos en los últimos 8 meses antes del caso, perderá la inclusión de los gastos por discapacidad, supervivencia y entierro.

Mientras se aporte dinero, el jubilado no tendrá que preocuparse por sus ingresos gracias a las ventajas facilitadas por la ONP.

Y si aún quedan dudas, podrán resolverse marcando al 634-2222 o asistiendo a la sede principal en Jr. Bolivia N° 109, Lima 1.


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo Saber si Estoy en la ONP en Perú te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cómo Saber Dónde Votar en España

Cómo Saber Dónde Votar en España

¿Cómo Saber Dónde Votar en España? Actualmente, la circunstancia epidemiológica impulsa a muchas estaciones topográficas a trasladarse a oficinas deportivas…

Deja un comentario