Una pregunta muy frecuente es la de Cómo Saber si mi Cooperativa está en Sunacoop. La Superintendencia Nacional de Cooperativas se encarga de administrar las Cooperativas que se encuentran registradas en Venezuela. Si te quieres afiliar a una, puede interesarte saber si esa está registrada en esta entidad y goza de los beneficios de estar en ella.
Hoy estaremos hablando sobre todo lo referente a este tema. De manera específica, te indicaremos cómo puedes saber si tu cooperativa está en la superintendencia, los pasos a seguir, las obligaciones de las cooperativas ante la Sunacoop, requisitos para formar una cooperativa, qué es y sus tipos y mucho más. Si te interesa, ¡sigue leyendo!
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Cómo Saber si mi Cooperativa está en Sunacoop?
- 2 Pasos a Seguir
- 3 Obligaciones de las Cooperativas ante la Sunacoop
- 4 Cómo Saber si mi Cooperativa está en Sunacoop: Requisitos para Formar una Cooperativa
- 5 ¿Qué es una Cooperativa y Cuáles son sus Tipos?
- 6 Cómo Saber si mi Cooperativa está en Sunacoop: ¿Qué es la Sunacoop?
¿Cómo Saber si mi Cooperativa está en Sunacoop?
Comencemos respondiendo la pregunta principal de este artículo: ¿Cómo Saber si mi Cooperativa está en Sunacoop? La verdad es que esta es una consulta muy fácil de realizar, especialmente si la haces en línea. En este caso solo tendrás que invertir algunos minutos – o segundos – de tu día en encontrar la información que buscas.
Otra ventaja de hacerlo en línea es que podrás llevar a cabo la consulta desde donde sea que te encuentres, a cualquier hora del día. Se realiza en el portal web de la Sunacoop, el cual funciona las 24 horas del día. Como resultado, solo necesitas una buena conexión a internet y seguir los pasos que te indicaremos más adelante.
En el caso de que lo hagas de manera presencial, el trámite es muy sencillo. Puedes acercarte a la sede u oficina de Sunacoop y preguntar directamente, así como puedes preguntar en tu cooperativa sobre su pertenencia en la entidad. La verdad es que es muy probable de que esté, pero si de verdad te interesa puedes tomarte el tiempo de hacer la consulta por esta vía.
Pasos a Seguir
Ahora sí, te diremos los Pasos a Seguir para saber si tu cooperativa se encuentra en la Sunacoop. Si sigues este procedimiento tal cual como te lo explicaremos, no deberías tener problema alguno en hacer tu consulta. ¡Veamos!
- Para empezar, debes ingresar al portal web del SINCOOP.
- Si tienes el RIF de la cooperativa, puedes hacer la búsqueda por la opción de Consulta de Organización. Solo debes selecciona esta opción e ingresar el RIF, el cual puedes tratar de encontrar en la página web de la cooperativa. Cuando termines, haz clic en Consultar. Si te aparece, entonces es porque está en la Sunacoop.
- Si no tienes el RIF, entonces haz la búsqueda por Consulta de nombre. Ingresa el nombre de la Cooperativa y presiona el botón de Consultar. Si te aparece que el nombre está tomado (Ocupado), es porque la cooperativa está en la Sunacoop.
- Como resultado del trámite, podrás responder tu pregunta de Cómo Saber si mi Cooperativa está en Sunacoop.
Por otro lado, puedes encontrar que el nombre está Disponible, lo que significa que la cooperativa no está en la Superintendencia. Si está Reservado o Prereservado, entonces es que una cooperativa reservó este nombre para su uso.
Asegúrate de colocar el nombre o razón social correctamente. No te quieres equivocar y, como resultado, obtener una respuesta errónea.
Obligaciones de las Cooperativas ante la Sunacoop
Ya en puntos informativos, hablemos de las Obligaciones de las Cooperativas ante la Sunacoop. Resulta importante que conozcas las funciones de esta entidad, las cuales están directamente vinculadas con los deberes y obligaciones de las cooperativas con ella. A continuación, te enlistaremos precisamente todas estas.
- En primer lugar, les corresponde dar cumplimiento a los acuerdos que se lleguen a dar con otras cooperativas que forman parte de la Sunacoop.
- Adicionalmente, les corresponde mantener una administración transparente y efectiva. Estas deben ajustarse a los valores, principios y objetivos por los que se rige la Sunacoop y ellas mismas.
- Formar parte activa en las actividades que se lleven a cabo gracias a la Sunacoop, las cuales están enfocadas en fortalecer las cooperativas existentes.
- Presentar todos los requisitos que solicita la Sunacoop en cuanto al otorgamiento de financiamiento, participación en programas y otras ventajas que ofrece el Estado a beneficio de estas cooperativas.
- Cancelar las obligaciones fiscales que le correspondan, de acuerdo a lo definido en el LEAC.
- Aceptar lo establecido en las sanciones que imponga la Sunacoop si están no cumplen con las disposiciones en la LEAC.
- Solicitar y recibir las certificaciones de cumplimiento.
- Por último, las cooperativas deben adherirse a las tareas que les corresponde dada su naturaleza y lo establecido en la Ley.
Debes tener todo esto muy en cuenta ya que su importancia es mucha. Te instamos a que las tengas presente.
Cómo Saber si mi Cooperativa está en Sunacoop: Requisitos para Formar una Cooperativa
Ahora hablemos de los Requisitos para Formar una Cooperativa. Te indicaremos todo lo que necesitas y lo que tienes que hacer para poder constituir una cooperativa en Venezuela. Como estarás viendo, se trata de un trámite con un proceso algo pesado, así que hay que tener paciencia.
- En primer lugar, además del deseo y disposición de formar una cooperativa, debes tener en cuenta que esta debe estar conformada por un mínimo de cinco (05) personas y asistir a un proceso formativo.
- Como primer paso tienes que acercarte a una de las Oficinas de Taquilla Única. Estas se encuentran en diferentes direcciones dependiendo del Estado. Allí tienes que solicitar el Formulario de Reserva de Denominación. Este lo debes llenar para solicitar el nombre de la cooperativa.
- Luego debes entregarlo, junto con la copias de las cédulas de identidad de las personas de quienes serán socios.
- Si el nombre está disponible (lo cual puedes verificar siguiendo los pasos que te indicamos en el primer apartado), continúas al paso dos. Aquí debes retirar una constancia, la cual acredita que la denominación consultada se encuentra disponible. La reserva dura 90 días.
- Los asociados/as deben reunirse en una Asamblea Constitutiva. En esta se redactan y se aprueban los Estatutos por los que se regirá la entidad, así como las normas de funcionamiento, estructura organizativa, aportes, entre otros. Revisa el artículo 13 de la LEAC.
- Se debe ir al registro subalterno o inmobiliario para que se entregue el Acta Constitutiva y Estatutos. No entregues el original de la reserva y ten en cuenta que el proceso es registro.
- Una vez finalizado el trámite en el Registro, debes esperar quince (15) días hábiles.
- Cuando pase este tiempo, envía el original de la Reserva, el RIF de la Cooperativa y de los asociados, copia de la cédula de identidad de los asociados, copia del Acta y Estatutos (que releje la dirección completa, número de teléfonos y nombre de los directivos principales) a la Taquilla única.
- Finalmente, la Constancia de Inscripción se retira en diez (10) días hábiles en las mismas oficinas.
Como puedes ver, la mayor parte del proceso se hace en el Registro que corresponda en función del Estado.
¿Qué es una Cooperativa y Cuáles son sus Tipos?
Una Cooperativa es una asociación entre un número mínimo de personas que en Venezuela es de cinco. Están se unen para defender un propósito en conjunto. Su administración se lleva a cabo de acuerdo a lo determinen los asociados fundadores, los cuales deben generar el Acta Constitutiva, Estaturas, normas, estructura organizativa, etcétera.
Quienes entran a una cooperativa buscan ayuda mutua, solidaridad, igualdad, responsabilidad y responsabilidad social, democracia, equidad, esfuerzo propio y transparencia. El propósito de estas es atender los intereses y necesidades de los asociados en ella.
Los tipos de cooperativa que existen son muchos, pero las más comunes son:
- Para empezar, están las de Crédito o Ahorro. Buscan llenar las demandan de crédito de los socios.
- De Servicios Públicos.
- Trabajo, cuyo propósito es defender el área de trabajo de sus socios, generándoles ventajas diversas.
- Agrícola.
- Escolar.
- De transporte.
- Farmacéutica.
- Vivienda.
- De comercio.
- De turismo.
Como puedes ver, las cooperativas pueden atender muchas áreas. Pueden funcionar como un grupo de presión al Estado y se inscriben en la Sunacoop para ser supervisadas y beneficiadas por esta. Si te interesa saber más, te invitamos a que busques más sobre Sunacoop.
Cómo Saber si mi Cooperativa está en Sunacoop: ¿Qué es la Sunacoop?
La Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP) es una entidad pública que se encarga de apoyar a las cooperativas constituidas en Venezuela. Tiene como propósito apoyar, impulsar e incentivar la economía cooperativa. Para lograr esto, diseña programas para fortalecer las cooperativas.
Pero, ¿cómo las fortalece? Pues básicamente crea espacios de intercambios y posicionamiento de este movimiento de cooperación. Asimismo, sirve como apoyo a grupos de personas que quieren asesorarse a nivel jurídico, económico u operativo.
Se encarga de la emisión del Certificado De Fiel Cumplimiento, procesos formativos, expedición de copas certificadas. Parte en la resolución de conflictos internos en las cooperativas, asesoría contable-administrativo y legal, fiscalización. Emisión de pronunciamientos legales, etcétera.
Ahora sabes cómo saber si una cooperativa está en la Sunacoop, cómo constituir una cooperativa, qué es esta y qué tipos de cooperativas existen, así como qué es la Sunacoop. Sin duda aprendiste cosas de mucha calidad. Esperamos haberte sido de ayuda el día de hoy.
¡Hasta la próxima!