La pregunta de Cómo Saber si mi Cédula de Extranjería Está Lista es una muy frecuente. Evidentemente, las personas que realizaron el trámite para obtener este documento de identidad, desean saber si ya se encuentra disponible para ser retirado por el titular. Sin embargo, probablemente no sepas qué hacer o a dónde dirigirte para conocer esta información.
Por suerte para ti, hoy te estaremos explicando no solo esto, sino también cuáles son los requisitos para obtenerla, cómo se hace el trámite, qué tipos de cédulas de extranjería existen, qué debes hacer cuando se vence y qué sanciones pueden dar a lugar si se vencen. Si te interesa conocer todo esto y más, te invitamos a ¡seguir leyendo!
Tabla de Contenidos
¿Cómo Saber si mi Cédula de Extranjería Está Lista?
Comencemos por responder la pregunta principal de este artículo: ¿Cómo Saber si mi Cédula de Extranjería Está Lista? La verdad es que se trata de un trámite muy sencillo de realizar y, sin duda alguna, puedes hacer tu consulta de una forma muy sencilla. A continuación te diremos los pasos que debes seguir para poder saber si tu cédula está lista:
- Para empezar, ingresa al portal web de Migración Colombia, anexo al Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Una vez en la página de inicio, haz clic en Cédula de Extranjería. Puede ser en esta opción o directamente en Cédula por Reclamar, una opción que te sale en la página de inicio, y en la sección que te acabamos de mencionar.
- Ya en el apartado de Cédula de Extranjería por Reclamar, encontrarás un PDF con un listado completo de los documentos que están listos.
- Presiona las tecla ctrl + F. Aparecerá una barra de búsqueda, donde debes ingresar tu número de cédula o HE. El HE lo ubicas en el sello que fue estampado en el Centro Facilitador de Servicios Migratorios.
- Si encuentras que tu cédula está lista, entonces solo te queda ir a retirarla. Si no, debes estar pendiente de cuando publiquen una nueva lista.
Como puedes ver, es sumamente fácil de llevar a cabo. Solo debes seguir estos pasos, tan sencillos como son. Evidentemente, antes debes haber realizado el proceso de solicitud y obtención de la cédula, del cual te hablaremos en las siguientes secciones. ¡Todavía no te vayas!
No intentes preguntar en la Procaraduría pues esta no se encarga de este documento, solo de la tarjeta de identidad y la cédula de ciudadanía para colombianos. Como tal, es Migraciones, del Ministerio de Relaciones Exteriores, el que se encarga de todo este proceso.
IMPORTANTE
Siempre puedes llamar a los números de la Línea de Atención: A nivel nacional es el 01 8000 51 04 54 y en PBX (571) 605 54 54.
Cómo Saber si mi Cédula de Extranjería Está Lista: Requisitos
Por otro lado, los Requisitos para Solicitar la Cédula de Extranjería son todos los documentos que debes reunir y las condiciones que tienes que cumplir para poder obtener esta cédula. Nosotros te indicaremos, con base en información oficial, cuáles son estos requerimientos. ¡Presta mucha atención! ¡Veamos!
- En primer lugar, necesitas tener tu pasaporte. Este debe ser el original, aunque no se específica si tiene que estar vigente.
- Adicionalmente, debes sacarle una copia a la página informativa del pasaporte (la que tiene todos tus datos biográficos).
- Si aplica, la visa debe estar vigente y en su formato original.
- Muy importante: debes llenar el Formulario Único de Trámites. Este paso se hace en línea. Tienes que suministrar los datos correspondientes, empezando por seleccionar el tipo de documento que quieres tramitar y el Centro Facilitador.
- Además, debes tener el comprobante de pago por la emisión de esta cédula. Tiene un costo de 206000 pesos, con excepciones. Lo ecuatorianos pagan la primera vez $5 USD, la renovación $10 USD y el duplicado a $15 USD (al tipo de cambio del día). Por su lado, los venezolanos con PTP o PEI, en calidad de cónyuges o compañeros de un colombiano, no pagan nada.
Ya con todo esto podrás llevar a cabo el proceso para obtener tu documento de extranjería. Los primeros tres son previos al diligenciamiento del formulario, y luego viene el pago y la parte presencial del trámite. No obstante, esto lo entenderás de una manera más completa en el siguiente apartado.
Trámite: Pasos a Seguir
Ahora sí, hablemos de los Pasos a Seguir para Obtener la Cédula de Extranjería. Ahora entenderás qué conlleva todo esta gestión, pues te explicaremos cada aspecto involucrado. No te preocupes que para cuando termines de leer esta sección estarás listo/a para ir a hacer el trámite.
- Primeramente, debes asegurarte de que tienes tu pasaporte, visa (si aplica) y la copia de los datos del pasaporte (puedes escanearla y subirla la imagen al llenar el formulario).
- A continuación, debes hacer clic en el enlace del Formulario que te dejamos en el apartado anterior. Como te decíamos, tienes que seleccionar tu tipo de documento (Cédula de Extranjería) y una sede para hacer el trámite.
- Cuando lo hagas, se desplegará un formulario que debes de llenar con tus datos personales. Ya para terminarlo deberás anexar los documentos para el trámite y dar tu consentimiento (ingresa e código que aparece en pantalla). Termina dándole clic a Aceptar.
- Ya con este puedes ir a hacer el pago y esperar la entrega del documento, que suele durar 3 días hábiles. Pueden ser más para ciertas ciudades.
- Como resultad del trámite, podrás obtener la Cédula de Extranjería.
No olvides que puedes saber si tu cédula de extranjería está lista siguiendo los pasos que te describimos con anterioridad. Al final, si tienes todo en orden, te aseguramos que será un proceso limpio y fácil de llevar a cabo.
Recuerda: Tiene un costo de 206000 pesos, con excepciones. Lo ecuatorianos pagan la primera vez $5 USD, la renovación $10 USD y el duplicado a $15 USD (al tipo de cambio del día). Por su lado, los venezolanos con PTP o PEI, en calidad de cónyuges o compañeros de un colombiano, no pagan nada.
Tipos de Cédula de Extranjería
Quizás no lo sabías, quizás sí. Lo importante es conocer los Tipos de Cédula de Extranjería, de manera que entiendas cuál se aplica a tu situación. En este apartado te hablaremos de los dos tipos de cédula que existen y las características de cada una. ¡Veamos!
- TEMPORAL: la primera es una cédula de extranjería temporal, la cual tiene una vigencia mucho más corta a la permanente. Se le entrega a personas que entran al país con visa, por un periodo determinado. En este sentido, su vigencia es igual a la de la visa. Se le da a mayores de edad y menores de edad, con estadía superior a los tres meses.
- PERMANENTE: en realidad es la de RESIDENTE, pero a modo explicativo es mejor llamarla así. Se le entregan a personas que residirán en el país por varios años. De hecho, su vigencia es de cinco años con capacidad de renovarla por otros cinco años más. Si vas a quedarte de manera indefinida, esta es para ti (en cumplimiento con lo establecido en la Ley).
De hecho, en la misma cédula encontrarás el tipo de cédula que tramitaste. El nombre aparece en la parte superior derecha de la pantalla, tal y como aparece en la foto.
¿Qué Hacer Cuando Vence?
Otra pregunta muy frecuente es la de ¿Qué hacer cuando vence la Cédula de Extranjería? La verdad es que la respuesta a esta pregunta es muy intuitiva y está ligada con el apartado anterior. Si tu cédula es temporal, no puedes hacer más que renovar tu visa y volver a solicitarla por el nuevo tiempo aprobado; en caso contrario queda vencida.
Por el otro lado, y justo como te indicábamos, la cédula permanente es para una estadía indefinida. Como con cualquier otro documento de identidad, debes renovarlo una vez pierda su vigencia. Sigues el mismo proceso de expedición, aunque esta vez pagas la tasa por renovación. La verdad es que no cambia mucho este proceso. Recuerda que dura 5 años vigente.
¿Qué es la Cédula de Extranjería y Qué Sanciones Hay por no Tenerla?
La Cédula de Extranjería es un documento de identidad que tramitan los extranjeros, valga la redundancia. Este es de carácter legal y permite identificar al titular por su nombre completo, nacionalidad, fecha de nacimiento, sexo, tipo de sangre, número de expedición y de vencimiento. Además contiene la huella dactilar y una imagen clara de la persona.
Si la persona no la tiene, entonces tendrá que pagar una multa que puede rondar hasta siete salarios mínimos legales, dependiendo de la gravedad de la infracción. Por lo tanto, si ingresas al país con visa o planeas quedarte de manera indefinida, moviliza todos los papeles para obtener este documento. Al final, te beneficiará más a ti que a cualquier otro.
Ya respondimos tu duda de Cómo Saber si mi Cédula de Extranjería Está Lista. No solo eso, sino que ahora sabes cómo es el trámite, tanto en los requisitos como en el procedimiento, qué tipos existen, el costo, la vigencia, qué pasa cuando se vence y muchas otras cosas más. Esperamos haberte ayudado con lo que buscabas.
¡Hasta la próxima!