Cómo Saber si Tengo un Proceso Judicial en Perú: Pasos, Expedientes y MÁS

Si se ha preguntado Cómo Saber si Tengo un Proceso Judicial en Perú, está en lugar indicado. En esta ocasión el artículo que se trae es en referencia a si una persona quiere saber si tiene abierto o activo un proceso judicial en Perú. Este tema es de gran importancia ya que estos procesos no pueden estar abiertos porque a la larga traen inconvenientes.

Le invitamos a realizar la lectura con detenimiento para que se empape de todo lo necesario respecto a la consulta de un proceso judicial, consulta de expediente. Procedimiento y mucho más. Con seguridad le va a resultar de gran utilidad.

Cómo Saber si tengo un Proceso Judicial en Perú

¿Cómo Saber si Tengo un Proceso Judicial en Perú?

Una solicitud, un reclamo, un alegato, una apelación entre otros para cumplir con una premisa de tipo legal. Puede ser de cualquier tipo exclusivamente penal, educativa, comercial, laboral, etc.

Cuando se documenta una solicitud de reclamo de parte la víctima o parte ofendida en un tribunal, el paso siguiente es la notificación a la otra parte. La citación de una demanda le corresponde al demandado con la finalidad es permitirle estructurar una defensa o protección para iniciar el procedimiento legal en su contra.

El tribunal emite la citación y es el funcionario denominado alguacil quien hace llegar la citación al demandado. De no encontrar al demandado en el lugar de residencia, debe dejar la citación con la persona que se encuentre en ese lugar para el momento de la entrega. En caso que el demandado no se pueda ubicar, entonces el funcionario no deja ningún aviso o notificación.

Los procesos judiciales se realizan cuando una de las partes implicada cometió una falta o agravio de orden público a otro individuo o colectivo. Mediante la citación las partes implicadas deben acudir ante un juez para exponer el caso y llegar a los acuerdos apropiados.

Para saber si se tiene un proceso judicial en Perú, porque estuvo involucrado en algún tipo de controversia o conflicto y sabe que no se ha solucionado de forma legal, posiblemente tenga abierto un expediente por el caso en cuestión.

Para realizar la confirmación debe solicitar los servicios de un profesional del Derecho para que haga una revisión o solicite una copia del expediente que tenga abierto judicialmente hablando.

Requerimientos para hacer la consulta de un Proceso Judicial activo

Si la consulta o revisión es presencial, son los que a continuación se mencionan:

  • Debe presentar el documento de identificación del afectado.
  • También, el documento de identificación del abogado que acude a realizar la solicitud de revisión del expediente.
  • Asimismo, debe llenar un formato o planilla denominada Forma Única de Procedimientos (FUT).

Si la solicitud de revisión del expediente se hace vía online debe tener en cuenta lo siguiente: 

  • Acceder al portal web del Poder Judicial Electrónico en el siguiente enlace.
  • Debe ahora completar la planilla de los datos personales.
  • Asimismo, debe anexar una exposición de motivos por el que se está haciendo la solicitud de revisión de expediente.
  • La carta de exposición de motivos debe tener claramente la fecha de la solicitud.
  • Ahora, pase a descargar la solicitud y firmar.
  • Luego, debe llevarla ante un abogado para que inicien el procedimiento de cierre del proceso judicial abierto en su contra.

Cómo Saber si tengo un Proceso Judicial

Cómo Saber si Tengo un Proceso Judicial: Pasos a Seguir

Cuando se habla de un proceso judicial activo, no es un asunto para no tomar en serio o a la ligera. Se requiere hacer lo posible de solucionarlo ya que se está jugando con la reputación y libertad del individuo en cuestión.

Los pasos a seguir para hacer la debida consulta son los siguientes:

  • Para consultar si existe o no un proceso judicial abierto y en qué nivel se encuentra, si hay o no conciliación debe hacer el ingreso al portal electrónico del Poder Judicial por aquí.
  • Luego, del ingreso puede observar una ventana donde se le solicita una información legal que es necesaria completar.
  • Asimismo, debe llenar los datos referentes al año, motivo del caso, el número del registro y el código de la confirmación.
  • De inmediato, se le despliega toda la información de su caso.
  • En caso de querer una copia impresa puede hacerlo.

El Poder Judicial en Perú habilitó el portal web para facilitar a todas las personas que tengan un proceso judicial abierto, conocer la información y los pasos a seguir. Además, debe solicitar el acompañamiento de un profesional del Derecho para que le asesore.

En caso de tener un proceso judicial abierto ingrese a este portal y conozca todos los detalles de su proceso y las opciones de posible solución.

Pasos a seguir

Consulta de Expedientes

Un expediente judicial es un historial de un caso abierto con acciones en su contra, de lo que a los ojos de la ley y la sociedad requiere acciones legales y correctivos.
Si considera que está implicado en una acción  que lo lleva a tener un expediente activo debe estar muy seguro de las acciones siguientes que debe hacer para solucionar el caso y que lleven a su cierre. El sistema judicial en Perú ha facilitado el uso de la plataforma electrónica que es muy útil para conocer y hacer la descarga del expediente personal. Asimismo, conocer las causas, los involucrados y los dispositivos legales para hacer el cierre del proceso judicial.

Tenga en cuenta que para acceder a la información debe registrarse previamente y actualizar los datos. Para hacer el ingreso al sistema de consulta de un expediente judicial requiere un código de acceso, es una serie de caracteres únicos para cada individuo con el que se puede conocer la información que interesa.

Cómo Saber si tengo un Proceso Judicial Consulta de expediente

 Descarga de Expedientes

Para solicitar copia del expediente que quiere consultar puede hacerlo de la siguiente manera:

  • Hacer la descarga el formulario único

Puede hacer el ingreso al portal del Poder Judicial y descargar el formulario y completar los datos que se le solicitan. Asimismo, debe indicar las razones por las cuales requiere un duplicado del documento. También, debe colocar la fecha, imprima y firme el formato.

  • Debe pagar por el trámite

El costo del trámite es de 4,15 Soles por página. Si son cinco páginas o más el pago único es de ocho Soles. Puede pagar en el Banco de la Nación o mediante una página web que acepte cualquier tarjeta.

  • Presente la solicitud

Debe presentar la solicitud en la sede central del Poder Judicial ubicado en el Palacio de Justicia o en cualquier oficina de la Corte Superior de Justicia.

  • Retire el documento

Para la entrega de la copia en la Corte Suprema, el Consejo Ejecutivo, Tribunales Superiores de Justicia de por lo menos tres días. Pero en la Dirección General del poder Judicial es de cuatro días. Va a recibir una notificación en la dirección de correo electrónico o mediante una llamada telefónica.

Para descargar la copia del expediente, debe hacerse mediante el registro en el portal. Luego, de hacer los pasos al finalizar ubique el símbolo de la descarga. Es así como puede descargar el archivo en formato PDF en su computador.

Descarga de expediente

¿Qué es un Proceso Judicial?

El Proceso Judicial es el agregado de trámites que se hacen ante una autoridad judicial para dirimir un conflicto entre las partes, con la aplicación de la ley vigente.

El proceso judicial es estudiado dentro del Derecho Procesal. Así se hace, porque para resolver un conflicto ante una autoridad judicial debe hacerse de acuerdo a leyes del caso que se presenta y leyes que regulan el desarrollo del proceso en sí mismo. Esto para garantía del demandado y demandante. Incluye todo lo concerniente a trámites obligatorios y voluntarios, lapsos a seguir, jurisdicción, entre otros.

Generalmente, el proceso judicial inicia con una demanda donde viene de seguido la denominada contestación de la demanda y la consiguiente observación y vigilancia judicial. Este proceso finaliza con la sentencia por parte de la autoridad judicial competente.

El Proceso Judicial es un procedimiento de tipo legal, son una serie de disposiciones de actos legales que se completan para la aplicación de la ley a los objetivos de un caso determinado. Es el instrumento mediante el cual las personas pueden hacer el ejercicio de la actividad judicial que se llevan a cabo en los tribunales para brindar seguridad legal.

Las demostraciones legales le pertenecen al Estado como soberano de los individuos comprometidos (parte ofendida y parte demandada). Estas demostraciones de la ley suceden para su aplicación y a un particular para entender o resolver algún caso.

Qué es un Proceso Judicial

Características Generales de un Proceso Judicial

En este apartado se mencionan las características del proceso judicial, aun cuando existen distintos procesos judiciales, hay unas características que le son comunes. A continuación se mencionan:

  • Debe acudirse ante las autoridades judiciales competentes por territorio y materia. significa eso que no todos los jueces tienen competencia para conocer de un conflicto. Igualmente, con el tribunal al cual se debe presentar el conflicto.
  • Los lapsos establecidos deben ser respetados para presentar los correspondientes trámites.
  • También, deben respetarse las leyes procesales de lo contrario no se estudia el conflicto en su fondo. Si no se cumple con la forma no se valora el fondo del asunto.
  • Debe existir el principio de igualdad de armas, es decir, ambas partes tienen igualdad para defender su postura.
  • Igualmente, están los principios de contradicción y de publicidad.

Finalizada la lectura de Cómo Saber si Tengo un Proceso Judicial en Perú, ya debe tener mayor claridad y saber que es algo que debe darle la debida importancia.

Características generales de un proceso Judicial


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo Saber si Tengo un Proceso Judicial en Perú te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cómo Saber si Estoy en Fonasa

Cómo Saber si Estoy en Fonasa

Una información muy importante para todas las personas que residen en Chile, es la Cómo Saber si Estoy en Fonasa. Esto…

Deja un comentario