La pregunta de Cómo Saber si mi Licencia de Conducir es Legal en Venezuela es muy común. Son muchas las personas que no saben si su licencia es legal en este país tan concurrido. La respuesta es muy importante, en cuanto le permitirá al interesado saber qué acciones debe realizar en cuanto a este documento de circulación.
Hoy te estaremos hablando sobre este tema, de manera que puedas entenderlo mucho mejor. Específicamente, te indicaremos cómo puedes saber si tu licencia es legal en Venezuela, la verificación, licencias falsas, aspectos importantes y qué es este documento. Si te interesa saber todo esto, entonces ¡sigue leyendo!
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Cómo Saber si mi Licencia de Conducir es Legal en Venezuela?
- 2 Cómo Saber si mi Licencia de Conducir es Legal: Pasos para la Verificación
- 3 Cómo Saber si mi Licencia de Conducir es Legal: Viajar al Extranjero
- 4 Cómo Saber si mi Licencia de Conducir es Legal: Licencias Falsas
- 5 Aspectos Importantes a Destacar
- 6 ¿Qué es la Licencia de Conducir?
¿Cómo Saber si mi Licencia de Conducir es Legal en Venezuela?
Comencemos respondiendo la principal pregunta de este artículo: ¿Cómo Saber si mi Licencia de Conducir es Legal en Venezuela? La verdad es que se trata de una consulta muy fácil de realizar. Es un trámite que puedes hacer en línea, razón por lo cual está disponible las 24 horas del día. Puedes hacerlo en cualquier momento, desde donde sea que te encuentres.
La Licencia de Conducir es un documento importantísimo a la hora de querer conducir un auto en algún país. Hay países que permiten que los extranjeros circulen con su licencia por algunos meses, posterior a lo cual necesitan sacar un permiso que sirva como licencia. Hay otros en que estrictamente hay que validar la licencia al llegar o incluso antes.
Lo importante es que sepas si este documento es apto para que lo utilices. A continuación, te diremos los pasos que debes seguir para consultar tu licencia de conducir venezolana o tu Certificación de Datos. ¡Veamos!
- Para empezar, ingresa al portal web del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).
- Ubícate en la sección de Consultas y haz clic en Consultas Públicas.
- Se te redirigirá a una nueva página, donde debes seleccionar Licencias.
- Ingresa los datos que te solicitan: identificación (extranjero, nacional o diplomado) y número de cédula. Además, introduce el código que aparece en la imagen.
- Cuando termines, haz clic en Buscar.
- Así podrás saber si tu licencia es legal y está vigente. Evidentemente, también puedes revisar la fecha de vencimiento de tu licencia en físico para ver cuando deja de estar vigente.
Soy Extranjero/a y quiero visitar Venezuela
En el caso tal de que quieras responder a la pregunta de ¿Cómo Saber si mi Licencia de Conducir es Legal en Venezuela? desde la figura de un extranjero que quiere ingresar al país, entonces debes apostillar tu licencia para poder validarla en Venezuela. Esto si provienes de uno de los 116 países firmantes del Convenio de la Haya.
Si provienes de otro país, entonces debes acercarte al Consulado de Venezuela o al organismo que se encargue del trámite de licencias (equivalente al INTT) y solicitar instrucciones con respecto a este tema.
Cómo Saber si mi Licencia de Conducir es Legal: Pasos para la Verificación
Ahora hablemos de la Verificación de la Licencia de Conducir y de los pasos que debes seguir para poder hacerla. Resulta muy importante que, una vez tengas tu licencia de conducir, la verifiques si deseas viajar al extranjero o si deseas utilizarla dentro del país. Para lograr esto lo que debes hacer es lo siguiente:
- En primer lugar, debes inscribirte o estar inscrito en el Registro Consular de Venezuela.
- A continuación, llena el formulario de solicitud.
- Ten a la mano tu licencia, tanto la original como la copia. Asimismo, necesitas tu pasaporte (vigente).
- Dirígete a la página del INTT y toma un screenshot a la pantalla donde salen los datos de tu licencia. Es decir, la página donde haces la consulta que te explicamos en la primera sección.
- Imprime esta imagen y anexa tu pasaporte, así como el comprobante de pago que obtendrás cuando pagues en la Oficina Consular, donde además se hace el trámite.
Así puedes hacer la verificación del documento. Tomate tu tiempo para llevarlo a cabo y te deseamos mucha suerte. Igualmente debes saber que si algo no te queda claro, siempre puedes acercarte a las oficinas del INTT o al Consulado que corresponda.
Adicionalmente, tu mismo puedes verificar la legalidad de tu licencia de conducir comprobando que tenga el código QR o el código de barras (no los dos en simultáneo), así como de que la imagen del escudo y de la bandera se encuentren bien impresos. De esto hablaremos más en adelante.
Cómo Saber si mi Licencia de Conducir es Legal: Viajar al Extranjero
Por otro lado, si deseas Viajar al Extranjero, entonces probablemente te interese saber qué debes hacer con tu licencia de conducir venezolana. Aplica lo mismo que te decíamos antes; si vas a viajar a un país dentro de los que firmaron el Convenio de la Haya, entonces tienes que apostillar tu licencia para poder viajar.
Si se trata de otro país, entonces debes legalizar el documento de acuerdo al proceso que tiene establecido dicho país.
Tienes que hacer la Certificación de Datos para Efectos Consulares con Apostilla Electrónica para poder homologar tu licencia en otro país. Para este trámite necesitas:
- Para empezar, regístrate en la página de Legalización y Apostilla Electrónica.
- Una vez lo hagas, dirígete a este enlace de Planilla Única e ingresa con tus datos.
- Acepta las condiciones y espera que se validen tus datos.
- Selecciona el país al que vas y el grado de licencia que tienes.
- Haz el pago correspondiente.
- Espera máximo 10 días para recibir el documento debidamente apostillado.
Como puedes ver, se trata de un trámite sumamente sencillo de realizar. Igualmente puedes llevarlo a cabo en cualquier momento del día, desde donde sea que te encuentres. Así obtienes tu Licencia Internacional.
Cómo Saber si mi Licencia de Conducir es Legal: Licencias Falsas
El tema de las Licencias Falsas surgió en España, cuando se detuvieron numerosos venezolanos que portaban licencias falsas de conducir. De hecho, casi 300 venezolanos fueron detenidos en las provincias de Madrid, Tenerife, Alicante, Málaga y Valladolid por esta razón. Asimismo, fueron acusados y obtuvieron el cargo de fraude documental.
En Venezuela se encuentran dos tipos de licencias en circulación: la primera, que cuenta con un código QR en la parte frontal, y la segunda, que tiene un código de barras en el reverso. El que contiene el QR se imprime en la página oficial del INTT, razón por la cual es más difícil verificar si es falso o no por los organismos extranjeros.
Se han encontrado licencias con QR y código de barras al mismo tiempo, lo que no está bien. Igual pasa por las señales incorrectas o incompletas (el escudo incompleto), mala impresión y otras señales. Esto es lo que ha llevado a la policía de España a reportar estos casos y al gobierno a tomar acción.
Como resultado, ahora los venezolanos deben tramitar la licencia de conducir española si quieren transitar por el país. Los que fueron acusados pueden enfrentar un tiempo en prisión (6 meses a 3 años) o multas de seis a doce meses, además de limitaciones en cuanto el status como extranjero.
Aspectos Importantes a Destacar
Ya casi para terminar, algunos Aspectos Importantes que debes tomar en consideración cuando vas a tramitar tu Licencia de Conducir o cuando vas a hacer un trámite ante el INTT. Presta mucha atención a lo que te diremos a continuación.
- Para obtener tu licencia vas a requerir lo siguiente:
-
- Formulario de solicitud.
- Certificado médico.
- Cédula de Identidad.
- Fotos tipo carnet. Deben tener fondo blanco y son dos.
- Comprobante de pago.
- Para saber cómo se hacen los trámites referentes a la obtención de la licencia debes ingresar al portal web de la INTT, en la sección de Servicios.
- La licencia de conducir se puede obtener a los 16 años, con ciertas limitaciones, y legalmente a partir de los 18 años de edad.
- La Licencia de Conducir Internacional se obtiene apostillando tu licencia por medio de la certificación que ya te explicamos.
- Para poder viajar a otro país necesitas saber las demandas que estos imponen con respecto a este documento. Varían de país a país. Los únicos que permiten la licencia nacional apostillada son los que firmaron el Convenio de La Haya.
¿Qué es la Licencia de Conducir?
La Licencia de Conducir es un documento acreditativo. Este señala que el titular es capaz de transitar por la vía pública de manera legal con el vehículo correspondiente al grado de la licencia. Se trata de un documento que es utilizado por todos los países del mundo y que se tramita con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).
Hay disponibles cuatro tipos de licencia, dividas en grado. A continuación, te hablaremos de cada una de ellas:
- Segundo Grado: emitida para conductores de motocicletas y vehículos parecidos.
- Tercer Grado: emitida para conductores de automóviles, camionetas pick ups, y SUVs.
- Cuarto Grado: emitida para conductores de camiones 350 y buces.
- Quinto Grado: emitida para conductores de camiones 600 y otros vehículos grandes.
Esperamos haberte ayudado con lo que buscabas. Ahora tienes respuesta a la pregunta de Cómo Saber si mi Licencia de Conducir es Legal en Venezuela y a otras que capaz no te habrás plantado pero te serán de utilidad en algún momento.
¡Hasta la próxima!