Cómo Saber si ya Está mi Tarjeta de Identidad Colombiana es una pregunta que se realiza con más frecuenta de la que te imaginas. Si te empezaste el trámite para poder obtener tu tarjeta, de seguro te interesará saber si está lista para ser recogida y utilizada. Sin duda es un trámite muy sencillo y rápido de hacer, como verás más adelante.
Por lo pronto, debes saber que hoy te responderemos cómo saber si tu tarjeta está lista, sobre los formatos, el duplicado, el proceso de la rectificación, cómo se corrige algún error en la tarjeta o cómo hacer el reclamo, qué es y mucho, mucho más. Si te interesa conocer más al respecto, te invitamos a ¡seguir leyendo!
Tabla de Contenidos
¿Cómo Saber si ya Está mi Tarjeta de Identidad?
Comencemos por responder la pregunta principal de este artículo: ¿Cómo Saber si ya Está mi Tarjeta de Identidad? Como te decíamos antes, se trata de un trámite sumamente sencillo, el cual podrás hacer desde la comodidad de donde te encuentres. Solo necesitas tener una buena conexión a internet y/o saldo en tu teléfono.
A continuación, te diremos las opciones que tienes para saber el estado de tu tarjeta:
- Para empezar, puedes tratar llamando al 357 82 40 si vives en Bogotá o al 01 8000 52 1112 como línea nacional. Espera que te contesten, indica que deseas saber si tu tarjeta ya está lista y te dirán si ya está lista o todavía se encuentra en proceso. Además, probablemente te pidan que lo hagas otra vez en una determinada fecha.
Por otro lado, puedes hacerlo por internet. Existen varías vías que puedes tratar de usar para dar respuesta a esta pregunta, según diversas fuentes. Son las siguientes:
- Primeramente, ingresa al portal web de la Registradura.
- Una vez allí, accede al apartado de Consultas cédulas. Aparecerá un espacio que te preguntará ¿Ya está listo mi documento? y debes proceder a introducir tu número de documento o del trámite, el cual te dan al momento de hacer la solicitud del documento.
- A continuación, haz clic en Buscar o Consultar. No solo puedes consultar tu tarjeta, sino también tu cécula.
- Como resultado del trámite, podrás conocer si tu tarjeta ya está lista y puedes pasar a recogerla. Igualmente puedes hacer tu consulta haciendo clic AQUÍ para ver el estado de tu trámite de tu tarjeta.
- Por último, puedes entrar a la página y hacer clic a ¿Dónde reclamo mi tarjeta/documento? Allí debes ingresar a contraseña que se te dio con anterioridad y ver si tu tarjeta se encuentra lista para ser recogida o todavía no.
Ya puedes ver que es un trámite muy simple de realizar. En el caso de la vía en línea, puedes hacer tu consulta las 24 horas del día, desde la comodidad de tu hogar, oficina o desde donde sea que te encuentres, algo muy importante a tener en cuenta.
Una vez sepas que está lista, puedes pasar a buscarla. La entrega se hace en orden de llegada, así que toma tus precauciones. Asimismo, no hace falta hacer una cita previa y debes seguir las medidas de bioseguridad. Solo puede pedirla el titular o el representante del menor (padre, madre o repr. legal). En este último caso, el representante debe presentar el documento de identidad.
Así respondemos tu duda de Cómo Saber si ya Está mi Tarjeta de Identidad Colombiana.
Formatos de la Tarjeta
Con respecto a los Formatos de Tarjeta de Identidad disponibles, debes saber que para el 2021 solo hay uno. Se trata del formato azul, el cual contiene las mismas características que la cédula de ciudadanía, la cual es el formato amarillo. Es decir, en cuando a formatos de documentos de identificación, está el azul (tarjeta) y la amarilla (cédula).
Sin embargo, de manera individual solo hay un formato único. En el caso de la Tarjeta de Identidad, la parte frontal y la posterior tienen características muy importantes que valen la pena destacar. En primer lugar, encontrarás un código de barras bidimensional, la cual contiene información biométrica del titular, lo cual es perfecto para reforzar la legitimidad del documento.
Asimismo, la fotografía es a color, está la huella dactilar, la fecha de expedición, de vencimiento y nacimiento (así como el lugar), la firma y microtextos. Por supuesto, también está la firma del registrador y el nombre completo del titular. En cuando a la elaboración, se emplea papel de seguridad y la impresión es irisada.
Esta tarjeta se encuentra muy utilizada cuando se trata de documentos de identificación de otros países. La falsificación del documento es sumamente difícil de realizar y tiene características clave que la hacen un gran avance. ¡No dejes de sacar la tuya! Especialmente ahora que sabes cómo se realiza todo este trámite tan fácil.
Duplicado de la Tarjeta de Identidad
Si te interesa hacer el Duplicado de la Tarjeta de Identidad, sea por la razón que sea, nosotros te indicaremos en este apartado cómo puedes hacerlo. Lo primero que debes saber es que, a diferencia de la tarjeta de identidad original, para solicitar el duplicado en línea no hace falta pedir cita. Es decir, solo falta con hacer el trámite directamente.
Primeramente, tienes que hacer la solicitud. La haces haciendo clic AQUÍ. Introduce tus datos, que son el usuario y la contraseña. Si no estás registrado, haz clic en Registrarse y sigue las instrucciones que te aparecen en pantalla. Allí podrás elegir si pagar por el duplicado de forma online o presencial. Si eliges hacerlo en persona, entonces debes tener el comprobante de pago.
Allí se pone el número de PIN y, si estás exonerado de pagar, se coloca el número del documento de identidad. Así podrás hacer la solicitud del duplicado. Si lo haces en línea, entonces tendrás que esperar la aprobación y listo.
Si haces el trámite presencial, entonces debes Agendar tu cita. Luego tienes que ir a la oficina de la Registraduria, con el menor de edad y el comprobante de pago. Obtendrás el comprobante de solicitud y solo te quedará esperar hasta que tu duplicado sea emitido. Ten en cuenta que si necesitas el duplicado para actualizar o cambiar información, requerirás:
- Agendar una cita.
- Tener ya tarjeta de identidad
- Confirmar si deseas suministrar una foto, grupo sanguíneo y RH.
Para saber si tu tarjeta está lista, puedes seguir los mismos pasos que te indicamos en el primer apartado: Cómo Saber si ya Está mi Tarjeta de Identidad Colombiana.
Rectificación de la Tarjeta de Identidad
En cuanto a la Rectificación de la Tarjeta de Identidad se refiere, también podemos explicarte como hacer este trámite. Se utiliza cuando se tiene que modificar algún dato que aparece en el documento de identidad, ya sea en la parte biométrica o en la información en sí (con respaldo en el registro civil).
Los requisitos para este trámite son los siguientes:
- De requerirse cita, esto es lo primero que tendrás que hacer. Si no, acércate directamente a una Registraduria o Consulado si estás en el exterior con tu comprobante de pago.
- Si la tienes, presenta la tarjeta de identidad anterior y la partida de nacimiento (copia).
- Por último, confirma si necesitas foto, y di el grupo sanguíneo y RH.
IMPORTANTE
No te olvides de ver el costo de todos estos trámites AQUÍ.
¿Cómo puedo Reclamar o Corregir algún Error?
En el caso de que tengas que Reclamar o Corregir algún Error, solo tienes que comunicarlo. Es decir, una vez te entreguen tu tarjeta de identidad, verifiques toda la información y veas que hay algo por corregir, debes comunicarlo inmediatamente y comenzar el trámite de rectificación, del cual te hablamos en el apartado anterior.
En caso de error, entonces tienes que devolver la tarjeta. Se te dará una contraseña temporal mientras que lleva a cabo el proceso de corrección o el de verificación. Te tocará esperar un tiempo para poder solventar este problema.
¿Qué es la Tarjeta de Identidad?
La Tarjeta de Identidad, tal y como su nombre lo indica, es un documento de identificación. Lo que lo diferencia de la cédula de ciudadanía es que este permite identificar a niños y niñas mayores de 7 años y a adolescentes menores de 18 años de edad. En el momento en que el titular cumple la mayoría de edad, este queda inválido y toca tramitar la cédula.
El trámite se hace desde la Registraduría Nacional del Estado Civil. Allí hay que entregar los documentos pertinentes, seguir el procedimiento adecuado, pagar la tarifa correspondiente y es entonces cuando podrás obtener tu tarjeta de identidad. Toda la información sobre este proceso lo puedes conseguir en la página de la Registraduria, sección Tarjeta de Identidad.
Esperamos haberte ayudado a responder la duda de Cómo Saber si ya Está mi Tarjeta de Identidad Colombiana. Ahora no solo sabes como responderla, sino que también conoces el proceso para obtener el duplicado, hacer la rectificación y muchas otras cosas que te serán de ayuda sin duda alguna.
¡Hasta la próxima!