La pregunta de Cómo Saber si Estoy en el Régimen Décimo Transitorio es más frecuente de lo que te imaginas. Este régimen se planifica para ser sustituido por el de Cuenta Individual en algún punto, pero por ahora son muchas las personas que siguen siendo parte de él o que quieren saber si están en este régimen. Por supuesto, se trata de algo importante de saber.
Hoy te explicaremos no sólo como puedes saber si estás en este régimen, sino que también de hablaremos de las modalidades del régimen, los pasos que debes de seguir para pensionarte, los tipos de pensión y qué es este régimen. Si te interesa conocer todo esto y más, te invitamos a ¡seguir leyendo!
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Cómo Saber si Estoy en el Régimen Décimo Transitorio en México?
- 2 Cómo Saber si Estoy en el Régimen Décimo Transitorio: Modalidades
- 3 Cómo Saber si Estoy en el Régimen Décimo Transitorio: Pasos para Pensionarme
- 4 Cómo Saber si Estoy en el Régimen Décimo Transitorio: Tipos de Pensión
- 5 ¿Qué es el Régimen Décimo Transitorio?
¿Cómo Saber si Estoy en el Régimen Décimo Transitorio en México?
Comencemos por responder la pregunta principal del día de hoy: ¿Cómo Saber si Estoy en el Régimen Décimo Transitorio en México? Tienes varias alternativas para hacer esta consulta y nosotros te las explicaremos todas, de forma que tengas a tu disposición diversas vías en caso de que alguna no te resulte. ¡Veamos!
Por conocimiento
En primer lugar, puedes saber si te encuentras en el Régimen Décimo Transitorio solo por conocimiento de este régimen. En este sentido, en este régimen se encuentran los trabajadores que empezaron a cotizar en una fecha anterior a abril de 2007 (en realidad, anterior al 31/03/2007, pues es en abril cuando sale a vigor la Ley de ISSSTE de 2007).
Estas personas eligieron el esquema que encuentra en el artículo con este nombre, llamado también el sistema de reparto o solidario. Estás en este régimen si no elegiste otro régimen pensionario mientras estaba el periodo de elección y si además, por supuesto, cotizabas desde antes de la fecha descrita anteriormente.
PENSIONISSSTE
Por otro lado, puedes ser si te encuentras en este régimen solo entrando a contacto con PENSIONISSSTA. Las vías que tienes para consultar si te encuentras en este régimen o en el de cuenta individual es el siguiente:
- Puedes llamar al 5062 0555 si estás en DF, 01800 400 1000 o 01800 400 2000 si estás en la línea nacional. Llama de 9:00 a.m. a 18:00 p.m.
- Acércate a una de sus oficinas y haz la consulta desde allí. Puedes conocer la dirección de sus oficinas ingresando a su página web.
- Por último, puedes escribir al atencioncomercial@pensionissste.gob.mx.
Allí te recomendamos que indiques que quieres saber si te encuentras en el régimen de Cuenta Individual, que es el que maneja. Si no es así, por descarte sabrás que estás en este régimen y no en ese.
En Línea
- Para empezar, debes ingresar al portal web del ISSSTE.
- Espera que se cargue toda la información y procede a hacer clic en Servicios en Línea.
- A continuación, haz clic en Mi Oficina Virtual.
- Si no estás registrado, esto es lo que debes hacer a continuación. Si si lo estás, solo ingresa tu usuario y contraseña.
- Ya en el sistema, haz clic en Mi Expediente y luego en Régimen Pensionario.
- Como resultado del trámite, conocerás a qué régimen te encuentras afiliado. Como puedes ver, es una consulta fácil y rápida, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Así es como damos respuesta a tu pregunta de Cómo Saber si Estoy en el Régimen Décimo Transitorio. Si ninguna te sirve, no te queda más que preguntar tu empleador directamente.
Cómo Saber si Estoy en el Régimen Décimo Transitorio: Modalidades
Las Modalidades en las que te Puedes Pensionar son tres: por jubilación, por tiempo de servicio o por cesantía en edad avanzada. Te hablaremos de cada una de ellas y de los requisitos para solicitarla. ¡Veamos!
Pensión de jubilación
Para esta modalidad hay dos puntos claves: edad y años cotizados al ISSSTE. En esta modalidad, además, la pensión será el total del Sueldo Básico del último año anterior a la fecha de tu baja.
Asimismo, los requisitos son: estar inscrito en una AFORE, contar con el mínimo de servicio (28 años mujeres, 30 años hombres) y tener el Expediente de Identificación de Trabajador (actualizado y emitido por la AFORE).
Cesantía en Edad Avanzada
Esta depende de la edad en la que te retires, que debe ser mínimo 65 años de edad de 2018 en adelante. Se requiere tener al menos diez años trabajando, estar inscrito en una AFORE y tener el Expediente de Identificación de Trabajador (actualizado y emitido por la AFORE).
Por otro lado, el valor de la pensión que recibirás se calculará como un % del promedio de tu Sueldo Básico del último año inmediato anterior a cuando te diste de baja. Mira el siguiente cuadro para que entiendas mejor:
Pensión por Edad y Tiempo de Servicio
En esta tercera modalidad, también se cuenta la edad y los años de servicio. La edad mínima para esta pensión son los 60 años y se cuenta de 2018 en adelante. Al igual que con el primero, el valor de la pensión se establece en función de los años de servicio; específicamente, un % del Sueldo Básico del último año inmediato anterior a la fecha de tu baja.
Requiere un mínimo de 15 años de servicio, estar inscrito en una AFORE y tener el Expediente de Identificación de Trabajador (actualizado y emitido por la AFORE).
Cómo Saber si Estoy en el Régimen Décimo Transitorio: Pasos para Pensionarme
El Trámite para Pensionarte es muy sencillo de realizar si cumples con los requisitos. A continuación, te indicamos cu´les son los pasos que debes de seguir.
- Dírigete al Dpto. de Pensiones. Este se encuentra en la Delegación ISSSTE correspondiente.
- Allí se te hará entrega del Documento de Aceptación de Datos. Debes cerciorarte de que todo esté en orden.
- A continuación, debes firmar y hacer la Solicitud de Concesión de Pensión.
- Cuando hagas todo esto, el siguiente paso es ir a la AFORE. Esta te hará entrega de la Solicitud de Disposición de Recursos, la cual tendrás que llenar y entregar los documentos del ISSSTE, así como el original y la copia de la Concesión de Pensión.
- Hasta aquí llega tu marco de acción, dado que ahora la AFORE introducirá tu solicitud y estarás percibiendo los recursos (SAR-ISSSTE 92, SAR-FOVISSSTE 92 y FOVISSSTE 2008) dentro de los siguientes 30 días hábiles.
Adicionalmente, para el retiro tendrás que presentar una serie de documentos, los cuales son: (a) original y copia del documento de identidad; (b) Estado de cuenta de la AFORE, el cual tramitas allí mismo; (c) Estado de cuenta bancario con CLABE, evidentemente a tu nombre; (d) Original y cpia de la carta de no adeudo de crédito para la vivienda.
Cómo Saber si Estoy en el Régimen Décimo Transitorio: Tipos de Pensión
Existen varios Tipos de Pensión y en este apartado te mencionaremos cuáles son todas estas. Por supuesto, hablamos en un nivel generalizado dado que ya viste las tres modalidades de ese régimen. Existen muchos otros tipos de pensiones, los cuales son:
- En el Seguro de Riesgos de Trabajo: Pensión por Incapacidad Permanente Parcial, Pensión por Incapacidad Permanente Total, Pensión por Muerte Profesional (también se da la pensión por vejez, orfandad y de ascendientes).
- Para el Seguro de Invalidez y Vida: Pensión por invalidez, por Pérdida de Vida (que se deduce en otras pensiones: vejez, orfandad y de ascendientes).
- En el Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez: Pensión por Retiro, Pensión por Cesantía en Edad Avanzada, Pensión por Vejez.
Hay otras pensiones, pero estas son las de Seguridad Social.
¿Qué es el Régimen Décimo Transitorio?
El Reparto o Décimo transitorio ISSSTE es el otro régimen de los dos que existen, siendo el otro el de Cuenta Individual. Este se quedará obsoleto en el futuro, dado que los que se encuentran en él son los que comenzaron a cotizar en una fecha anterior al 31/03/2007. No solo eso, sino que están los que decidieron adquirir la pensión, eso sí, en cuanto a lo expresado en la ley.
Específicamente, en el Art. Décimo Transitorio, que tiene el mimo nombre del régimen. Igual se le conoce como el Beneficio de Nido, el Sistema de Reparto o el Sistema Solidario. Como te indicamos al principio, de seguro estás en el si no elegiste otro régimen en el tiempo de elección. Funciona de la siguiente forma:
- En este caso, se toma el Sueldo Básico y de este se aplica un porcentaje. Este depende del tiempo en que cotizó el trabajador y así se establece la pensión. Además, no puede superar a 10 SMGVDF (Salario Mínimo General Vigente en el Distrito Federal).
- Asimismo, la pensión se financia gracias a un fondo colectivo o de nido, en el cual se juntan todas las contribuciones de los trabajadores.
El resultado es que no hay una cuenta individual como en el caso del régimen de Cuenta Individual. Todas las aportaciones llegan a un fondo común, un fondo de administración colectiva. En consecuencia, no se tiene la capacidad de moverse a otro sistema de pensiones y no se puede diferenciar ni las cuotas ni las aportaciones de los trabajadores. Es decir,
Aportes de los trabajadores -> Fondo colectivo -> Pensiones
Esperamos haberte ayudado con tu pregunta de Cómo Saber si Estoy en el Régimen Décimo Transitorio.
¡Hasta la próxima!