Cómo Saber si tengo Antecedentes Penales en México: Lapsos, Qué Son y MÁS

Una de  las inquietudes más buscadas en internet por los ciudadanos mexicanos: Cómo Saber si tengo Antecedentes Penales en México. En un principio, queremos aclararte que los Antecedentes Penales corresponde al registro que tienen las personas que hayan cometido algún tipo de delito o ilegalidad, que posteriormente, conllevó a una sanción o penalización dictada por un Magistrado Judicial.

Te preguntarás… ¿por qué debo obtener mi registro de Antecedentes Penales si no he cometido ningún delito? Actualmente, diversas instituciones o empresas públicas/privadas están en búsqueda de personal; por ende, deciden estudiar los documentos de los postulados o candidatos al puesto del trabajo. Por lo tanto, deciden solicitar el Certificado de Antecedentes Penales para asegurarse de que el futuro trabajador no esté en pleno proceso judicial o demandado por el Estado. Entonces, si eres ciudadano mexicano y todavía no sabes cómo obtener este certificado, te invitamos a leer este artículo.

¡Sigue leyendo e informándote aquí!

Cómo Saber si tengo Antecedentes Penales en México

¿Cómo Saber si tengo Antecedentes Penales?

Los Antecedentes Penales pueden perjudicarte al momento de viajar o solicitar empleo en algún comercio de tu interés. Por lo tanto, el no tenerlos es vital para generar confianza y credibilidad frente a las empresas privadas o instituciones públicas. De este modo, el primer paso para saber si tienes algún tipo de Antecedentes Penales en tu registro personal, es asegurarte de no haber realizado o efectuado un acto ilegal o delictivo.

Ahora bien, si estás seguro de que no cometiste ningún crimen o realizaste alguna actividad en contra de la ley, deberás preguntarte...¿cómo saber si tengo Antecedentes Penales en México? ¡Sencillo, estamos aquí para apoyarte en el proceso!

De esta forma, te damos a conocer quien emite el Certificado de Antecedentes Penales en México: La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, acompañada del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social. Así, la Ley Nacional de Ejecución Mexicana establece en el Artículo 27, Numeral IV, el derecho de certificación de Antecedentes Penales a todos los ciudadanos mexicanos que estén interesados en obtenerlo.  No obstante, de acuerdo a la ley, el solicitante solo podrá pedir dicho documento en estas condiciones:

Cómo Saber si tengo Antecedentes Penales en México

  • Si Organismos Judiciales requieren o solicitan dicha documentación.
  • Dar fe del cumplimiento a derechos o deberes legales establecidos por una institución.
  • Si el solicitante está en proceso de entrevista para desempeñar un cargo público o trabajar para el Estado.
  • Bajo la iniciativa de algún Consulado o Embajada.

¿Cumples con algunas de las condiciones mencionadas anteriormente para solicitar tus Antecedentes Penales? De ser así, deberás comenzar a efectuar el requerimiento fundamentado y autorizado por alguna de estas instituciones administrativas  públicas o privadas que estén solicitando tu Certificado de Antecedes Penales. Adicionalmente, te sugerimos que la autorización no sea una falsificación, debido a que tendrías consecuencias severas, tanto con la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana como con el Consulado/Embajada/Institución pública/otros organismos que estén solicitando este documento como requisito.

En el caso que tengas una situación extraordinaria y necesitas tener tu Certificado de Antecedentes Penales lo más pronto posible, deberás explicar tu caso en el siguiente correo: citasantecedentespenales@sspc.gob.mx. 

Cómo Saber si tengo Antecedentes Penales: Obtenerlos En Línea

El  Gobierno de México creó un nuevo sistema para que todos los interesados obtenga este documento. Dado este innovador mecanismo, también se actualizaron los documentos obligatorios que deben tener los ciudadanos para solicitar dicha certificación. En esta sección te indicaremos el proceso online, dependiendo del tipo de Antecedentes Penales que desees: Locales o Federales. Recuerda que, el último de estos es aceptado fuera del territorio mexicano; en cambio, el estatal o local, solo es válido dentro de la jurisdicción mexicana.

A continuación, te presentamos cada uno de ellos, dependiendo de las condiciones del solicitante:

  • Requisito único: Tener la mayoría de edad (18 años).

Antecedentes Penales

Requisitos para Antecedentes Penales Federales

Ciudadanos nacionales

  • Certificación de nacimiento (Original y fotocopia).
  • Identificación Nacional (Original y fotocopia). – Pasaporte, Cartilla de Servicio Militar Nacional Liberada, Cédula Profesional.
  • Planilla de solicitud autorizado y firmado por  Autoridades Administrativas, Judiciales, Seguridad Pública y Privada, Embajada o Consulado.

Ciudadanos Extranjeros

  • Certificado de nacimiento apostillado (Original y fotocopia) – (Sin tachaduras ni enmendaduras y legible).
  • Tarjeta Migratoria (Original y fotocopia).
  • Pasaporte vigente (Original y fotocopia).
  • Planilla de solicitud autorizado y firmado por  Autoridades Administrativas, Judiciales, Seguridad Pública y Privada, Embajada o Consulado.

Trámite por terceros

  • Carta de autorización por el solicitante y presentar la identificación de los dos testigos.
  • Certificación de nacimiento (Original y fotocopia).
  • Identificación Nacional (Original y fotocopia). – Pasaporte, Cartilla de Servicio Militar Nacional Liberada, Cédula Profesional.
  • Planilla de solicitud autorizado y firmado por  Autoridades Administrativas, Judiciales, Seguridad Pública y Privada, Embajada o Consulado.
¡Importante!: Este tipo de trámite solo podrá ser realizado por familiares que sean de primer grado de consanguinidad con el solicitante y, en ultima instancia, cónyuges.

Proceso Online para Antecedentes Penales Federales

Una vez que obtengas estos documentos obligatorios, podrás continuar con tu solicitud de forma online. Por lo tanto, te invitamos a leer detalladamente cada uno de los pasos:

  • Obtén una buena conexión de internet  y utiliza un explorador de confianza: Google Chrome o Mozilla Firefox.
  • Ingresa a la página de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana – Prevención y Readaptación.
  • Empieza registrándote colocando toda la información y documentos solicitados.
  • Coloca la fecha y el horario que tienes disponible para retirar el Certificado de Antecedentes Penales en México.
  • Descarga e Imprime el comprobante de cita para retirar el certificado solicitado.
  • Acude a las oficinas indicadas en la página web.
  • Presenta toda tu documentación para corroborar que es original.
  • Asegúrate de revisar que los datos establecidos el Certificado de Antecedentes Penales, coinciden con los tuyos.

Dudas o Asesorías

¿Tuviste algún problema solicitando tu Certificado de Antecedentes Penales? ¡Descuida! Podrás comunicarte con esta institución pública, a través del 800 215 1206// 55 5128 4100 o en su página web.

Costo

Afortunadamente, este trámite es totalmente gratuito y rápido. ¡No te dejes engañar por terceros, realiza este trámite gratis y legal!

Consideraciones

La institución que se encarga de efectuar este tipo de certificado, destacó en su último comunicado, algunas consideraciones que deberán tener en cuenta todos los solicitantes de este tipo de documento. ¡Infórmate para evitar problemas!

No se entregará el Certificado de Antecedentes Penales, en las siguientes situaciones:

  • Los documentos obligatorios no están completos.
  • La información del solicitante no es verídica.
  • Todo los requisitos y documentos solicitados son apócrifo.
  • Se comprueba que el tercero que solicita este documento no es de primer grado de consanguinidad con el solicitante.

Computer

Proceso Online para Antecedentes Penales  Local

  • Ingresa a la página web de la comandancia de la policía.
  • Ubica el botón de “Lazos de interés”.
  • Da clic a la opción de “Antecedentes Penales Judiciales”.
  • Después, deberás marcar las opciones para el uso adecuado del uso online.
  • Coloca tus datos personales: Dígitos de tu Identificación Nacional vigente.
  • Presiona si eres ciudadano mexicano o extranjero.
  • Coloca el código de resguardo.
  • Una vez que cargue el sistema, podrás visualizar la Constancia de Antecedentes Penales. Verifica que no haya errores u omisiones.
  • Da clic “enviar por correo electrónico” y espera (72)h para obtener tu certificado de forma electrónica.
  • Si es necesario, empieza por descargarlo y, por último, imprímelo.

Cómo Saber si tengo Antecedentes Penales: ¿Cómo se Eliminan?

En el caso que no hayas cometido ninguna actividad ilegal o delictiva, que provocara un Antecedente Penal en tu registro, deberás proceder al proceso de eliminación o suprimir los historiales penales. No obstante, antes de continuar con este tipo de procesos, es importante que leas detalladamente en el Certificado de Antecedentes Penales, el tipo y periodo de sentencia que debes cumplir, de acuerdo al Magistrado de Justicia.

Cómo Saber si tengo Antecedentes Penales

Ahora bien, existen dos casos o circunstancias bajo la cual se puede suprimir dichos Antecedentes Penales:

Se cometió un delito o acto ilegal que incumplió con le ley mexicana:
  • Deberás cumplir con el tiempo establecido en el dictamen: Puede ser monetaria, detención de un documento o privar de libertad.
  • Luego de cumplir con lo dictado por el Magistrado de Justicia, deberás asistir a la corte para anular dicho Antecedente Penal.
  • Esperarás la decisión del Juez: Deberá evaluarse el Artículo (136) del Código Penal D.F.
No se cometió un delito o acto ilegal que incumpliera con la ley mexicana:
  • Deberás dirigirte inmediatamente a un juzgado o a las oficinas de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana para aclarar dicho dictamen.
  • Consulta o asesórate con un abogado.

Artículo (136) del Código Pena D.F

Dicho artículo establece el periodo o lapso entre sanciones, multas o delitos:

  • Casos sencillos y leves: (6) meses.
  • Pena de pequeña gravedad: (2) años.
  • Casos graves: (3) años.
  • Sanciones extraordinariamente graves: (5) años.

Cómo Saber si tengo Antecedentes Penales: Lapsos de Ampliación

Tal como se te indicó anteriormente, el Artículo (136) del Código Penal D.F establece los lapsos de ampliación entre multas, sanciones, infracciones, entre otros. A continuación, te presentaremos, nuevamente, estos periodos. ¡Lee detalladamente!

  • Sanciones leves: (6) meses.
  • Penalización con pequeña gravedad: (2 años); con tal que, no se adelante de (12) meses y las destinadas por lesiones sin prudencia.
  • Casos más graves: (3) años; con tal que, no sea igual o superior a (3) años dichos casos, dado que le correspondería (5) años.
  • Sanciones aún más perjudiciales: (10) años.

¿Qué pasa al Tener Antecedentes Penales?

Desafortunadamente, el poseer un historial penal es comprobante de que infringiste la ley mexicana, debido a que cometiste un delito, crimen o actividad ilegal, que va en contra de los valores morales y éticos de la convivencia entre los ciudadanos. Además de poseer un historial penal para toda tu vida, también la sanción puede perjudicar tu condición de libertad  y, posiblemente, tu oportunidad de laborar en un cargo público o en algún establecimiento privado.  Así como, puedes tener problemas en otros ámbitos de tu vida: personal, político, económico, entre otros.

Ahora bien, desde el punto legal y judicial, el Código Penal del D.F estableció ciertas condiciones, en el caso de que un ciudadano mexicano o extranjero posea  Antecedentes Penales, y además, haya infringido la ley nacional:

Antecedentes Penales

  • Todos los ciudadanos (nacionales o extranjeros) que hayan cumplido con la carga penal, establecida en el fallo del Magistrado Judicial, tendrán la oportunidad de recibir una carta por parte del Ministerio de Justicia. Dicho documento establecerá el cumplimiento de  la sanción o pena y vendrá avalado por un Magistrado de la Justicia.
  • Deberá cumplir con toda la carga penal, para poder recibir la carta de beneficio emitida por el Ministerio de Justicia.
  • Deberá presentarse cada cierto tiempo ente el juzgado, dependiendo de lo dictado por el fallo de la sentencia.
  • Los historiales de pena, establecidos dentro del registro central de penas y condena, serán totalmente privados con el fin de evitar la manipulación de documentos y difamación hacia el acusado.

Por último, te recomendamos que si lamentablemente posees un Antecedente Penal en tu registro, evites comerte otro tipo de delito o ilegalidad, debido a que entre más acusaciones cometas, puede ser perjudicial para ti. Esto último va relacionado con el fallo hacia una condena mayor, multas más elevadas, entre otros. ¡Evita tener otros Antecedentes Penales!

¿Qué son los Antecedentes Penales?

Para finalizar este articulo, queremos darte un resumen de lo que significa tener un historial Antecedentes Penales en tu registro. Ciertamente, un Antecedente Penal hace referencia al certificado que avala de forma oficial, que cometiste un delito o infringiste la ley. Por lo tanto, de acuerdo al Ministerio de Justicia, como ciudadano mexicano o extranjero, que incumplió con los valores éticos y morales del país, fuiste sentenciado por medio de un dictamen y deberás cumplir con tu condena o sanción: monetaria, privación de libertad, retención de documento, entre otros.

En otras palabras, el Certificado de Antecedentes Penales establece si cometiste o no un crimen o infracción legal, que posteriormente conllevó o no a una sanción judicial.

Del mismo modo, este documento es exigido como requisito para laborar en algunas empresas privadas o instituciones públicas; así como, suele ser uno de los requisitos más importantes para salir del país o ser contratado en el exterior, por lo que es solicitado también por algunas Embajadas o Consulados.

Rejas

En muchos países, incluyendo a México, existen Antecedentes Penales: Locales o Federales. El primero de estos, es aceptado y avalado en todo el territorio nacional, pero no es certificado para trabajar o salir del país. Por lo tanto, si deseas emprender un viaje o laborar en el exterior, deberás solicitar tus Antecedentes Penales Federales. Si todavía tienes la duda de cómo saber si tienes antecedentes penales en México, te invitamos a leer la primera sección de este artículo.

Por último, en aras de agregar valor a esta información, queremos presentarte el modelo del Certificado Antecedentes Penales emitido en México. ¡Asegúrate que el tuyo sea así y, que además, contenga todos tus datos!

Modelo de Antecedente Penal

Cómo Saber si tengo Antecedentes Penales en México

 

Con este articulo pasaste de “Cómo Saber si tengo Antecedentes Penales en México” a asegurarte de tener siempre contigo este documento. ¡Esperamos haberte ayudado!


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo Saber si tengo Antecedentes Penales en México te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cómo Saber Dónde Votar en España

Cómo Saber Dónde Votar en España

¿Cómo Saber Dónde Votar en España? Actualmente, la circunstancia epidemiológica impulsa a muchas estaciones topográficas a trasladarse a oficinas deportivas…

Deja un comentario