Cuando se tiene una empresa es normal preguntarse ¿Cómo Saber si un NIT es Real en Bolivia? pues lógicamente al solo tratarse de un número es difícil distinguir los falsos de los verdaderos.
Es por ello que a continuación te contaremos desde cómo puedes obtener tu NIT hasta lo que debes hacer para consultarlo ¡Empezamos este viaje tributario!
Tabla de Contenidos
¿Cómo Saber si un NIT es Real en Bolivia?
Uno de los métodos más fáciles para saber si un NIT es real en Bolivia es por medio de la consulta web en la que puedes verificar si se encuentra en funcionamiento.
No obstante, llegaremos a ello más adelante, de momento hablemos sobre la importancia de tener un Número de Identificación Tributaria real, básicamente este documento es lo más importante para todo aquel empresario que desee estar al día con sus contribuciones al país, tener uno falso, o bien, conseguirse con uno así peude ser todo un problema.
Cómo Saber si un NIT es Real: Tipos de NIT
Para saber si un NIT es real lo más importante que debemos conocer es cuáles son los tipos de Identificación Tributaria que existen en Bolivia. En consecuencia, cada número depende de la empresa en la que se encuentre. Es por eso que a continiación te diremos cuáles son estos tipos de empresa ¡Toma nota!
Empresa unipersonal
Las empresas unipersonales son aquellas que no necesitan más que de una persona para poder operar de forma eficiente. Se trata de una de las compañias más frecuentes que existen en toda Bolivia. No obstante, al igual que el resto, se encuentra regultada por Fundempresa.
Lo más común es tramitar el NIT de esta modalidad por medio de un formulario de la calificación MASI. Una vez constatados todos los documentos y la información, la persona debe dirigirse al apartado de “Impuestos nacionales”. Allí, tiene que llenar un formulario que recauda su información general. Incluye lo siguiente:
- Lugar de domicilio.
- Números de teléfonos fijos o celulares.
- Actividades económicas que realiza.
- Documento de identificación
Una vez hecho esto, debe hacer clic en el botón de “Imprimir Código NIT”. Posteriormente, aparecerá su número y ya podrá tributar de forma tranquila. Asimismo, ahora conocer cómo es un número de una empresa unipersonal, por lo que será mucho más difícil que lo engañen con un NIT falso en Bolivia.
Sociedad de responsabilidad limitada
Las SRL como también se les conoce, es una modalidad de empresa donde solo se necesitan 2 socios, con un máximo de 25. De tal forma que, cada uno de ellos se ve forzado a contribuir al capital de la empresa en mayor o menor medida y por supuesto, a firmar el acta de constitución que debe estar firmada por la notaria boliviana.
La documentación de esto es probablemente lo más tedioso, pero vale la pena. Los documentos deben tener lo siguiente:
- Nombres de los socios.
- Características de los socios (o porcentaje de aporte).
- Documento de identificación de los socios.
- Datos básicos de todos los involucrados.
Sociedad Anónima
Las sociedades anónimas son esas empresas en las que el capital es lo principal y no las personas. Suena feo, pero, lo cierto es que son los socios que se encargan de manejar los fondos de forma anónima y puede ser con cualquier fin legal.
Cada individuo puede tener cuenta que a su vez debe ser compuesta por al menos tres (3) personas, quienes pueden ser tanto socios como accionistas. Los requisitos para crear una sociedad anónima son muy similares a los de las Sociedades Limitadas por lo que puedes guiarte de allí o consultar todos los requisitos en la web oficial del Registro de Comercio en Bolivia.
Cómo Saber si un NIT es Real: Consulta si está Activo
Ahora, ya que sabes cómo consultar si un NIT es real y sobre todo, cuáles son los posibles NIT que existen a raíz de los tipos de empresa que se pueden hacer en Bolivia, también es pertinente saber si tu número está activo pero ¿cómo hacer esto? Fíjate en estos pasos:
- Ingresa a la Oficina Virtual del NIT.
- Ve al apartado de Consultas. Te dejamos el enlace acá.
- Se va a desplegar el nombre del representante legal.
- En su defecto, aparecerá el nombre de la empresa.
- Allí podrás ver si el mensaje está acompañado de la frase “Activo” o “Inactivo”.
Cómo Saber si un NIT es Real: Requisitos para Sacarlo
Todo aquel ciudadano natural que desee sacar el NIT debe consignar una serie de documentos que son de suma importancia para poder obtenerlo. Además de por supuesto, tener que estar realizando algún tipo de actividad económica importante para poder contribuir a los impuestos que demanda la ley.
De nueva cuenta, los documentos pueden ser variados y depende mucho de si eres una persona natural o juridica en Bolivia. No te preocupes, a continuación encontrarás los listados para cada una de ellas:
Para Personas Naturales
Si eres persona natural debes consigar los siguientes requisitos para obtener tu NIT:
- Documento de identidad del titular de la empresa (Original y copia).
- Factura de electricidad o cualquier otro documento que valide tu actividad económica en el sitio que especificas.
Para Personas Jurídicas
Ahora bien, si eres una persona jurídica, los documentos son un poco más extensos ¡Toma nota!
- Debes llevar un testimonio de la escritura de la constitución de la Sociedad (Original y Copia).
- Factura eléctrica que acredite tu actividad económica en el domicilio que señalaste.
- Documento que acredite al representante legal en su forma original y copia (puedes ser un Poder).
- Factura de luz del representante o los representantes legales de la asociación.
- Documento de identidad en su forma Original y Copia.
¿Cómo Sacar el NIT?
Bien, ahora que sabes los requisitos, hablaremos sobre cómo obtener el NIT y cuáles son los pasos más sencillos a seguir. Para eso hemos hecho esta guía, veamos el procedimiento:
- Lo primero que debes hacer es entrar a la web oficial de Bolivia para impuestos. Ingresa desde este link.
- Luego, ve a la opción de “Servicios” y haz clic en la barra de “Oficina Virtual”.
- Aparecerá un menú con el botón de “Departamento de Bolivia”. Acá se va a verificar si tu negocio o empresa realmente está en funcionamiento.
- Cuando se haga eso, se tendrá que pasar el registro de padrón biométrico.
- Tendrás que escribir tu nombre de usuario y verificar si hay disponibilidad.
Hasta acá todo sencillo, ahora viene algo un poco más complejo, aunque no es nada del otro mundo. Debes colocar tu usuario y rellenar la casilla que solicita tu correo electrónico ¡Seguimos con el paso a paso!
- Introduce la contraseña que desees. Debe ser una que puedas recordar.
- Haz clic en la opción de “Digite texto”. Allí debes colocar los digitos y letras que te asignaron, de esta forma te aseguras que la base de datos te registre.
- Va a aparecer una ventana donde debes establecer sus realizaciones por medio de las inscripciones.
- Se cerrará el proceso y tendrás que volver a iniciar sesión.
- Ve a la opción de “Inscripción de Padrón”.
- Coloca tu usuario y datos nuevamente.
- Vuelve a digitar el texto, es decir, las letras signos y números que te asignaron.
- Completa el padrón biométrico para corroborar tu identidad.
- ¡Listo! Aparecerá el número del NIT el cual podrás imprimir para verificar que efectivamente lo tienes.
¿Qué es el NIT?
El Número de Identificación Tributaria (NIT) es un número que otorga la entidad encargada en materia de impuestos de Bolivia.
Se trata de un número exclusivo para tu uso con el cual, se puede identificar a una empresa contribuyente en caso de que se necesite conocer su información básica, porcentaje de contribución, entre otros asuntos legales.