Cómo Saber si un Vehículo está Inhabilitado en Guatemala

 Si ha llegado hasta aquí aproveche la información sobre Cómo Saber si un Vehículo está Inhabilitado en Guatemala, seguramente le va a ser de gran utilidad para usted o para algún familiar, amigo o conocido.

Siga atentamente la lectura donde se habla sobre qué hacer en caso de estar en esa situación con el vehículo inhabilitado, también, habla sobre los impuestos de circulación y mucho más. No deje de aprender un poco más sobre temas que forman parte de la cotidianidad y que ayudan a solventar situaciones incomodas que se presentan.

Cómo Saber si un vehículo está inhabilitado en Guatemala

¿Cómo Saber si un Vehículo está Inhabilitado en Guatemala?

Si requiere saber el estado de un vehículo y conocer si está inhabilitado siga estos pasos que se mencionan a continuación:

  • Ingrese al portal oficial web de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) dándole click al siguiente enlace.
  • Luego, vaya al apartado donde dice Impuesto de Circulación de Vehículos.
  • Pase a indicar a la plataforma la placa del vehículo y el NIT del propietario.
  • De inmediato, se le informa si su vehículo está o no inhabilitado.
  • Adicionalmente, puede hacer la consulta mediante la opción que dice Descargar el Archivo de Morosos de ISCV.
  • A continuación debe suministrar el NIT y el nombre.
  • Después, aparece el vehículo en el listado indicando si está o no inhabilitado.

Cómo Saber si un vehículo está inhab en Guatemala

Cómo Saber si un Vehículo está Inhabilitado: ¿Cómo Habilitarlo?

En caso que la consulta realizada arroja que su vehículo se encuentra inhabilitado, debe seguir el procedimiento que a continuación se describe para que esté nuevamente activo. A continuación se indica:

  • En principio debe llenar el Formulario SAT-432 en conjunto con su ejemplar.
  • El dueño debe firmar el formulario SAT-432.
  • Igualmente, el documento que certifique la activación del vehículo con el ejemplar y firmado por el propietario.
    • De pagar según se indica: para renovación de placa para motos 60 Q.
    • Para renovar dos placas 120Q.
    • Renovación del título de propiedad del automóvil 60Q.
    • También, la renovación de la Tarjeta de Circulación 60Q.

Después, debe dirigirse a la agencia de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) más cercana a su domicilio con todos los requisitos y pagos que se acaban de mencionar.

Cuando finaliza el trámite, debe ingresar a la Agencia Virtual de la SAT donde puede hacer la descarga de los documentos que ya pagó.

De no tener a la mano el DPI, puede agregar el escrito del RENAP, donde se valida el proceso de obtención del DPI. Este debe contener de manera visible el CUI sin importar si tiene foto o no del solicitante.

No debe olvidar que debe pagar el Impuesto sobre Circulación de Vehículos anual, de esta forma se evita la inhabilitación del vehículo. Todo esto se hace a través del Formulario SAT-4091.

Cómo habilitarlo

Cómo Saber si un Vehículo está Inhabilitado en Guatemala: Impuestos de Circulación

Si no ha pagado los Impuestos sobre Circulación de Vehículos en los últimos tres años, la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) inhabilitará su vehículo.

La multa a pagar puede hacerlo ingresando a la página oficial de la SAT y pagar la totalidad de la deuda más el 12,75% de esta por cada día de retraso. En ocasiones la SAT ofrece la oportunidad de que los propietarios de vehículos que se encuentren en esta situación puedan pagar un porcentaje mucho menor de lo que normalmente le corresponde según la ley si lo hacen de forma voluntaria. Este pago por debajo del monto está plasmado en el Código Tributario de Guatemala y que sigue vigente.

Adicionalmente, los propietarios pueden activar las placas de nuevo al pagar los impuestos correspondientes que tenga aplazados. Esto puede hacerlo llenando el formulario N° SAT-4091, así su vehículo será habilitado d forma automática. Para encontrar la planilla puede dar click por aquí.

El pago del Impuesto de circulación de Vehículos debe pagarse en un lapso establecido que va desde el primero de enero hasta el 31 de julio de cada año. Al pasar este lapso se agregan intereses por mora u omisión a la deuda.

El pago del impuesto de circulación de vehículos se hace de la forma siguiente:

  • Debe pagar antes todas las deudas relacionadas con las infracciones de tránsito.
  • Si quiere hacer la consulta de infracciones puede hacerlo en este aquí.
  • Pase a rellenar el Formulario SAT-4091.
  • Después, se genera la Boleta SAT-2000.
  • Para finalizar la gestión del trámite debe pagar la boleta.

Impuestos de circulación

¿Qué es la Calcomanía de Circulación y Cómo se Coloca?

La Calcomanía de Circulación de Vehículos es un aval que entrega la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) a los ciudadanos de la República de Guatemala que están solventes respecto a las deudas relacionadas con el impuesto sobre Circulación de Vehículos.

La calcomanía puede obtenerse de forma electrónica a través del portal web de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT). Para imprimir la Calcomanía de Circulación de Vehículos en Guatemala es muy fácil de conseguir, únicamente de saber la deuda a través del sistema SAT y proceder con el pago correspondiente:

  • Siga los pasos para la impresión de la Calcomanía de Circulación de Vehículos a continuación:
  • Inicialmente, debe ingresar al portal web de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) a través de este
  • Debe dirigirse y seleccione la sección de Trámites o Gestiones.
  • Pase a seleccionar donde dice Consultas de Vehículos y proceda a seleccionar donde indique Consulta sobre el Impuesto de Circulación y multas de tránsito.
  • Luego, debe pasar a seleccionar cuando el sistema le indica Impresión de Calcomanía.
  • Ahora, debe suministrar a la plataforma el número de la placa del vehículo en conjunto con el NIT correspondiente.
  • Tome en cuenta que la impresión de la Calcomanía de Circulación de Vehículos solo puede hacerse una vez que haya pagado la totalidad del monto de la multa.
  • Muy importante, para poder pagar la deuda del Impuesto sobre Circulación de Vehículos, NO debe tener infracciones.

Qué es la Calcomanía de circulación y cómo se coloca

¿Qué es el SAT y Qué Servicios Ofrece?

La Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) es un ente descentralizado del Estado de Guatemala que tiene la función principal de hacer la recaudación de los impuestos que corresponden a la República de Guatemala.

Es el ente que tiene la potestad para recabar los impuestos del Estado de Guatemala. La Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) tiene autonomía funcional, financiera, económica, administrativa de la administración tributaria. Asimismo, es un ente que cuenta con recursos propios para realizar las funciones pertinentes, de acuerdo a las actividades, jurisdicción y competencia en territorio guatemalteco.

Este ente gubernamental fue creado en el año 1997 a través del Ministerio de Finanzas Públicas con el fin de fortalecer y transforma el Sistema Tributario de Guatemala. Su objetivo es alcanzar la modernización y actualización de la administración tributaria en el país.

El presidente de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) es el Ministro de Finanzas Públicas, cuatro directores titulares con los suplentes respectivos. La elección del presidente se elige cada cinco años por parte del Presidente de la República de Guatemala.

Servicios que ofrece

Las funciones establecidas en la legislación de Guatemala para llevar a cabalidad las actividades de la administración tributaria son las siguientes:

  • Encargarse de la administración del régimen tributario, para el control, fiscalización y recaudación de todos los tributos.
  • Debe procurar un porcentaje alto de cumplimiento tributario de parte de los ciudadanos guatemaltecos y trabajar en la reducción de la evasión de impuestos. Asimismo, luchar por evitar los delitos tributarios.
  • Debe ejercer la administración y facilitar el comercio exterior a través de la ley de convenios internacionales, de acuerdo al régimen aduanero.
  • Se encarga de establecer mecanismo para la verificación aduanera.
  • Recauda, cobra y fiscaliza todos los tributos..
  • Controla el registro de todas las actividades administrativas y de acción judicial para el cobro de los contribuyentes.
  • Se encarga de establecer procedimientos y sistemas que faciliten el cumplimiento de las obligaciones en materia tributaria.
  • Asimismo, determinan las normas internas para el cumplimiento de las leyes y reglamentos en el ámbito tributario.

Ya terminada la lectura de Cómo Saber si un Vehículo está inhabilitado en Guatemala, y quedando clara la situación al respecto, le invitamos si le ha gustado la información a compartirla.

Qué es el SAT y qué servicios ofrece


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo Saber si un Vehículo está Inhabilitado en Guatemala te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cómo Saber si Estoy en REMYPE

Cómo Saber si Estoy en REMYPE

La pregunta de Cómo Saber si Estoy en REMYPE es muy importante para todos aquellos propietarios de pequeñas y micro…

Cómo Saber mi Contraseña del SAT

Cómo Saber mi Contraseña del SAT

En el siguiente artículo, te mostramos información rápida, certificada y sencilla sobre ¿Cómo Saber mi Contraseña del SAT? La cual, es…

Deja un comentario