Seguramente te has preguntado Cómo Saber si Estoy en Blanco en algún momento de tu estadía laboral. Por lo que, esta corresponde a una expresión que se utiliza en el trabajo diario. Así, se refiere a aquellos trabajadores que están correctamente registrados en el sistema en la relación de dependencia, para ejercer sus derechos en materia de pensiones y seguro médico.
Asimismo, en el presente artículo te contamos todo lo que necesitas conocer sobre Cómo Saber si Estoy en Blanco. Por tanto, si este tema es de tu interés, has llegado al portal indicado. En el presente artículo te decimos cómo saberlo con clave fiscal y sin ella, consultar la validez del CDIL y más.
Tabla de Contenidos
¿Cómo Saber si Estoy en Blanco con Clave Fiscal?
En primer lugar, si eres un empleado dependiente comprometido con el SIPA (Sistema Integrado de Pensiones de Argentina), debes ser parte del servicio “Trabajo Blanco“. En este caso, su empleador debe pedirle que complete una serie de formularios y proporcione copias de ciertos documentos para registrarlo en el sistema.
Después de completar este proceso, el empleador debe entregarle un certificado de altar de trabajador, que debe imprimir y guardar. Con este documento puedes acreditar que estás en blanco en AFIP. Es decir, te has declarado correctamente como empleado. Sin embargo, es posible que debas verificar si estás en un banco o si tu empleador contribuye a tus actividades en consecuencia.
Primero, ingresa a la página de AFIP y luego haz clic en el servicio “Trabajo en Blanco“. La cual es una herramienta en línea diseñada por AFIP para consultar a los trabajadores dependientes que participan en SIPA. El depósito se puede pagar de las siguientes formas:
- El banco electrónico con el que trabaja habitualmente o el banco que tiene su cuenta de nómina cuando corresponda.
- Para ello, la entidad debe estar aprobada por la AFIP, y el trabajador debe tener un código de acceso al homebanking correspondiente
- También, lo puedes hacer a través del sitio web de AFIP
- De este modo, puedes utilizar tu clave fiscal o sin ella respectivamente
Finalmente, al ingrese a un servicio de trabajo en blanco con clave fiscal, obtendrás información detallada sobre el empleador para el que trabaja. También, podrás imprimir el certificado de registro en forma de datos que incluyen empleo, salario acordado, etc. Si no está en blanco, significa que hay algunos problemas y debe resolverlos con su empleador.
¿Cómo Saber si Estoy en Blanco sin Clave Fiscal?
Por otro lado, si no cuentas con clave fiscal, debe ingresar a la página de la AFIP y realizar una consulta básica sin clave fiscal. Sin embargo, al usar este modo, solo podrá ver si está en blanco, pero no podrá obtener información detallada sobre su situación laboral o las contribuciones de su empleador.
Seguidamente, al hacer clic en Consulta Básica, aparecerá un módulo en el que debes completar la información solicitada. Una vez finalizado, el informe se mostrará en la pantalla, si posees un registro válido. Es decir, estará en blanco en la AFIP. Si no aparece, significa no estás en blanco y debe contactar a su empleador para resolver esta situación.
Consultar la Validez del CDIL
- Primero, ingresa al portal web oficial de la AFIP y selecciona Verificación del Certificado Digitales de Ingresos Laborales
- Luego, completa el CUIL, el número de CDIL y el código de seguridad. Haz clic en “Continuar”
- Por último, verás la información concerniente a la validación del CDIL
Así pues, si te has preguntado Cómo Saber si Estoy en Blanco en AFIP, la respuesta a esto es muy sencillo, sino que también es necesario evitar sorprenderte a la hora de darte de alta como dependiente. Con la ayuda de estas herramientas proporcionadas por la AFIP, podrá verificar su estado de registro en tiempo real.
Finalmente, deberás registrar o cancelar la relación laboral e imprimir el correspondiente “ID de trabajador “. Además, se has integrado una nueva herramienta que te permite verificar la vigencia del CDIL para que puedas resolver todas las irregularidades en tiempo y forma.
Cómo Saber si Estoy en Blanco: Consulta de la Historia Laboral
El historial laboral se puede definir como uno de los registros sin certeza sobre los detalles de la contribución de una persona. En este historial se encuentran las cotizaciones, los salarios, el porcentaje de cotizaciones que le corresponde y la cantidad pagada por el empleador.
Esto último puede referirse al hecho de que todo el mundo tiene un historial en el que se muestra a cada empleador que trabaja para él. Debido a que, todo el mundo tiene una fecha de inicio y finalización en función de la relación laboral.
Asimismo, es preciso decir que este historial pertenece al servicio del IESS avanzado. Debido a que es una de las herramientas más útiles cuando necesita reclamar beneficios o, por otro lado, para rastrear pagos. Por lo que, como la mayoría de los programas del IESS, estos se pueden realizar mediante consultas en línea.
Desde la perspectiva de la comodidad del hogar, este es un proceso muy simple, por lo que no hay necesidad de lidiar con otros requisitos además de estar asociado con el IESS. No obstante, este proceso te exige una serie de requisitos en específico, lo cuales son:
- Afiliarte con el IESS en cualquier plataforma, y no importa si la persona es dependiente, voluntaria, desempleada, beneficiaria o jubilada
- Tener una contraseña en el sitio web del IESS
- Para poder llevar a cabo todas estas negociaciones del mecanismo IESS, por supuesto, existe un historial laboral
- La persona debe registrarse en el sitio web oficial
- Haz clic en la opción de Afiliados
- Luego, haz clic en la opción de Clave de Afiliado
- Completa el formulario que te aparecerá en pantalla y envíalo
- Una vez completados los otros pasos, el mismo sistema hará algunas preguntas para confirmar tu identidad
- Para luego solicitar un correo electrónico y un número de teléfono
- Finalmente, recibirás un correo electrónico donde puedes ingresar tu contraseña preferida
- Para ello, solo necesitas colocar una ubicación que sea fácil de recordar
Aunque se puede decir que esto es muy sencillo, resulta que este es uno de los requisitos previos. Si la persona trabaja o intenta trabajar en una institución pública, más. Como puedes ver, este es uno de los archivos más importantes que tiene cierta relación con otros procesos. Incluso si no lo son, se puede decir que contienen toda la información sobre la vida laboral.
¿Qué es la AFIP?
La Administración Federal de Ingresos (AFIP) es una agencia de recaudación de impuestos autosuficiente del Estado argentino dependiente del Ministerio de Economía. También, es responsable de la aplicación, recaudación, recaudación y supervisión internas de la Administración Estatal de Impuestos.
Con lo cual, se encarga de esto internamente a través de la Dirección General Impositiva, como sobre la nómina salarial a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social. Así como externamente a través de la Dirección General de Aduanas.
Asimismo, y dentro de sus atribuciones, le corresponde regular las obligaciones y derechos de los contribuyentes. Las funciones de la AFIP incluyen la aplicación, percepción e inspección de los impuestos y embargos previstos por las leyes y reglamentos nacionales, especialmente:
- Los impuestos que gravan las actividades empresariales que se realicen dentro de los territorios y espacios marítimos
- Estos ejercerán los derechos de las autoridades tributarias nacionales en el ámbito o en su totalidad
- Los impuestos que gravan la importación y exportación de productos básicos están sujetos o encomendados a sus leyes y reglamentos aduaneros
- Los recursos de la seguridad social correspondientes a:
Primero, el sistema nacional de jubilaciones y pensiones se aplica a los trabajadores dependientes o autónomos. Segundo, las asignaciones y subsidios familiares. Tercero, los fondos nacionales son aplicables a situaciones de cualquier naturaleza que surjan de la implementación y cumplimiento de leyes y reglamentos.
- Controlar el transporte internacional de mercancías de acuerdo con sus respectivas leyes y reglamentos
- La clasificación arancelaria y valoración de mercancías
- Todas estas funciones derivadas de sus tareas y las necesarias para la gestión interna
Plan Estratégico de AFIP
La AFIP está comprometida con una gestión basada en la integridad, transparencia y comportamiento ético, profesionalismo y espíritu de equipo de sus integrantes. Con lo cual, esto en base al desarrollo de los valiosos recursos humanos que constituyen la organización y la carrera que brinda mejores servicios.
Para ello, se formuló una dirección estratégica basada en la profundización de la gestión. Enfocándose en la visión de servir y estar cerca de los contribuyentes, simplificando y digitalizando procesos. Para así, promover el cumplimiento voluntario de obligaciones, e implementando planes de inversión para mejorar nuestras capacidades operativas y técnicas.
¡Esperamos que realices este trámite con éxito!