Si está buscando información sobre las Fuerzas Armadas este artículo de Cómo Saber si Puedo Estar en el Servicio Selectivo, le interesa. Por acá encuentra la información que quiere saber sobre la inscripción, los pasos, requerimientos, la consulta y más.
Adelante siga la lectura y entérese de todo lo relacionado con el tema, ¡tiene suerte de encontrarnos!
Tabla de Contenidos
¿Cómo Saber si Puedo Estar en el Servicio Selectivo?
Para saber si puedo estar en el Servicio Selectivo debe tomar en cuenta los requisitos para enfilarse en las Fuerzas Armadas.
Los requisitos para incorporarse a las Fuerzas Armadas y son los que se mencionan a continuación:
- Debe ser ciudadano de los Estados Unidos.
- En caso de ser extranjero con residencia legal y permanente, también con la Tarjeta Verde o Green Card válida.
- La inscripción puede hacerla desde los 17 años, siempre y cuando tenga la autorización de los padres.
- Asimismo, puede inscribirse cuando cumpla los 18 años de edad.
Por cada componente de las Fuerzas Armadas existe un límite de edad distinto. Por lo tanto tome en cuenta lo siguiente:
- Si es ciudadano estadounidense puede inscribirse entre los 18 y 25 años de edad.
- Si es inmigrante puede inscribirse con la tarjeta verde o Green Card.
- También, se le solicita haber culminado la escuela secundaria,
- Asimismo, debe tener dominio del idioma inglés.
- Debe ser mayor de 17 años de edad y menor d 39, ambas inclusive.
- Su residencia debe ser en territorio estadounidense.
- Igualmente, debe iniciar una búsqueda sobre las opciones existentes para enlistarse en la Fuerzas Armadas, relacionadas con los cinco componentes del servicio activo.
- Después, de hacer el registro debe tener en cuenta que debe aprobar dos exámenes , uno médico (en inglés) y el otro de aptitud vocacional para las Fuerzas Armadas (ASVAB).
- También, debe prepararse a través del examen de práctica que brinda el ASVAB.
- De igual forma, debe comunicarse con un reclutador de las Fuerzas Armadas especialista en el área d componente de servicio en la cual esté interesado ingresar.
A continuación los números de contacto respectivos:
- Ejército de Estados Unidos
Servicio activo (en inglés) y Reserva (en inglés): 1-888-550-ARMY (1-888-550-2769)
Guardia Nacional (en inglés): 1-800-GO-GUARD (1-800-464-8273)
- Fuerza Aérea de Estados Unidos
Servicio activo (en inglés): 1-800-423-USAF (1-800-423-8723)
Reserva (en inglés): 1-800-257-1212
- La Guardia Nacional (en inglés): 1-800-TO-GO-ANG (1-800-864-6264)
- Marina de Guerra de Estados Unidos
Servicio activo y Reserva (en inglés): 1-800-USA-NAVY (1-800-872-6289)
- Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos
Servicio activo y Reserva (en inglés): 1-800-MARINES (1-800-627-4637)
- Guardacostas de Estados Unidos
- Servicio activo y Reserva.
- Tiene que reportarse en una estación de procesamiento para el ingreso a las Fuerzas Armadas.
Le corresponde acudir a un Centro de Procesamiento de Entrada a las Fuerzas Armadas (MEPS) y pernoctar uno o dos días mientras completa los pasos para la inscripción.
Cómo Saber si Puedo Estar en el Servicio Selectivo: Inscribirse
Para saber si puedo estar en el Servicio Selectivo debe tomar en cuenta los pasos a seguir para hacer la inscripción. Existen varias modalidades para registrarse y eso depende del estatus migratorio correspondiente:
- Puede hacer el registro en el portal oficial del Sistema de Servicio Selectivo (en inglés) en el siguiente enlace.
- Pueden hacerlo en el portal web del sistema selectivo tanto ciudadanos estadounidenses como extranjeros que estén acreditados debidamente.
- Igualmente, pueden hacerlo los indocumentados que residen en el exterior.
- Asimismo, deben llenar el formulario de inscripción (en inglés), imprimirlo y luego enviar a la siguiente dirección: Selective Service System, O. Box 94739 Palatine, IL 60094-4739
- Este Servicio Selectivo para residentes en el extranjero (en inglés) se utiliza para el registro de ciudadanos estadounidenses que viven en el extranjero y deben hacerlo con este formulario.
- Para aquellos inmigrantes con visa temporal, estos no requieren inscribirse en este servicio.
Consecuencias de no inscribirse
No realizar la correspondiente inscripción es delito y pueden aplicarle una multa de hasta 250.000$ y prisión por cinco años.
Asimismo, no podrá:
- Considerarse apto para algún tipo de ayuda económica como préstamos, subvenciones o trabajo-estudio.
- Tampoco, puede trabajar para el gobierno federal o el servicio postal.
- No es elegible para capacitación laboral bajo la ley de Innovación y oportunidad de la Fuerza laboral.
En el caso de los inmigrantes no son elegibles para la solicitud de la ciudadanía.
Personas exceptuadas de hacer la inscripción
Las personas que no requieren hacer la inscripción son:
- Las mujeres.
- Los ciudadanos con visa de estudiante o de visita.
- Ciudadanos que nacieron mujeres y luego tuvieron reasignación de género
- Hombres que hayan estado confinados a un centro de salud, asilo o por una discapacidad o enfermedad desde los 18 años de edad a los 26, sin interrupción por más de 30 días.
- Asimismo, los hombres que hayan estado encarcelados o internados, pero en los siguientes 30 días deben registrarse si no han cumplido 26 años de edad.
- Igualmente, los hombres que estén prestando servicio en las fuerzas armadas a tiempo completo o en servicio activo. Este servicio debe abarcar todo el periodo desde la edad de los 18 a 26 años.
- En caso, de que un ciudadano deje el servicio activo antes de cumplir los 26 años de edad, tiene 30 días para hacer a inscripción.
Cómo Saber si Puedo Estar en el Servicio Selectivo: ¿Quiénes pueden Estar?
Para saber si tienes las condiciones para inscribirse revisa esta información a continuación:
- Deben hacer el registro en el Servicio Selectivo aquellos ciudadanos varones estadounidenses al cumplir 18 años dentro de los 30 días siguientes.
- Los inmigrantes deben inscribirse en el Servicio Selectivo aquellos inmigrantes varones entre la edad de 18 a 25 años de edad, tomando en consideración la llegada al país contando 30 días.
- Para aquellos ciudadanos tanto mujeres y hombres que estén en los Estados Unidos, como estudiantes, con visas de turista o diplomática no requieren que se enlisten en el servicio.
Fuerzas Armadas de Puerto Rico
Las Fuerzas Armadas es conocida como un grupo de componentes militares y esta fuerzase divide en cinco ramas que son las siguientes:
El Ejército
Es la rama de las fuerzas armadas más grande y antiguo, su origen viene desde el año 1775, la misión es “Desplegar tropas”; están para luchar y ganar las posibles guerras de la nación con dominio sostenido. Las Fuerzas Armadas ejecuta maniobras de batalla en gran medida, empleando la artillería de combate y la más avanzada tecnología
Fuerza Aérea
Es un componente de las Fuerzas Armadas creada en el año 1920 bajo la denominación de Fuerza Aérea del Ejército. En el año 1947, pasa a ser un componente independiente de las Fuerzas Armadas. La misión es votar, luchar y ganar en el espacio, aire y el ciberespacio.
Marina de Guerra de Estados Unidos
Son los garantes de mantener la seguridad para los viajes y el comercio. Está considerada como la armada de guerra más grande del mundo. Tiene portaaviones y buques gigantes, la tripulación es de 5000 personas.
El Cuerpo de infantería de la Marina
Se trata de uno de los componentes más servidos que realizan operaciones en superficies diferentes: por tierra, por mar y por aire. Son fuerzas de apoyo junto con los destacamentos a los buques navales y en operaciones terrestres.
Guardacostas de los Estados Unidos
Este componente está estructurado con 11 representaciones. Están incluidas la protección ambiental marina y preparación para la defensa. Luchan contra el tráfico de drogas, búsqueda y rescate.
Tenga en cuenta que debes visitar el siguiente portal y conseguir la información encontrar un reclutador.
Recuerde, que cada componente tiene su propio enfoque, especialidades laborales, bases de operaciones y más.
¿Qué es el Servicio Selectivo?
El Servicio Selectivo es un sistema diseñado por la administración militar de los Estados Unidos de América y aplica únicamente a los hombres. Fue creado con el objetivo de contar con un grupo de candidatos que se encuentren disponibles a la hora de atender un llamado en caso de una emergencia nacional, es por ello que se denomina Servicio Selectivo.
La inscripción de los voluntarios debe hacerse a través de la dependencia del Sistema de Servicio Selectivo. El Draft conocido como servicio militar obligatorio de varones en las Fuerzas Armadas fue derogado en el año 1973 en Estados Unidos. La incorporación de ciudadanos a las Fuerzas Armadas desde ese momento es completamente de carácter voluntaria.
En épocas de emergencia nacional o de guerra sino hay suficientes soldados para hacer frente a la situación presentada, el gobierno tiene la autoridad de hacer el llamado a plegarse. Esto significa que si hay crisis los hombres son llamados de forma aleatoria y luego los someten a exámenes para asegurarse de su estado físico y mental. De no estar en buenas condiciones están exentos del servicio,
Luego de haber leído el artículo de Cómo Saber si Puedo estar en el Servicio Selectivo, ya conoce todos los pasos para inscribirse y los requerimientos respectivos. Esperamos haber sido de utilidad. le sugerimos comparte la información.