Cómo Saber si Aprobé el Práctico de Conducir en España: Métodos, Fallas y MÁS

Luego de presentar el examen práctico  de conducir, la respectiva pregunta es ¿Cómo Saber si Aprobé el Práctico de Conducir? Ya que de aprobarlo, puedes obtener la autorización para conducir en territorio español. Lee minuciosamente toda la información que tenemos para ti.

Aquí encontrarás, de qué se encarga la Dirección General de Tráfico (DGT), los métodos que existen para efectuar el proceso. Asimismo, te hablaremos de las fallas más frecuentes al presentar el examen, cuáles son las claves para puntuar, y qué es la DGT.

como saber si aprobe el practico de conducir españa

¿Cómo Saber si Aprobé el Práctico de Conducir?

Si deseas conseguir el permiso de conducir en España, tienes que efectuar una prueba tanto teórica como práctica. El resultado de esta lo puedes verificar vía internet, a través del sitio web oficial de la Dirección General de Tráfico. También, por medio de tu autoescuela o mediante una oficina de Tráfico.

Cuando se cumple 18 años, es normal que el primer deseo que tengamos es tramitar el carnet de conducir, y así extender las ganas de ser libres e independientes de nuestros progenitores, familiares o amigos.

No obstante, en otras situaciones hemos esperado por años, hasta que llega la ocasión de realizar el examen. Sin importar el motivo, puedes verificar el resultado de dicho examen (teórico y práctico), independientemente de que la autoescuela reciba los datos, aún cuando este proceso es válido.

Abajo, te diremos las alternativas con las que cuentas para conocer si te fue aprobado el examen de conducir.

La Dirección General de Tráfico (DGT) realiza el procedimiento

La DGT, está a cargo de expedir las licencias de conducir en territorito español. Por lo tanto, tiene disponible un proceso el cual asegura que cada conductor tiene las competencias requeridas para circular por distintas vías.

Al tener aprobado el examen, la autoescuela emite una autorización temporal, la cual tiene un tiempo de validez de tres (3) meses. De acuerdo al tipo de vehículo que se tenga, se requiere de una autorización, por lo que se debe presentar algunos exámenes.

Ahora bien, para conseguir esta autorización, tienes que obedecer con algunos requerimientos. Estos son los siguientes:

  • Vivir en territorio español.
  • No poseer alguna orden judicial que impida conducir en el país.
  • Tener las capacidades psicofísicas necesarias para cada autorización.
  • Cumplir con la mínima necesaria para cada autorización.

¿Cómo se puede saber si se aprobó el examen?

Al tratarse de una prueba teórica hecha por la computadora, se pueden revisar las calificaciones a partir de las 17:00h, del día que se hizo el examen. En el caso de haber hecho la prueba práctica, también puedes revisar las notas el día después a la misma hora.

Cabe destacar que, estos resultados estarán disponibles públicamente por quince (15) días.

practico de conducir españa

Cómo Saber si Aprobé el Práctico de Conducir: Otros Métodos

Para poder ingresar al sistema, debes proporcionar la siguiente información:

  1. El Número de identificación Fiscal (NIF) o el Número de identidad de Extranjeros (NIE).
  2. La fecha en la que se efectúo la prueba.
  3. Tipo de permiso para el que la persona se ha presentado.
  4. La fecha de nacimiento.

Ahora bien, existen tres (3) alternativas diferentes para hacer la consulta. Estas son:

  • Vía Internet: En este caso, no se requiere identidad previa, solamente debes rellenar el Formulario de información que nos solicitan. Este Formulario lo puedes conseguir a través de este enlace.
  • Mediante la Autoescuela: A través de ella se ha adiestrado a la persona, y se ha hecho el procedimiento. De tal manera que, pueden a acceder a las notas.
  • De Forma Presencial: Tienes la oportunidad de acudir a una Jefatura o a una Oficina de Tráfico, y desde allí verificar el resultado de tu prueba. Sin embargo, debes pedir una cita con anticipación.

En cada uno de las opciones antes mencionadas, dicho servicios es totalmente gratis. Si por algún motivo tus calificaciones no aparecen, tiene que contactar a la autoescuela para que se encargue de tramitar el incidente.

Cuando no se presente ninguna dificultad y aprobaste el examen, no se requiere que asistas a Tráfico. Esto es, porque la autoescuela te emitirá la autorización temporal para conducir, y el permanente te llegará vía correo a tu dirección de domicilio, aproximadamente en noventa (90) días.

NOTA: Con el permiso de conducir  temporal, únicamente puedes conducir en territorio español.

Cómo Saber si Aprobé el Práctico de Conducir: Fallas Comunes en el Examen

Existen algunas fallas comunes, en las que se puede incurrir en un examen para conducir. A continuación te mencionamos cuales son:

Las Faltas Eliminatorias

Este tipo de faltas son, donde el conductor que está haciendo la prueba, implica un riesgo grave para el tránsito y para las demás personas que se encuentran en las vías. Son las faltas más graves, por lo tanto, con una sola falta eliminatoria, la prueba práctica queda  interrumpida.

Faltas Deficientes

Las faltas deficientes en una prueba práctica para conducir, son aquellas donde un conductor hace una maniobra, en la cual supone un peligro para los demás conductores en la vía. No están permitidas más de dos (2) de este tipo de faltas, debido a que con tres (3) la prueba queda interrumpida.

Las Faltas Leves

Se trata de las faltas donde el conductor aspirante, efectúa en el examen práctico sin implicar un riesgo o un impedimento para el tránsito general de los demás conductores. No se puede incurrir en más de diez (10) faltas leves, porque cometiendo once (11) faltas leves, la prueba práctica queda interrumpida.

¿Cuál es la cantidad de faltas cometidas para suspender la prueba práctica de conducir?

En el caso de que se junte cierta cantidad de faltas (eliminatorias, deficientes o leves), la prueba práctica de circulación queda suspendida:

  1. Una (1) falta eliminatoria.
  2. Dos (2) faltas deficientes.
  3. Una (1) falta deficiente y cinco (5) faltas leves.
  4. Diez (10) faltas leves.

aprobe el practico de conducir españa

Cómo Saber si Aprobé el Práctico de Conducir: Claves para Puntuar

Los evaluadores, usarán una serie de códigos frecuentes para cada una de las pruebas prácticas para conducir. De esta forma, el interesado tiene la posibilidad de conocer cuáles son los errores específicos, por los que ha sido interrumpido el examen.

Estos errores pueden relacionar al progreso normal en la vía, desplazamientos laterales, el adelantar o la utilización de las luces del vehículo, etc.

1. Las Comprobaciones Previas

  • 1.1. Las Generales.
  • 1.2. Específicas.

2. La Instalación en el Vehículo

  • 2.1. El Asiento.
  • 2.2. Los Espejos.
  • 2.3. El Cinturón.
  • 2.4. Casco.
  • 2.5. El Tacógrafo.
  • 2.6. Otros.

3. Incorporación a la Circulación

  • 3.1. La Observación.
  • 3.2. Señalización.
  • 3.3. La Ejecución.

4. La Progresión Normal

  • 4.1. El Carril adecuado.
  • 4.2. La Separación frontal.
  • 4.3. Separación lateral.
  • 4.4. La Velocidad adaptada tráfico/vía.
  • 4.5. Las Velocidades máximas.
  • 4.6. La Observación.

5. El Desplazamiento Lateral

  • 5.1. La Observación.
  • 5.2. Señalización.
  • 5.3. La Ejecución.

6. El Adelantamiento

  • 6.1. Posición con el vehículo precedente.
  • 6.2. La Velocidad.
  • 6.3. Observación y valoración.
  • 6.4. El Desplazamiento lateral.
  • 6.4.1. Observación.
  • 6.4.2. La Señalización.
  • 6.4.3. Ejecución.
  • 6.5. Permitir el adelantamiento.
  • 6.6. El Adelantar por la derecha.

7. Las Intersecciones

  • 7.1. Observaciones.
  • 7.2. La Señalización.
  • 7.3. Posición.
  • 7.4. La Velocidad.
  • 7.5. Detención.
  • 7.6. La Reanudación.

8. El Cambio de Sentido

  • 8.1. La Observación y valoración.
  • 8.2. Señalización.
  • 8.3. La Selección del lugar.
  • 8.4. Ejecución.

9. Las Paradas y Estacionamientos

  • 9.1. La Observación.
  • 9.2. Señalización.
  • 9.3. La Selección del lugar.
  • 9.4. Ejecución.

10. La Obediencia de las Señales

  • 10.1. Los Agentes.
  • 10.2. Balizamiento.
  • 10.3. Los Semáforos.
  • 10.4. Verticales.
  • 10.5. Las Marcas viales.
  • 10.5.1. Marcas blancas longitudinales.
  • 10.5.2. Las Marcas blancas transversales.
  • 10.5.3. Señales horizontales de circulación.
  • 10.5.4. Otras marcas e inscripciones de color blanco.
  • 10.5.5. Las Marcas de otros colores.

11. La Utilización de las Luces

  • 11.1. Utilización mandos.
  • 11.2. La Posición.
  • 11.3. Cruce.
  • 11.4. La Carretera.
  • 11.5. Antiniebla.
  • 11.6. Emergencia.

12. El Manejo de Mandos

  • 12.1. Las Operaciones simples.
  • 12.1.1. Puesta en marcha.
  • 12.1.2. El Embrague.
  • 12.1.3. Freno de servicio.
  • 12.1.4. El Acelerador.
  • 12.1.5. Caja de velocidades.
  • 12.1.6. El Freno de estacionamiento.
  • 12.1.7. Volante.
  • 12.2. Las Operaciones combinadas.
  • 12.2.1. Embrague/freno.
  • 12.2.2. El Embrague/acelerador.
  • 12.2.3. Embrague/caja de velocidades.
  • 12.2.4. El Embrague/dirección.
  • 12.2.5. Freno/dirección.
  • 12.2.6. El Acelerador/caja de velocidades.

13. Otros Mandos y Accesorios

  • 13.1. El Limpia/lavaparabrisas.
  • 13.2. Las Señales acústicas.
  • 13.3. Relacionados con la seguridad.
  • 13.4. Los Relacionados con la visibilidad.

14. Durante el Desarrollo de la Prueba

  • 14.1. Poner en peligro la integridad física propia o la de los demás conductores o usuarios.
  • 14.1.1. Accidente.
  • 14.1.2. Maniobra o actuación evasiva.
  • 14.1.3. La Falta de visibilidad.
  • 14.1.4. Pérdida de dominio.
  • 14.1.3. La Caída de 1a motocicleta.
  • 14.1.6. Intervención del profesor.
  • 14.2. El Bordillo.
  • 14.3. No seguir las indicaciones del evaluador.

¿Se puede Reclamar la Nota Final del Examen?

Si no estás conforme con el resultado de tu prueba práctica de conducir, tienes la oportunidad de rebatir el informe de aptitud negativo. Sólo debes presentar un reclamo, en un tiempo no mayor a quince (15) días hábiles frente al Jefe Provincial de Tráfico de la Jefatura donde hasta presentado la prueba.

En dicho reclamo, tienes que señalar tu inconformidad con el resultado “No apto” de tu prueba. Además, debes pedir que te especifiquen de manera escrita, los elementos claves sobre los errores o fallas en las que se incurrió.saber si aprobe el practico de conducir españa

La Calificación Definitiva

Cuando la calificación es definitiva, y aún no se ha autorizado la gestión de tu reclamo frente a la Jefatura de Tráfico, puedes consignar como última alternativa un Recurso de Alzada, en un tiempo no mayor de un mes, frente al Director General de Tráfico.

Este periodo de empieza a calcular, partiendo del día después de haber recibido la desestimación del reclamo previo.

¿Qué es la DGT?

La DGT (Dirección General de Tráfico), es una institución independiente del Gobierno español, y que depende del Ministerio del Interior, el cual está a cargo de ejecutar la política vial, en las vías de titularidad estatal del territorio español.

Dentro de sus funciones de inspección y supervisión del tráfico, la Dirección General de Tráfico, tiene  a su disposición veintiún (21) helicópteros  cuyos modelos son: EC120, AS-355N/NP y EC135, debidamente aparcados en Sevilla, Madrid, Zaragoza, Málaga, Valladolid, La Coruña y Valencia.

Esta fue fundada por medio de un Decreto de Ley 47/59, el día 30 de julio de 1959, frente a la normativa de la competencia en asuntos de tráfico. Desde ese momento, ha contado con catorce (14) directores generales de tráfico.

manejar

¿Cómo Saber si Aprobé el Práctico de Conducir? Es una duda muy común, entre las personas que ya tienen los 18 años cumplidos, y presentaron el examen practico de conducir. Por tal motivo, aquí tienes todo el proceso que debes seguir, con el objetivo de que consigas tus resultados.

Esperamos que no hayas incurrido en alguna de las faltas que mencionamos a lo largo del artículo, apruebes el examen práctico, y obtengas con éxito el permiso de conducir.


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo Saber si Aprobé el Práctico de Conducir en España te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cómo Saber si Estoy en Fonasa

Cómo Saber si Estoy en Fonasa

Una información muy importante para todas las personas que residen en Chile, es la Cómo Saber si Estoy en Fonasa. Esto…

Deja un comentario