En el siguiente artículo, te mostramos información rápida, certificada y sencilla sobre ¿Cómo Saber si Tengo Comparendos? La cual, es una de las preguntas o de las dudas más frecuentes entre los ciudadanos colombianos.
Por esta razón, en el presente artículo nos dedicamos a explicar a profundidad; cómo saber si tengo comparendos con la cédula, el paso a paso a seguir, cómo eliminar los mismos y reclamar, el vencimiento, diferencia entre comparendo y multa y culminamos con los pagos con el SIMIT.
Tabla de Contenidos
Cómo Saber si Tengo Comparendos con la Cédula
Pues bien, antes de profundizar con la explicación de los comparendos en Colombia y todo lo que a ello respecta, primero debemos mencionar Cómo Saber si Tengo Comparendos en Colombia. ¡Atento a la siguiente información!
El SIMIT -Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito-, es un sistema de información local y nacional de las autoridades de tránsito.
Asimismo, nos corresponde mencionar que el mismo contiene el registro de los infractores de tránsito en Colombia. Además, es importante consultarlo porque puede impedir que el usuario lleve a cabo trámites en los Organismos de Tránsito donde aparezca como infractor.
Cabe destacar, que este tipo de sistema en particular permite realizar el pago de las multas en cualquier lugar del país. De hecho, se puede ejecutar ya sea a través de Internet o en los puntos locales que se establecen para cada región del país.
- Los comparendos SIMIT, se pueden chequear y revisar en la plataforma oficial por medio de un formulario específico.
- El mismo, se puede encontrar actualizado con los registros y multas asociados al nombre y la cédula.
Ahora bien, es importante aclarar un aspecto. Y es que, todo interesado puede llevar a cabo la consulta de comparendos con su teléfono celular. Aunque, dependiendo del tamaño de su pantalla, debe girar el dispositivo para visualizar por completo el formulario.
Asimismo, gracias a la plataforma web oficial del Sistema Integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito -SIMIT-; todo usuario puede realizar las acciones que vamos a mencionar a continuación:
- En primer lugar, realizar el pago de multas de tránsito en línea sin tener que desplazarse ni gastar tiempo y recursos extra.
- También, puede averiguar foto multas.
- Conocer el historial de comparendos SIMIT.
- Y, finalmente, puede revisar comparendos por cédula.
Pasos que se Deben Seguir
Generalmente, para poder dar inicio a cualquier tipo de trámite, es común que entidades u organizaciones soliciten ciertos documentos. A su vez, es fundamental seguir una serie de pasos que permitan agilizar y facilitar el proceso de obtención.
Pero, no hay de qué preocuparse, ya que a continuación, desglosaremos por medio de un listado la serie de pasos y documentos que se exigen y solicitan a la hora de querer dar inicio al trámite. Por lo que te invitamos a continuar con la lectura.
Sin embargo, es importante resaltar que, este proceso se puede realizar a través de Internet y de forma presencial. Además, en este caso, para la obtención del documento es necesario que cuente con un dispositivo inteligente.
Los comparendos a nivel nacional por cédula se pueden mirar en el formulario anterior de esta misma página o en la plataforma web oficial del SIMIT.
- Primero, le corresponde ingresar al portal web oficial del SIMIT.
- Luego, debe hacer clic en el apartado: Consulta de infracciones.
- Ahora, en el formulario se debe seleccionar cédula en la opción: Tipo de Documento.
- Posterior a esto, le corresponde introducir el número de cédula respectivo o la tarjeta de identidad.
- Marque la casilla del reCaptcha “No soy un robot” y haga clic en la opción: Consultar.
- ¡Listo! Al seguir cada uno de los pasos, la página le va a mostrar resultados de la Consulta al SIMIT por cédula y las multas que adeuda el infractor a su nombre.
Por otra parte, la Federación Colombiana de Municipios y la Dirección Nacional del SIMIT han puesto a disposición un sistema de avisos automático; en el que, si la persona recibe un comparendo por infracción de tránsito le llegue la notificación a su de correo electrónico.
Sin embargo, aunque dicha función a disposición de la ciudadanía permite recibir por el correo electrónico los avisos relacionados a la imposición de comparendos; los mensajes recibidos no se consideran como una notificación en un proceso contravencional.
Cómo Saber si Tengo Comparendos: ¿Cómo Eliminarlos y Reclamar?
Una vez culminada la explicación a detalle sobre cómo saber si se tiene comparendos con la cédula en Colombia, y los pasos que se deben seguir, continuamos aclarando cómo eliminar o reclamar sus respectivos comparendos. ¡Atento!
Una vez se verifican los comparendos por cédula o placa, o bien, se recibe la notificación, el usuario dispone de 5 días hábiles para presentarse formalmente ante una entidad competente.
Ahora bien, si sucede el caso en el que el ciudadano(a) no asiste a la cita, le corresponde justificar y explicar los motivos por los cuales no pudo acudir a la citación. Esto se debe, a que su ausencia se considera como una prueba en su contra.
Asimismo, en la audiencia pública, el infractor tiene el derecho de defender su caso, así como presentar las pruebas pertinentes. Las mismas, se tendrán en cuenta durante el proceso de resolución del caso por del director de Tránsito.
- El Director de Tránsito, es la figura que va a decidir si se va a proceder a sancionar a la persona o no.
En este sentido, es conveniente mencionar, que la sanción se notifica posteriormente al SIMIT donde va a quedar registrada y actualizada la información del caso, su resolución y las novedades de tipo administrativo que se generen.
Finalmente, una vez se atribuya la multa, se debe ejecutar el acuerdo de pago; por lo que el usuario deberá consultar su cuenta en la página del SIMIT con el número de cédula y cancelar su deuda en los puntos autorizados y asignados en cada zona del país.
Las autoridades de tránsito van a realizar la consulta de SIMIT por medio del RUNT para saber si el usuario se encuentra en paz y salvo de la multa asignada.
Cómo Saber si Tengo Comparendos: Vencimiento
Pues bien, es conveniente hacer mención a este punto. Ya que, el mismo suele ser una incógnita frecuente. Asimismo, debemos aclarar que, según la Ley de Tránsito, existe un período de tiempo determinado para que se inicie la actividad del cobro.
Dicha actividad, se encuentra fijada en aproximadamente 6 (seis) meses.
En este sentido, nos corresponde resaltar que este período de 6 (seis) meses comienza en el momento en el que el ciudadano recibe un comparendo. Y, el mismo culmina o finaliza con la respectiva audiencia pública.
- Los comparendos vencen a los tres años que van desde que se comete la infracción que generó la multa.
Ahora, en el caso en el que el infractor no ha sido notificado sobre la sanción y existe una orden de pago de multa tras ese lapso de tiempo; éste podrá dirigirse a la oficina de tránsito donde deberá presentar una solicitud de anulación y prescripción de la multa.
Diferencia entre un Comparendo y una Multa
En otro orden de ideas, nos corresponde aclarar que el comparendo y la multa no son iguales en términos legales, aunque habitualmente se suelen confundir ambos términos. Te invitamos a continuar con la lectura.
En primer lugar, el comparendo representa una citación en la que se formulan los cargos del infractor por violación de una norma de tránsito. Además, dichos cargos en los comparendos SIMIT se dividen según su naturaleza:
- Comparendo simple: cuando el infractor ha transgredido únicamente una norma.
- Comparendo complejo: cuando el infractor, además de la norma, provoca una situación en la que se producen daños materiales.
Por otra parte, la multa representa una sanción monetaria que se impone al infractor. En pocas palabras, es un castigo, que puede imponer una autoridad, sobre aquellas personas que han infringido alguna norma. Y, existen varios tipos:
- Fiscal: la imponen las autoridades fiscales.
- Civil: depende de tribunales civiles o comerciales.
- Disciplinaria: sanciona conductas profesionales inadecuadas.
Cómo Saber si Tengo Comparendos: Vencimiento: Pagos con el SIMIT
El acuerdo de pago SIMIT se realiza en el momento en el que el infractor adeuda una o varias multas de tránsito sin cancelar.
Asimismo, debemos mencionar que el infractor presenta una solicitud de acuerdo a la institución haciéndose responsable de pagar el precio de su deuda; asociando a él mismo como responsable, o bien, a otra persona en caso de no cumplir.
En este sentido, nos corresponde aclarar que dicho acuerdo de pago SIMIT es beneficioso para el infractor, al poder acceder a un derecho sobre el pago de la multa, y a la institución puesto que ésta ahora tiene un aval que garantiza el pago de la deuda.
- El acuerdo de pago es un documento que representa una garantía concreta sobre la deuda por infracciones de tránsito.
- De esta forma, le permite al ciudadano colombiano obtener más tiempo necesario para poder resolver su situación de pago ante las instituciones de tránsito.
Para finalizar con nuestro escrito, te invitamos a que nos ayudes a compartir la información.
¡Hasta pronto!