Cómo Saber si tengo Orden de Deportación en USA: Consulta, Razones y MÁS

¿Cómo Saber si tengo Orden de Deportación en USA? Sin duda alguna esta es una pregunta que requiere de una respuesta clara y concisa, dada la seriedad del asunto. Ser deportado es probablemente uno de los mayores miedos de los inmigrantes que se quedan de manera ilegal en el país, especialmente cuando ya llevan años así.

Hoy te estaremos explicando no solo cómo puedes saber si estás deportado, qué tienes que hacer si la tienes, cuáles son las posibles razones por las que uno puede ser deportado, qué es el Servicio de Inmigración de Control de Aduanas y mucho, mucho más. Si te interesa saber más sobre todo esto, entonces te invitamos a seguir leyendo.

¿Cómo Saber si tengo Orden de Deportación en USA?

¿Cómo Saber si tengo Orden de Deportación en USA?

Comencemos por responder la pregunta principal de este artículo: ¿Cómo Saber si tengo Orden de Deportación en USA? Como te decíamos antes, esta es una pregunta muy frecuente y de gran importancia, pues de caso afirmativo lo mejor es saber qué hacer al respecto y estar consciente de las consecuencia de estar deportado.

Puedes saberlo de dos formas y ambas dependen de si haz pasado por la Corte de Inmigración o no. Veamos:

Por llamada

  • Para empezar, debes localizar tu A#, es decir, tu Alien Registraion Number. Este lo puedes encontrar en muchos documentos: en tu Green Card, en tu pasaporte, en el permiso de trabajo y en muchos otros de inmigración. Tiene el siguiente formado: A99 999 999.
  • A continuación, llamada al siguiente número: 1-800-898-7180, el cual corresponde a la línea de atención de la Corte de Inmigración (Immigration Court – EOIR).
  • Allí, presiona 1 para la versión en inglés 2 para la versión en español.
  • Ingresa tu A#. Si aparece tu nombre en el sistema, esto significa que tuviste un caso de deportación en algún momento.
  • Luego presiona 3 para descubrir si un juzgado ordenó una salida en contra tuya.
  • Si resulta que estás deportado, entonces debes contactar con un abogado especializado en deportación antes de que vayas a una oficina de inmigración, dejes el país o trates de hacer cualquier otra cosa.
  • Sin embargo, de manera concreta, así es cómo sabes si fuiste deportado.

Por abogado

Por otro lado, si nunca has tenido contacto con la Corte de Inmigración, lo mejor que puedes hacer es contactar a un abogado. Estos les pueden ayudar a saber si tienes una orden de deportación pendiente y además te asesorarán en el proceso. Asegúrate de que sea un abogado especializado en este tema.

Asimismo, debes conocer los recursos que tienes a tu disposición. En la página del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) podrás conseguir varias herramientas que puedes utilizar. Por ejemplo, puedes utilizar el Localizar de de Detenidos, contactar el ICE ERO para más información sobre detenidas, ver las personas más buscadas y otras cosas.

Cómo Saber si tengo Orden de Deportación: ¿Qué debo Hacer si la tengo?

Ahora que sabes que fuiste deportado, ¿cuáles son las opciones que tienes? ¿Qué debes hacer si tienes una orden de deportación? Existen varias cosas que puedes hacer si este es el caso y nosotros te las indicaremos todas en breve. Sigue la vía que te parezca más efectiva, pues esto ya es algo que queda a criterio de cada persona.

  • Primeramente, lo que puedes hacer es salir del país. Si sabes o sospechas que has sido deportado y todavía no te han detenido, puedes simplemente salir de los Estados Unidos. A este proceso se le llama Salida Voluntaria. Debes llenar el G-146 o I-210.
  • Si no quieres irte, puedes investigar si eres aplicable para solicitar la Green Card y cambiar tu estatus migratorio. Ya sea por asilo o por petición familiar.
  • En tercer lugar, puedes apelar una orden de deportación. Siempre puedes hacer uso de tus derechos civiles y hacer una apelación si crees que la deportación es injusta, si crees que estos han sido violados. Esto se hace frente al Board of Immigration Appeals (BIA), llenando el Form I-264 y envíandolo dentro de los 30 días de la llamada a corte.

Con respecto a la última opción, te recomendamos que primero lo discutas con un abogado especializado, de manera que te oriente sobre el hecho de hacer una apelación: si es correcta, viable, si puede terminar bien o si es el mejor curso de acción a seguir. La recomendación general es tener a un abogado especializado en inmigraciones – deportaciones que solucione este tema.

IMPORTANTE

Si resulta que quedas deportado y te indican lo que debes hacer para salir del país, haz caso. Si ignoras la orden de expulsión, serás referido a la Unidad de Fugitivos, la cual se encargará de buscarte y arrestarte, desde donde sea que estés.

Cómo Saber si tengo Orden de Deportación: Posibles Razones

En cuanto a las Posibles Razones por las que fuiste Deportado, la verdad es que existen varias. Hay unas que son más comunes que otras, pero en líneas generales se puede ser deportado por múltiples razones. Lo que si es cierto es que la deportación solo aplica a extranjeros que no cumplieron con las leyes establecidas en los Estados Unidos.

De forma de que entiendas mucho mejor de qué trata, a continuación te indicaremos las razones más comunes de deportación:

  • Si entraste al país de manera ilegal.
  • Delitos y violaciones a la Ley de USA. Encontrarás que son deportados personas con cargos de asesinato, tráfico sexual, entre otras cosas.
  • Violaciones repetidas a las normas de estadía en el país. Es decir, no se cumplieron con las condiciones para estar en el país. Aquí sucede incluso el caso donde te quedas más tiempo del que te permitieron.
  • Finalmente, puedes ser deportado si se te considera una amenaza al orden público o si se cree que estás involucrado en un acto criminal.

Adicionalmente, se diría que pudieses ser deportado si no tienes papeles: si te quedaste más de lo indicado en la visa, si ingresaste con un pasaporte falso; así como puedes serlo si tienes una condena cualquiera o una orden vieja de deportación.

Cómo Saber si tengo Orden de Deportación: Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, conocido como ICE por su nombre en inglés U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE). Este forma parte del Departamento de Seguridad Nacional y se estableció en 2003, como una nueva agencia sucesora del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS).

Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

Su sede se encuentra en Washington DC y se constituye como un ente policial, cuyo propósito principal es el de investigar actividades sospechosas en cuanto a delitos y terrorismo por parte de ciudadanos extranjeros que viven en el país. Igualmente su trabajo es vela por el cumplimiento y hacer cumplir las leyes de inmigración

Se divide en varias oficinas, las cuales son:

  • Investigaciones de Seguridad Nacional.
  • Gerencia y Administración.
  • Asesor Legal Principal.
  • Detención y Deportación.
  • Responsabilidad Profesional.

Todas estas se dividen las tareas, siguiendo los lineamientos de sus funciones, las cuales profundizaremos en el siguiente apartado.

Funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

En cuanto a las Funciones del ICE, te las diremos por departamento de manera que puedas entender las tareas de cada una de estas oficinas y, así, de lo que se encarga este Servicio en general. ¡Veamos!

  1. Investigaciones de Seguridad Nacional.  Se encarga de todo lo referente a las organizaciones criminales transnacionales, así como de redes terroristas, en la labor de investigarlas y tratarlas. Estos son las que amenazan la Seguridad Nacional. Se encuentran términos como: tráfico de personas, de dinero y bienes, narcotraficante, explotación infantil, trata de personas, ciberdelitos.
  2. Gerencia y Administración: se encarga de contratar personal capacitado, de crear formas para hacer crecer la empresa. Se encarga de gastos, contabilidad, adquisiciones, política interna, etcétera. Permite a las otras oficinas hacer su labor al público.
  3. Asesor Legal Principal. Se trata de ofrecer servicios legales a la agencia en todas las áreas de actuación y planeación.
  4. Detención y deportación. Esta oficina se encarga de tratar con extranjeros delincuentes, aquellos que han violado leyes migratorias, quienes representan una amenaza a la seguridad. Se encarga de todo lo relativo a la detención y deportaciones de extranjeros ”ilegales”.
  5. Responsabilidad profesional. Esta se encarga de atender conflictos internos entre trabajadores, amenazas contra el personal, entre otras cosas.

El primero y el cuarto son las oficinas más importantes de esta agencia, especialmente porque son las que se encargan de las principales tareas de la agencia, que es atender el flujo migratorio y el cumplimiento de las leyes por parte de este. El resto vela por el correcto funcionamiento interno de esta.

Esperamos haberte ayudado con tu pregunta de Cómo Saber si tengo Orden de Deportación en USA. Ahora no solo sabes esto, sino muchas otras cosas más que de seguro te serán de utilidad. Como te decíamos antes, en caso de deportación lo mejor es tener un abogado especializado en este tema que te asesore y te diga que hacer y qué no hacer.

¡Hasta la próxima!


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo Saber si tengo Orden de Deportación en USA te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cómo Saber mi Clave Catastral

Cómo Saber mi Clave Catastral

En este artículo, te contamos Cómo Saber mí Clave Catastral. La cual consiste en una contraseña que facilitan a los…

Deja un comentario