La pregunta de Cómo Saber si Estoy en REMYPE es muy importante para todos aquellos propietarios de pequeñas y micro empresas del Perú. Este registro les permite funcionar de manera eficiente y al Estado llevar un control sobre estas empresas, además beneficiándolas con decretos y leyes para protegerlas y promoverlas.
Hoy t estaremos explicando todo sobre este tema. Específicamente, te indicaremos cómo puedes saber si estás en REMYPE, los pasos a seguir, cómo inscribirse, la constancia, beneficios de este registro y qué es. Por último, responderemos las dudas más frecuentes que podrías estar teniendo. Si te interesa, ¡sigue leyendo!
Tabla de Contenidos
¿Cómo Saber si Estoy en REMYPE?
Comencemos respondiendo la pregunta principal de este artículo: ¿Cómo Saber si Estoy en el REMYPE? Se trata de un trámite muy sencillo, el cual puedes realizar en línea. Solo necesitarás invertir algunos minutos de tu tiempo y puedes hacerlo desde donde estés, siempre teniendo en cuenta que una conexión a internet estable es indispensable.
La consulta se hace en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en la sección de REMYPE. Como requisito, solo necesitas el RUC, razón social o nombre de la empresa que vas a consultar. Del resto la búsqueda es totalmente gratuita y puedes hacerla las veces que desees.
A continuación, te indicaremos los Pasos a Seguir para poder saber si estás en REMYPE.
Pasos a Seguir
- Para empezar, ingresa a la página oficial de REMYPE. Puedes acceder a esta directamente haciendo clic en el enlace, el cual te llevará al trámite, o puedes buscarlo desde la página del Ministerio > Servicios en línea > Consulta de empresas acreditadas en el REMYPE. Te recomendamos lo primero.
- Una vez allí, ingresa tu RUC. Si quieres hacer la búsqueda por razón social, documento o nombre haz clic en la opción correspondiente.
- Cuando termines de ingresar los datos, presiona la opción de Buscar.
- Te aparecerá en pantalla la respuesta de tu consulta. Tal y como puedes ver, se trata de una gestión sumamente fácil de realizar.
- Como resultado del trámite, sabrás si estás en el REMYPE.
Así como este hay muchos otros trámites que se puedes hacer desde la página del Ministerio y del REMYPE. Te instamos a qué averigües cuáles son, en caso de que en algún momento los necesites.
Cómo Saber si Estoy en REMYPE: Inscribirse
Ahora hablemos del proceso de Inscripción en el REMYPE. Este trámite también se realiza de manera online. Solo debes cumplir con los requisitos y seguir los pasos que te indicaremos en esta sección. Podrás comprobar que es un trámite muy sencillo de realizar si sabes seguir instrucciones. ¡Veamos!
Requisitos
- RUC.
- Clave SOL y Usuario de la micro o pequeña empresa.
- Calificar como micro empresa (ventas anuales menores a 150 UIT) o pequeña empresa (ventas anuales con un valor entre 150 UIT y 1700 UIT).
- Ser una empresa micro o pequeña constituida por personas naturales o jurídicas.
- Tener como mínimo un trabajador.
- Por último, la empresa no puede ser una discoteca, casino, empresa de juegos de hacer o un bar.
Pasos a Seguir
- En primer lugar, debes estar en cumplimiento de todos los requisitos.
- Ingresa al enlace de Registro de Empresa.
- Puedes ingresar por RUC o DNI. Tienes que introducir tu RUC, usuario y contraseña, o tu DNI y contraseña.
- Cuando termines, haz clic en Entrar.
- Sigue las instrucciones y podrás registrar a tu empresa en REMYPE.
Registrándote podrás acceder a los beneficios de la Ley MYPE, lo cual es muy conveniente para el crecimiento y desarrollo de tu empresa, así como a otras ventajas que te mencionaremos más adelante.
Ahora puedes confirmar que se trata de una gestión sumamente simple de realizar, donde solo necesitas cumplir unos cuantos requisitos y seguir un procedimiento de minutos. O te olvides de ningún dato y revisa que estés ingresando la información correcta.
Cómo Saber si Estoy en REMYPE: Constancia
Con respecto a la Constancia del REMYPE, este es otro trámite que se hace de manera online. Este documento es muy importante pues acredita la solicitud de registro de una micro o pequeña empresa. En este apartado te indicaremos los datos que se reflejan en la constancia y lo que debes hacer para obtenerla.
Datos en la constancia
- RUC.
- Razón social.
- Actividad económica.
- Domicilio.
- Distrito, provincia, departamento.
- Gerente general.
- Representante legal.
- Acreditación como microempresa o pequeña empresa.
- Número de registro.
- Solicitud de inscripción.
Proceso
- Primeramente, ingresa al portal web de la SUNAT, en el apartado de Ingreso a SUNAT En Línea.
- Puedes acceder por DNI o por RUC.
- Ingresa los datos que te solicitan de acuerdo a la vía que emplees.
- Cuando termines, haz clic en Iniciar sesión.
- Se te redirigirá a una nueva página, donde debes hacer clic en la opción de imprimir que aparece en el menú izquierdo.
- La descarga comenzará automáticamente. Se trata de un documento en PDF. Desde allí podrás imprimir y guardarlo si lo deseas así.
Este documento acreditativo puede ser muy importante, así que te recomendamos descargarlo una vez te inscribas. Igualmente al hacer la solicitud, si utilizar Internet Explorer, serás capaz de descargar el registro, algo sumamente positivo.
Beneficios del REMYPE
Los Beneficios del REMYPE son varios y debes tenerlos en cuenta si ya emprendiste o estás empezando un emprendimiento. La microempresa y la pequeña empresa gozan de una serie de ventajas que te indicaremos a continuación:
- Goce de lo expresado en la ley MYPE:
-
- 15 días de vacaciones a los trabajadores.
- Se vuelve opcional el aporte de los trabajadores a una ONP o AFP (Administradora Privada de Pensiones).
- No hay pago de utilidades.
- No hay pago de asignación familiar, gratificación o GTS.
- Si hay faltas en los tres primeros años desde que se constituye la MYPE no se tomaran en cuenta. Pueden ser de corte tributario o laboral. Es decir, no se cobrarán multas.
- Medidas más flexibles a la hora de exportar, lo que hace de esta práctica algo mucho más fácil y accesible.
- Las MYPE pueden participar en las ferias y demás celebraciones dedicadas precisamente a estas empresas para hacerlas conocer.
- Recibir 40% de contrataciones del sector público a lo largo del territorio.
- Puede comprar al sector privado.
- Menos pagos de impuestos.
- Ingreso a programas del sector salud, lo que beneficia a los trabajadores.
- Mejores oportunidades de acceso a financiamiento.
- Derecho a la cobertura del SIS.
Existen muchos beneficios para este tipo de empresas. Se trata de promover la creación y crecimiento de empresas nacionales que formen parte del crecimiento del país. Sin duda alguna estas gozan de muchas ventajas, especialmente desde que estas empresas tienen menos recursos que las grandes.
Preguntas Frecuentes
A manera de confirmar lo que ya te dijimos y agregarle algo más, te responderemos las Preguntas Más Frecuentes que se realizan con respecto a este tema.
¿Qué empresas no pueden estar en el REMYPE?
Discotecas, bares, casinos y locales dedicados a los juegos al azar.
¿Qué se necesita para ser considerado una microempresa?
La microempresa se constituye así cuando sus ventas anuales no superan los 150 UIT.
¿Qué se necesita para ser considerado una pequeña empresa?
La pequeña empresa se constituye así cuando sus ventas anuales están entre los 150 UIT y los 1700 UIT.
¿Qué es la Ley MYPE?
Esta es una ley decretada para incentivar la creación de empresas de este tipo y el sostenimiento de estas. Otorga una serie de beneficios únicos tanto para la empresa en sí como para sus trabajadores.
¿Qué beneficios tienen las MYPE?
Son muchísimas las ventajas de las que gozan. Exoneración o menores tasas de impuesto, mayores oportunidades de financiamiento, creación de una marca nacional, exoneración de ciertos pagos y muchas otras opciones.
¿Dónde más puedo consultar si una empresa se encuentra en el REMYPE?
Puedes acercarte al Ministerio de Trabajo y solicitar indicaciones. Ten en cuenta que el REMYPE es un sitio web.
¿Qué es el REMYPE?
El Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) es una base de datos que contiene toda la información de las micro empresas y pequeñas empresas constituidas y registrada en el territorio nacional. Le permite al Estado llevar el control de estas para distintos trámites, leyes y normativa para promoverlas.
En este sistema entran las empresas que tengan ventas anuales entre 0 UIT hasta las 1700 UIT. Las micro empresas son consideradas así con menos de 150 UIT en ventas anuales. Las pequeñas empresas van desde las 150 UIT en ventas anuales hasta las 1700 UIT. No entran discotecas, bares, lugares con juegos al azar y casinos.
Pueden ser constituidas por personas naturales o jurídicas. Sea como sea, para entrar al REMYPE se deben seguir los pasos que te mencionamos anteriormente, en cumplimiento con los requisitos ya pautados.
Ahora sabes cómo hacer la consulta para saber si estás en el REMYPE, cómo registrarte y cómo obtener la constancia correspondiente. Asimismo, sabes las ventajas de estar allí y respondimos las preguntas más frecuente. Esperamos haberte ayudado.
¡Hasta la próxima!