Cómo Saber si una Empresa es Legal en Colombia: Requisitos, Pasos y MÁS

¿Cómo saber si una empresa es legal en Colombia? Las empresas son conocidas por constituir a las sociedades de diferentes maneras. Ya que producen bienes de calidad, generan empleos y permiten ofrecer una variedad que permiten que los consumidores puedan escoger  lo que desean. Además, investigan y crean nuevos productos de calidad.

Es por ello que, en este articulo le explicaremos un poco sobre Cómo Saber si una Empresa es Legal en Colombia, pasos para legalizarla, requisitos para iniciar el proceso de legalización y mucho más. ¡Comparta esta información con amigos y familiares!

¿Cómo Saber si una Empresa es Legal en Colombia?

Debemos saber que una empresa es definida como el grupo o conjunto de personas o sociedades colectivas que deben realizar actividades de forma organizada y que pueden tener razones económicas, administrativas y de producción.

Esto se traduce a lo que seria un dador de algunos bienes y servicios que tienen el fin de satisfacer cada una de las necesidades a cambio de obtener una remuneración. En Colombia, el hecho de formar, legalizar y poner a funcionar una empresa, resulta ser muy sencillo.

Para ello, debe saber cuales son los requisitos y los pasos a seguir para poder lograr que su empresa funcione a la perfección. Además, crecerá de manera estructural física, legal y funcional. Cabe destacar que Colombia le ofrece a sus habitantes un sistema muy práctico para saber si la empresa se encuentra perfectamente legalizada.

Cómo Saber si una Empresa es Legal en Colombia

¿Cómo saber si una empresa es legal en Colombia? Este sistema se conoce como Registro Único Empresarial y Social Cámaras de Comercio o lo puede encontrar por sus siglas de RUES. Una vez dentro de este sistema, usted solo tendrá que colocar el nombre de la razón social de su empresa.

Aquí podrá verificar y consultar su registro dentro del sistema. A su vez, podrá verificar la certificación de la legalización de la empresa. Realmente, esto será de mucha importancia para que la empresa esté debidamente declarada y registrada ante todas las leyes colombianas.

Asimismo, hay que recalcar que al usted poder constatar que si empresa esta debidamente registrada y es legal esto permitirá que su empresa a la larga tenga efecto en el marco legal y, por su puesto, en el marco laboral. De lo contrario, si la empresa no se encuentra registrada legalmente esto podría causar distintos problemas.

Tenga en cuenta siempre que todos los documentos con respecto a su empresa deben estar actualizados y perfectamente registrados, así se evitará cualquier tipo de inconvenientes.

Cómo Saber si una Empresa es Legal: Requisitos para Legalizarla

Puede que el hecho de legalizar una empresa pueda resultar un poco tedioso y hasta complicado, pero, si se tienen todos los requisitos a la mano, el proceso puede ser un poco más sencillo y rápido. Primero, debe estar seguro que tipo de empresa es, las cuales estarán estructuradas de la siguiente manera.

  • Cámara de comercio para registro de comerciante persona natural.
  • Empresa Unipersonal para registro de empresas que tengan características parecidas a la Sociedad Limitada.

Luego de que se haya determinado el tipo de empresa, se tendrá que reunir una serie de requisitos para poder empezar con el trámite de la legalización. A continuación, le haremos saber cuales son los requisitos que debe reunir para iniciar el proceso.

Cámara de comercio.

  • Comprobación de que el nombre de la razón social no este en uso.
  • Formulario de Registro y Matricula.
  • El anexo de la Solicitud del NIT ante la DIAN correspondiente a dicha institución.
  • Efectuar el pago del Registro y Matricula.

La Notaria.

  • La escritura pública de la empresa a registrar.  La misma también sera presentada a la Cámara de Comercio.

La DIAN.

  • Inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT).
  • El Numero de Identificación Tributaria (NIT).

Secretaria de Hacienda de la Alcaldía.

  • El correspondiente registro de Industria y Comercio.
  • Certificado del registro del uso del suelo, las condiciones sanitarias y de seguridad.

Cabe destacar que, los trámites de la DIAN y de la Secretaria de Hacienda en algunos estados o ciudades pueden hacerse ante la Cámara de Comercio. Asimismo, es importante que tenga en cuenta que los requisitos pueden variar según el estado o la ciudad donde se vaya a realizar dicha solicitud.

Es recomendable que chequee los requistos necesarios para proceder a la legalización de la empresa ¡Asi no perderá tiempo y el proceso será mucho más rápido!

Cómo Saber si una Empresa es Legal: Pasos para Legalizarla

Una vez que tengamos todos los requisitos necesarios para realizar la legalización de la empresa, deberá seguir una serie de pasos bastantes sencillos para legalizar de manera correcta su negocio o la empresa. A continuación, le indicaremos como hacerlo ¡Atento!

  1. Debe comprobar que el nombre de su empresa no se encuentre en uso ante la Cámara de Comercio.
  2. Entregar la carta o acta de constitución y de todos los estatutos de la sociedad solicitante en la notaria.
  3. Luego, debe realizar la firma de la escritura pública constituyente de la sociedad y debe emitir las copias necesarias.
  4. Debe registrar la sociedad o el establecimiento dentro del registro mercantil de la Cámara de Comercio.
  5. Seguidamente, debe sacar una copia de la certificación que acredite la existencia y el representado legal de la empresa en Cámara de Comercio.
  6. Luego, debe emitir el número de identificación tributaria para la asignación de los impuestos de cáracter nacional.
  7. Después debe proceder con la apertura de una cuenta bancaria para poder realizar la movilización y depósito de los capitales activos.
  8. Registrar los libros del comercio en la Cámara de Comercio.
  9. Inscribirse en la Administración de Impuestos Distritales.
  10. Luego, debe conseguir la acreditación para el uso correcto del suelo de Curaduría Urbana.
  11. Registrar la empresa en una caja de compensación familiar.
  12. Y finalmente, se debe apuntar la empresa dentro de un seguro de administración de riesgos profesionales.

Aunque el proceso pueda resultar un poco tedioso e incluso fastidioso, si se tiene todos los requisitos y se cumple correctamente con todos los pasos ya explicados el proceso de legalización de su empresa, resultará ser mucho más sencillo de lo que usted piensa.

Cabe destacar que los pasos pueden varíar dependiendo del tipo de industria o empresa que se vaya a constituir. Recuerde siempre, mantener todos los documentos actualizados.

¿Por Qué es Importante Legalizarla?

Más allá de cumplir con los requisitos de ley, la formalización de su negocio le permite acceder a mercados nacionales e internacionales, porque la formalidad es visibilidad, no solamente en los mercados, sino también en el sistema financiero.

Una empresa debidamente legalizada, formalizada y ya constituida es muy importante sobretodo para el mundo de los negocios. Ya que este permitirá realizar y obtener distintos beneficios de este, ya sean económicos o sociales. Asimismo, permitirá ofrecer y brindar un mayor servicio manteniendo la base legal de dicha empresa.

Es importante legalizar una empresa ya que se mostrará como una entidad operativa ante la sociedad y aparte se brindará un servicio a todas las personas que se encuentren en el país. Según sea el tipo de empresa, el producto y su servicio esto permitirá conseguir mas flujo de clientes y de personal capacitado.

Asimismo, permitirá gozar de todos los derechos y deberes de una empresa debidamente legalizada. El hecho de tener una empresa legalizada, le va a permitir solicitar créditos con distintas entidades financieras en Colombia.

Además, podrá realizar contratos con distintas empresas, fabricar y comercializar productos propios, disfrutar de la tranquilidad y evitar diferentes sanciones millonarias para el dueño de la empresa y para la empresa misma.

De esta manera, si desea empezar un negocio o aperturar una empresa, recuerde que debe legalizarla para que se mantenga segura y ante sus clientes pueda ser bastante confiable. Y como ya dijimos anteriormente, gracias a la legalización se podrá disfrutar de distintos beneficios y servicios.

El sistema financiero es un apoyo, no solo en créditos, sino también en asesoría, es un recurso de alto valor que te permite contar con protección, acceder a financiación, ahorrar en inversión y facilitar la administración, para que puedas cumplir sus sueños y mejorar la calidad de vida de sus empleados.

¿Qué es el RUES y Cuáles son sus funciones?

El RUES es conocido como el  Registro Único Empresarial y  Social, este tiene la labor de integrar y regular el registro mercantil de Colombia. Dentro de este sistema se encuentran integrados aproximadamente 57 Cámaras de Comercios que la administran.

Este organismo se va a encargar de solicitar y recibir los certificados de los registros mercantiles así como de los registros de proponentes. Asimismo, se encarga de realizar la tramitación de matrículas, renovarlas y cancelarlas.

También, es importante recalcar que tienen la labor de verificar y comprobar que el nombre de la empresa que se vaya a registrar sea el único en todo el territorio nacional, esto le permitirá acceder a todos los datos de las empresas colombianas.

Es decir, este sistema se encargará de manipular y ejercer el correcto control de todas las empresas que se encuentren registradas y residentes en el país colombiano. Ayudando de esta manera lo que sería la regulación y el manejo de los mismos.

Esperamos haberlo ayudado a cómo saber si una empresa es legal en Colombia.

Gracias por leernos.


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo Saber si una Empresa es Legal en Colombia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja un comentario