En este artículo, te contamos Cómo Saber mí Clave Catastral. La cual consiste en una contraseña que facilitan a los usuarios para realizar sus trámites en la oficina catastral de cada municipio en México. Asimismo, gracias a ella puedes obtener información relacionada con tus inmuebles.
Al respecto, en el presente artículo te decimos todo lo que necesitas conocer sobre la clave catastral en México. Por tanto, si este tema es de tu interés, has llegado al portal indicado. En este escrito te indicamos Cómo Saber mí Clave Catastral, Pasos a seguir, Requisitos y Costo, Para qué sirve y mucho más.
Tabla de Contenidos
¿Cómo Saber mí Clave Catastral?
En primer lugar, te hablaremos sobre Cómo Saber mí Clave Catastral, para luego pasar a otros puntos igual de relevantes sobre este tema. Es importante destacar, que mediante esta clave puedes obtener información relacionada con las características de tus inmuebles. Tales como, superficie, área de construcción (en caso de tenerla), su valor catastral, entre otros.
En este sentido, en caso que necesites obtener la clave catastral de algún inmueble de tu propiedad, debes acudir a la oficina catastral de tu municipio. Conjuntamente con toda la información relacionada con las características del inmueble incluyendo su ubicación. Así como, toda la documentación soporte que te permita demostrar el origen y la propiedad del mismo.
En consecuencia, deberás proceder a llenar todos los datos en una planilla que te será suministrada por el Ente Autorizado de tu municipalidad. Todo ello, con la finalidad de entregarte un código alfanumérico de veinte dígitos con todos los datos ya registrados legalmente.
De igual manera, puedes de forma virtual conocer tu clave catastral ingresando por Internet a la página de la oficina electrónica del catastro. Asimismo, otra manera de saber la clave catastral de tu inmueble o vivienda es llamando a las líneas directas de la oficina de catastro.
Cómo Saber mí Clave Catastral: Pasos a Seguir
Ahora que conoces algunos aspectos importantes sobre Cómo Saber mí Clave Catastral. Seguidamente, queremos hablarte de todos los pasos a seguir para consultar dicha clave en cualquier momento que la necesites.
En primer lugar hay que mencionar que existen dos distintas formas en la cual se puede saber cuál es la Clave Catastral. Por medio de las cuales, todo propietario de un inmueble puede consultar la clave mientras tenga la información disponible. La forma por cual se puede realizar la consulta son las siguientes:
- Revisando los recibos de pago del impuesto predial.
- Llamado al centro cívico por el número 238-77-00 extensión 6128.
- Para los que viven en Querétaro pueden llamar directamente al 070.
Pasos a seguir
- Marca cualquier de los números que se mencionaron previamente.
- Estar atento a las instrucciones de la voz interactiva para saber cuál es la opción respectiva, para saber cual corresponde a la opción de consulta de la clave catastral.
- Seleccionar opción que concierne para saber la clave catastral.
- Una vez ingresada a la opción, escuchar con atención su clave.
- Se recomienda anotar en lugar seguro para consultarla en otra oportunidad.
Cómo Saber mí Clave Catastral: Requisitos y Costo del Trámite
Ahora bien, no podemos continuar este artículo, sin antes hablarte sobre los diferentes requisitos que necesitas para saber la Clave Catastral. Adicionalmente, en este apartado también te contaremos de los costos a incurrir al momento que decidas efectuar este trámite.
Es importante destacar, que clave catastral tendrá vigencia únicamente en el área de la municipalidad donde es emitido. De igual manera, vale destacar que, es un documento implementado por el Estado de México, como control de los bienes inmuebles que poseen sus ciudadanos. Por consiguiente, para obtenerlo debes cumplir con los requisitos siguientes:
Persona natural
- Planilla original dirigida al coordinador de catastro. Documento que certifique la propiedad del bien. Carta de poder, en caso de no ser el dueño del inmueble.
- Constancia donde conste que el inmueble no afecta los bienes de dominio público. Identificación del vendedor y testigos. Croquis de la ubicación del predio.
Persona jurídica
- La documentación que certifique la propiedad del inmueble, tales como contrato o una escritura pública.
- Esta documentación es aplicable al estado de México y los municipios adyacentes, según el código financiero vigente.
- Planilla de solicitud dirigida al coordinador de catastro.
- Carta donde se expongan el poder o autorización para realizar dicho tratamiento, en caso de no ser el propietario.
- Constancia emitida por la municipalidad donde se indique que el trámite no afectará los bienes e inmuebles que son de dominio público.
Costo del trámite
En cuanto al costo de este trámite, son establecidos por el código 166 financiero del estado de México y sus municipios. Al respecto, la emisión de la clave catastral y certificación de la misma tendrá un costo promedio de entre 76.55 $ y 113.40 $. El valor en pesos es según el valor del dólar a la fecha, por cada trámite, en las oficinas de la tesorería municipal.
¿Para Qué Sirve la Clave Catastral?
A continuación, en este apartado queremos compartir contigo la utilidad de conocer la Clave Catastral de los inmuebles que posees. En este sentido, la clave catastral permite la localización de los bienes inmuebles en la cartografía catastral del municipio al cual pertenece.
De igual forma, gracias a la referencia catastral se sabe con exactitud el bien inmueble sobre el cual estás efectuando trámites jurídicos. Dichos trámites pudieran ser, compra-ventas, herencias, donaciones, entre otros, no confundiéndose unos bienes con otros. Asimismo te describe:
- El área donde está construida el inmueble.
- El valor catastral del inmueble.
- Evitar fraudes con el inmueble.
Por todo lo antes descrito, la clave catastral sirve para conocer muchos términos importantes de los bienes inmuebles. Es por ello que, cualquier propietario de una casa o de un edificio, tiene que hacer la diligencia correspondiente obtener este documento de sus inmuebles. La cual también es de utilidad al momento de realizar otros trámites importantes.
Cómo Saber mí Clave Catastral: Preguntas Frecuentes
Antes de finalizar este artículo, vamos a detallarte las principales preguntas frecuentes que te pudieran surgir al momento de Cómo Saber mí Clave Catastral. Esperamos que estas respuestas logren aclárate en gran medida todas tus dudas sobre este importante trámite legal.
¿Es necesario pagar impuestos prediales?
Si, visto que dicho impuesto es una imposición por las leyes que existen cada municipio. Dicho pago es determinado por cada municipio, por lo general es con efectivo o tarjeta de crédito en los agentes autorizados de las delegaciones del municipio.
¿Cuándo se puede tramitar la clave catastral?
Se puede realizar el trámite en cualquier momento del año, siempre y cuando las delegaciones del municipio estén trabajando, solo tienes que decidirte a hacerlo. Esta clave puede ser requerida cuando se está realizando un trámite compra y venta o arriendo, para darle la respectiva legalidad a los referidos trámites.
¿Qué se puede obtener de la clave catastral?
- Administrativa: El nombre del propietario pues en la misma clave se colocan unas letras de su nombre, la ubicación del inmueble y donde va recibir la información catastral.
- Catastral: El área del terreno donde está el inmueble, el año de cuando se realizo la construcción, tipo de construcción, el valor catastral, entre otros
- Fiscal: El propietario del inmueble, tiene que pagar impuestos prediales.
¿Cómo se realiza el cálculo catastral?
- Se realiza a través de un avalúo, donde va un perito para sacar medidas de la casa y como está propiedad.
- Donde en base a estos datos se realiza el cálculo para determinar el valor catastral de la propiedad.
¿Qué es el impuesto predial?
- Es un impuesto que se la aplica a las personas que son propietarias de bienes inmuebles, indistintamente si es una persona jurídica o natural.
- El cual se considera como un gravamen de los propietarios del inmueble y por ende tiene que ser pagado.
¿Qué es la Clave Catastral?
Al llegar al final de este artículo, es este apartado procederemos a describirte en que consiste la Clave Catastral. La cual es un documento oficial alfanumérico otorgado por la oficina catastral de cada municipio. Es decir que, la misma está construida por número y letras, donde cada componente de esta clave representa algo del inmueble que está identificando.
En tal sentido, esta clave es asignada por la alcaldía del municipio donde está construido el inmueble. Asimismo, contiene información relacionada con las características del inmueble en cuanto a superficie, área de construcción (en caso de tenerla) y su valor catastral.
Es importante destacar, la existencia de la Certificación de la Clave Catastral que indica el alta de un predio por parte del Ministerio de Hacienda. Cuyo documento, se realiza de manera personalizada y entra en vigencia apartar del momento en el cual es emitido.
Al respecto, este documento permite identificar el inmueble de forma específica e inequívoca. En virtud que, contiene todos los datos económicos, físicos y jurídicos del bien inmueble. Cuya emisión corresponde al área de catastro del municipio en el cual fue construido, después de realizar los pagos relativos al trámite que deseas realizar.
¡Esperamos que realices este trámite con éxito!