¿Cómo Saber si una Apostilla es Auténtica en Venezuela? Esta sin duda es una pregunta muy importante que debes hacerte si ya hiciste el trámite de apostilla para tu documento, ya sea tu título de bachiller, licenciatura o cualquier otro que pueda ser legalizado y apostillado. Confirmarlo te permitirá estar completamente seguro de que podrás utilizarlo en el extranjero.
Hoy te diremos cómo puedes saber si una apostilla es auténtica. Sin embargo, también te indicaremos cuáles son los pasos para verificarla, qué documentos debes apostillar, qué hacer si una es falsa y qué es una apostilla. Si te interesa conocer todo esto y más, te invitamos a que te quedes con nosotros y leas lo que tenemos para decirte. ¡No te vayas!
Tabla de Contenidos
¿Cómo Saber si una Apostilla es Auténtica en Venezuela?
Comencemos respondiendo la pregunta principal de este artículo: ¿Cómo Saber si una Apostilla es Auténtica en Venezuela? Como te decíamos antes, resulta realmente crucial que seas capaz de confirmar si el documento que apostillaste es auténtico. Esta consulta la puedes hacer de una manera realmente simple y nosotros te indicaremos cómo a continuación.
La verificación se puede dar por dos vías: por la vía de casos especiales y por la vía de documentos electrónicos. Te explicaremos cada caso.
Casos especiales
En este caso la apostilla no se hizo en línea, sino de forma presencial bajo el trámite de casos especiales. Estos incluyen los casos en los que el solicitante no puede esperar por la cita en línea y hace el trámite por esta vía por eso mismo. Entonces se le entrega su documento con una serie de características que debes verificar y que son las siguientes:
- El documento debe tener la firma húmeda de la persona autorizada por el MPPRE para validar estos documentos, junto con su nombre y su posición.
- Asimismo, debe contener el sello húmedo del MPPRE en su esquina para que sea válido.
- Algunos documentos, como es el caso del título de bachiller, también contiene estampillas.
Si encuentras las primeras dos características, entonces es muy muy probable que tu documento sea válido. Busca marcas de manipulación, firmas que pareciesen ser falsas o información forzada.
Documentos electrónicos
El documento electrónico es aquél que tiene firma electrónica. Se da cuando se adquiere la cita por línea y es la utilizada con mayor frecuencia; es realmente común y la vía que probablemente tengas que usar. Te conviene si fuiste el método que usaste para obtener tu documento apostillado dado que el MPPRE dispone de su propio sistema de comprobación de apostillas.
En este caso, lo que debes hacer para verificar que se tata de un documento verídico es lo que te indicaremos a continuación:
- Busca el código de validación. Puede encontrarse en la parte inferior del documento o en la parte superior.
- Ya con este localizado, ingresa a la página de Validar Apostilla, por medio de la cual podrás ver la veracidad de tu documento.
- Una vez allí, indica el código que localizaste previamente y haz clic en Enviar.
- Así podrás saber si se trata de un documento legal, apostillado correctamente.
Es muy común que las personas se encuentren apuradas y contraten a agentes externos (los llamados gestores) para que agilicen el proceso de emisión de ciertos documentos, como es la de los documentos apostillados. Sin embargo, a veces lo hacen con tal rapidez y eficacia que no nos queda más que preguntarnos si se trata de un documento auténtico.
Por eso mismo la importancia de hacer lo que te hemos mencionado, lo que completa la respuesta a la pregunta de ¿Cómo Saber si una Apostilla es Auténtica en Venezuela?
Puedes conocer los casos más comunes de estafa haciendo clic aquí. Ve si te ha pasado y si estás en riesgo de que te ocurra algo parecido.
IMPORTANTE
¡No caigas en estafas! No le creas a un gestor que te dice que no debes enviarle ningún documento ni que hace falta que asistas a ninguna cita. Tu documento apostillado debe contener los sellos correspondientes, incluso si se emite de forma electrónica. Asimismo, debe tener tu nombre incluso en la comprobación.
Cómo Saber si una Apostilla es Auténtica: ¿Qué Documentos se Apostillan?
Otra pregunta muy frecuente es la siguiente: ¿Qué Documentos se Apostillan en Venezuela? Sin duda alguna, debes conocer la totalidad de documentos que debes apostillar si piensas emigrar al extranjero. En este sentido, lo mejor es que los apostilles todos pues hacer este trámite en otro lugar ya es complicado de por sí.
Entonces lo mejor es que conozcas la lista de documentos que puedes apostillar. De esta manera puedes ver si lo tramitas desde la página del MPPRE o si tienes que hacerlo vía presencial. Asimismo, si tienes que hacerlo desde otro Ministerio puedes ir averiguando desde ya. A continuación te los decimos todos:
- Título Universitario
- Notas Certificadas
- Diplomas de Menciones Honoríficas
- Carta de soltería
- Pénsum Académico
- Programas extra académicos realizados
- Puestos y rangos
- Acta de nacimiento
- Actas de Grado
- Constancias
- Certificación de Fondo Negro
- Acta de matrimonio
- Título de bachiller
- Notas Certificadas de Bachillerato
Como puedes saber, son varias. Para trasladarte de universidad, generalmente te piden el título de bachiller, las notas certificados y el pensum. Si vas a empezar por primera vez tus estudios superiores, en general solo lo primero. Las actas de nacimiento y matrimonio son muy solicitadas para trámites comunes, así que son bien importantes.
Evidentemente, no te olvides de tu título universitario y tu acta de grado, así como diplomas de menciones honoríficas y certificados de diplomas extra-académicos. Cuando obtengas tu apostilla, no te olvides de ver que sea verídica siguiendo los pasos que te indicamos en el apartado de Cómo Saber si una Apostilla es Auténtica.
Cómo Saber si una Apostilla es Auténtica: ¿Qué Hacer si la Apostilla es Falsa?
Ya casi para terminar, puede suceder que la Apostilla es Falsa. Como te decíamos antes, dado el tiempo que puede tomar apostillar un documento, muchas personas deciden contratar a un gestor para que les agilice el trámite y se encarguen de hacer todo por ellos. Sin embargo, se han dado casos donde el documento resulta no ser auténtico, lo que lleva a una pérdida de dinero, de tiempo y de valor.
Como resultado, si te diste cuenta que tu documento no es verídico, te estarás preguntando qué se supone que tienes que hacer. Ya viste que no contiene los sellos ni medio sellos entre hojas que se supone que debe de tener. La verdad es que no te sirve para presentarlo y, peor aun, puedes ser sancionado si lo haces pasar como verídico.
Sin embargo, no hay nada que puedas hacer salvo empezar el trámite de apostilla nuevamente. Puedes poner tu denuncia en el módulo policial más cercano, pero en cuanto a tu documento, deberás volver a hacer el trámite correspondiente.
¿Qué es una Apostilla?
Una Apostilla es el proceso mediante el cual se legaliza un documento emitido en el país, por medio de estampillas, sellos y firmas correspondientes. Estas las autoriza el Ministerio de Relaciones Exteriores (MPPRE). Sin este proceso no podrás presentarlo en otro país para trabajar, estudiar, hacer másters o doctorados, entre otras cosas.
En conclusión, el proceso de apostilla lo que hace es legalizar el documento en cara a otro país. Usualmente lo que se apostilla son los títulos universitarios y de bachiller. Igual pasa con el pensum, las notas , actas de nacimiento, actas de defunción y muchos otros más. Algunos pueden ser tramitados en línea mientras que en otros casos se debe hacer de forma puramente presencial.
La apostilla se da en el ámbito del Derecho Internacional. No solo los venezolanos tienen que apostillar este tipo de documentos, sino que también hay que hacerlo en muchos otros países. Por ejemplo, un colombiano que quiera usar su título en España debe apostillarlo de igual forma.
¿Qué es el MPPRE?
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela (MPPRE) es uno de los órganos estatales más importantes del país. También es probablemente el más visitado en los últimos años, dado el masivo éxodo de venezolanos a otros países. Forma parte del gabinete ejecutivo del gobierno.
Se encarga directamente de la apostilla de documentos. Por ejemplo, del título de bachiller, notas, título universitario y otros documentos importantes que necesita la persona para presentarlos en otro país. Ya sea porque va a emigrar, porque va a cursar estudios o por cualquier otra razón. Este órgano hace posible que este proceso se realice, incluso de manera electrónica.
Se encuentra subdivido por varias oficinas. Su sede se encuentra en la Casa Amarilla. Sus funciones van directamente a las políticas del exterior. Desde su portal web podrás encontrar noticias, novedades, acceso a la cancillería, a las publicaciones y a otras secciones de interés.
Así terminamos con nuestro artículo de Cómo Saber si una Apostilla es Auténtica en Venezuela. Ahora también sabes que es el MPPRE, qué es una postilla, qué hacer si esta no es auténtica y qué documentos pueden apostillarse. Esperamos haberte ayudado con lo que buscabas.
¡Hasta la próxima!